Solemne
Capítulo de Investidura de nuevos caballeros. El viernes 30 de
septiembre de 2016, en la parroquia de San Jerónimo el Real en Madrid, a las 19:00 horas.
La Orden del Sácer, de la localidad ciudadrealeña de Saceruela, nombró a nuevos caballeros
y damas, en el capítulo de investidura que celebra anualmente desde
hace más de 400 años.
Venera e Insignia de la Orden del Sácer
La “Archicofradía de la
Orden de los Caballeros de la Cruz del Sácer, del Santísimo Cristo del
Consuelo, de Santa Ana y la Veracruz y el Santísimo Sacramento”, es
popularmente conocida por su forma abreviada de “Orden del Sácer”, una
asociación de carácter religioso, erigida en Archicofradía, benéfica,
hospitalaria y cultural.
San Jerónimo El Real (Madrid)
La arrchicofradía fue fundada en el año 1570 en la Villa de Saceruela (Ciudad Real), una tierra hidalga de monteros, por el personaje ilustre don Alonso Rodríguez de Camargo,
Alcalde Mayor de Toledo y Presbítero de la Orden de Calatrava, “con el
fin primordial de mantener hospitales y asistir a peregrinos y
necesitados que peregrinaban hacia el Real Monasterio de Guadalupe”. Refundada en 1989, sigue estando hoy viva con el mismo nombre, la misma devoción y la misma filosofía de ayuda a las personas necesitadas.
El Pleno de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía ha elegido, en su sesión del 14 de junio de 2016,
como nuevo Académico de Número, al Ilmo. Sr. Dr. don Manuel Ladrón de Guevara e
Isasa, en la vacante que se había producido por el fallecimiento del Ilmo. Sr.
don Conrado García de la Pedrosa y Campoy. Mantendrá la consideración de
Académico electo hasta la lectura de su discurso de ingreso.
Manuel
Ladrón de Guevara, nacido en Madrid en 1945, es Ingeniero Industrial,
por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Doctor en Derecho con Premio
Extraordinario, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)*, además
de Master en Dirección de Empresas por la UPM. Master en Derecho Nobiliario,
Genealogía y Heráldica por la UNED, Diplomado en Genealogía, Heráldica y
Nobiliaria por el Instituto Salazar y Castro del CSIC y Diplomado en Heráldica
Militar por el Instituto de Historia y Cultura Militar.
El tema de la Tesis fue “Derecho Procesal Nobiliario – Los Pleitos
de Hidalguía, siglos XV, XVI y XVII”, trabajo desarrollado a partir de
los resultados de la investigación que dirigió durante cinco
años en los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada.
Premio
Lazslo Bohus de Villagos 2012, de la Confederación Internacional de Heráldica y
Genealogía.
Académico
Correspondiente de la Real Academia de la Historia, Académico de la Académie Internationale de Généalogie (AIG) y de diversas Academias e Instituciones
Genealógicas de Hispanoamérica.
Pertenece a la junta directiva de la
Real Asociación de Hidalgos de España, donde es su Tesorero, y al patronato de la
Fundación Instituto Español de Estudios Nobiliarios, en el que también forma
parte de su Comisión Ejecutiva y de su Comité Científico.
Director
de los Convenios suscritos por la Real Asociación de Hidalgos de España con el
Ministerio de Cultura y con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía,
para extractar la información genealógica, heráldica y nobiliaria contenida en
los Pleitos de Hidalguía que se conservan en los Archivos de las Reales
Chancillerías de Valladolid y Granada, respectivamente.
S.A.R. el Príncipe Don Pedro, Duque de Noto y Manuel Ladrón de Guevara
El II Duque de Ahumada, fundador de la
Guardia Civil, elaboró los principios que han hecho que esta institución
perviva, adaptándose siempre a los tiempos, a lo largo de estos 172 años. Descendiente del emperador azteca Moctezuma.
Francisco
Javier, María de la Paz, Bernardo, José, Juan Nepomuceno, Eulogio, Leandro
Girón y Ezpeleta Las Casas y Enrile, nació el 11 de marzo de 1803 en Pamplona
(Navarra), quien con el paso del tiempo llegó a ser el II Duque de Ahumada y V
Marqués de Las Amarillas (de donde le viene el color al correaje de gala) así
como el fundador del benemérito Instituto de la Guardia Civil*.
