Los símbolos heráldicos están presentes en los elementos de identidad visual que identifican a algunas empresas, corporaciones e instituciones, en donde éstos pueden reflejar la historia, los valores y la identidad de la institución. Así, algunos fabricantes de relojes incorporan la heráldica en sus logotipos, con escudos de armas.
Recientemente, al visitar el Real Club de Golf La Herrería, situado en San Lorenzo de El Escorial, he descubierto una marca de relojes desconocida para mí, que me ha llamado la atención al tener un escudo de armas como su logotipo. Dicha marca se denomina Colomer and Sons. Sus fundadores, los hermanos Gutierrez-Colomer Baranda, Gonzalo y Jaime.
Resulta que es española y de “reciente creación”, pues data de 2007. Lo que llama su atención es que su logotipo es un típico escudo de armas, pero sin más. No parece que tenga relación alguna con sus creadores ni con el apellido Colomer, como sería el caso. Ahora sí, el tener un emblema heráldico, automáticamente, parece que se asocia con el lujo, así al menos parece.
Relojes de calidad, de edición limitada y con personalización, como el modelo Graham Bell
En le mundo existen varias marcas de relojes, algunas muy famosas, que también incorporan la heráldica en su diseño, como son las que se muestran a continuación:
Emblemas de fabricantes de relojes con motivos heráldicos
La Cruz de Calatrava
es, desde hace 137 años, parte del logo corporativo de Patek Philippe, que lo
registro un 27 de abril de 1887. El 25 de enero de 1908 renovó este registro
para incluir la expresión “Croix de Calatrava” como seña distintiva y elemento
identificativo.
The first incarnation of Patek Philippe as a brand, was in fact Patek, Czapek & Cie, founded by Antoine Norbert de Patek and François Czapek in 1839. However, the Calatrava Cross was not adopted by the brand as a logo until 1887.
Fundada en 1755, Vacheron Constantin es una de las marcas de relojes más antiguas que aún existen. La marca adoptó el logotipo de la Cruz de Malta cuando fue registrada por Vacheron Constantin en 1880 y se ha utilizado desde entonces.
Curiosamente, la elección de la Cruz de Malta se inspiró en la forma de un componente del movimiento que se montaba en el barrilete, algo que aún vemos en los relojes Vacheron Constantin hoy en día, ya sea una Cruz de Malta que adorna la rueda de pilares en un movimiento de cronógrafo o incluso una jaula de tourbillon con motivo de Cruz de Malta, para regular la tensión del muelle principal.
Este símbolo ya existía desde hacía muchos años, como el de los legendarios Caballeros de Malta, o formalmente la «Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta», que se asentó en la isla de Malta en 1530, que les fue cedida por Carlos I. Las ocho puntas de la Cruz de Malta representan los ocho atributos de los Caballeros: tener fe, arrepentirse de sus pecados, mostrar humildad, ser veraz, justo, misericordioso, sincero y soportar la persecución.
Para más información consultar "La Heráldica Desconocida", de José Manuel Huidobro