II Duque de Ahumada y V Marqués de las Amarillas
El título de Marques de las Amarillas fue concedido por Fernando VI, a D. Francisco Pablo de Ahumada Villalón, Coronel del Cuerpo de Granaderos. R.D. en 28 de mayo de 1746. Sus
padres eran Pedro Agustín Girón de Las Casas, entonces teniente coronel de la
3ª División de Granaderos provinciales de Andalucía y futuro héroe de la Guerra
de la Independencia, sirvió bajo las órdenes de su tío, el general Francisco
Javier CastañosAragorri -vencedordelahistórica batalladeBailén- donde alcanzaría el generalato y sería condecorado con la Gran
Cruz de San Fernando (11 de abril de 1836, I Duque de Ahumada, con Grandeza de España, concedido por la reina regente Maria Cristina de Borbón), y Concepción Donata Ezpeleta Enrile Galdeano y Alcedo,
siendo Francisco el único descendiente que tuvo dicho matrimonio, que fallecería en
Madrid el 18 de diciembre de 1869.
Escudo de Armas del Duque de Ahumada
Siendo niño pasó buena parte
de la Guerra de la Independencia, al cuidado de suabuelo JerónimoGirón y Moctezuma-antiguo virrey y capitán general de Navarra-
en Cádiz, donde fue testigo del asedio francés y de la proclamación de la
Constitución de 1812.
Era
descendiente de Pedro Téllez-Girón, más conocido como Pedro Girón, Maestre de
la Orden de Calatrava entre 1445 y 1466.En 1820, siendo Ministro de la Guerra,
ya propuso, sin éxito, la creación de un
cuerpo de similares características a la Guardia Civil (los salvaguardias nacionales).
Francisco contrajo
matrimonio, en enero de 1834,con Nicolasa Aragón Arias Saavedra, de cuyo enlace tuvo nueve hijos: Pedro (llegaría a teniente general), Javier, Inés,
Agustín (llegaría a teniente general), Luis (llegaría a general), Concepción,
Sancha, Rodrigo y Rafael (falleció como comandante en Cuba en 1896).
Pedro Agiustín Girón de las Casas (I Duque de Ahumada)
Dado
que su padre estuvo destinado en diversas guarniciones y participando en
diferentes campañas, buena parte de la educación primaria de Francisco Javier
fue llevada a cabo por su abuelo paterno Jerónimo Girón y Moctezuma, nacido
hacia el 1740 y muerto en Sevilla el 17 de octubre de 1819, que fue gobernador de Barcelona y virrey y
capitán general de Navarra, caballero de Santiago, que casó con Isabel Las
Casas y Aragorri.
A
los doce años de edad, el 19 de junio de 1815, fue nombrado capitán de la
Milicia Provincial nº 28 de Sevilla, en donde estuvo encuadrado hasta fin de
agosto de 1822, habiendo participado durante ese periodo en las acciones gaditanas
de Torregorda y el ataque marítimo de la batería de la Cantera.
Tras
un breve periodo de exilio en Gibraltar hasta septiembre de 1823 como
consecuencia de los acontecimientos políticos de la época entre absolutistas y
liberales, volvió a reingresar en su unidad sevillana en donde continuó hasta
que en enero de 1826 comenzó un periodo de dos años de licencia absoluta. El
9 de julio de 1829 volvió al servicio en su regimiento de Sevilla pero en la
clase de teniente coronel donde permanecióhasta el 2 de abril del año siguiente, fecha en la que fue destinado en
comisión para el mando del provincial de Plasencia hasta el 24 de diciembre de
dicho año.
Ascendió
a coronel y pasó a mandar el provincial de Granada hasta el 16 de diciembre de
1832, fecha en la que fue nombrado primer comandante del 2º Batallón del
Regimiento de Guardia de la Guardia Real Provincial Permanente, si bien apenas
estuvo en él poco más de un mes, volviendo a su anterior mando de las milicias
provinciales granadinas.
El
17 de marzo de 1834 fue ascendido a Brigadier y fue nombrado primer ayudante
general de la 2ª División de la Guardia Real de Infantería Provincial
Permanente, cargo que desempeñó hasta el 19 de abril de 1836.
Permaneció
en situación de cuartel en Madrid hasta el 6 de mayo de 1838, fecha en la que
pasó destinado al Ejército de Reserva de Andalucía, confiriéndosele el mando de
la 3ª Brigada, participando en las campañas contra los carlistas de aquel
periodo bajo las órdenes del general Ramón María Narváez, llegando a mandar
tras resultar herido éste, el Cuerpo de Reserva.
El
1 de enero de 1839 fue nombrado comandante general de la División de Reserva de
dicho Ejército, participando activamente en las operaciones militares llevadas
a cabo contra los carlistas por varias provincias, siendo ascendido por méritos
de campaña a mariscal de campo el 25 de junio de 1840. El 15 de febrero del año
siguiente pasó a la situación de cuartel en Madrid hasta que el 15 de agosto de
1842 fue destinado a pasar revista de inspección a las tropas existentes en los
distritos 2º y 4º, continuando en su situación anterior.
Pareja GC. Cuadro de Augusto Ferrer Dalmau
Además
de senador del Reino -donde llegó a ser su vicepresidente- y gentil hombre de
Cámara de S.M., entre las diversas condecoraciones concedidas estaban la cruz
de 1ª clase de la Real y Militar Orden de San Fernando, la Flor de Lis de
Francia y la de Fidelidad de 1ª clase, la Plca de 3ª clase de la Real y Militar
Orden de San Fernando, la Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la
Católica, la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III, la Cruz de la Real y
Militar Orden de San Hermenegildo y la Legión de Honor de Francia.
Por Decreto de 12 de abril de 1844 (Gaceta del día14)sedictanlasprimerasinstrucciones paralapuesta enmarchadelnuevoCuerpo y a los efectos de organizar esta nueva fuerza, el 15 de abril, se
comisiona al mariscal de campo D. Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque
de Ahumada, que se encontraba de revista en Barcelona y hubo de regresar a Madrid, siendo nombrado Director General de la misma.
El día 13 de mayo de 1844 (publicado enla Gaceta 3.530 del día siguiente), se
promulga un nuevo Decreto sobre la Guardia Civil y fue con la estructura fijadaenesteDecreto tal y como la Guardia Civil se puso en marcha,
por lo que tradicionalmente se ha considerado ésta como la fecha de fundación
del Cuerpo puesto que, si bien en marzo se “creó” por primera vez el Cuerpo de
Guardias Civiles, no llegó a materializarse.
El
7 de noviembre de 1846 Francisco fue ascendido a teniente general, continuando al frente
de la Guardia Civil hasta el 1 de agosto de 1854, pasando a la situación de
cuartel. Por decreto de 12 de octubre de 1856 fue nombrado Inspector General de la Guardia Civil, cargo que desempeñó hasta el 1
de julio de 1858, pasando a la situación de cuartel, siendo nombrado el 2
de junio de 1862 comandante general del Cuerpo de Alabarderos, desempeñando
dicho cargo hasta el 15 de julio de 1866.
Inspección
General de la Guardia Civil. =Escmo. Sr.= Arreglada la Cartilla del
Guardia Civil, en los términos que S.M. se dignó disponer por Real órden
de 26 de octubre último, tengo el honor de acompañar a V.E. el adjunto
volúmen, á fin de que si lo estima oportuno, se sirva elevarla
nuevamente á su Real consideración, y pueda dignarse aprobarla, si asi
fuere de su real agrado=Dios guarde á V.E. muchos años. Madrid 13 de
diciembre de 1845. = El Duque de Ahumada.
Tuvo en Tenerife un papel destacado en la represión contra las tribus rebeldes de La Laguna, así como varias gloriosas acciones contra navíos enemigos y asistió también, junto al gobernador Diego de Osorio, a la defensa de Maracaibo (Venezuela) contra los corsarios en 1594.
Capitán, natural de La Laguna, ciudad más antigua de la isla de Tenerife, nació en 1541, hijo de Pedro Soler , hidalgo de solar conocido, natural de la Villa de Constantí, en Tarragona, y de Juana de Padilla y Linares, quienes habían contraído matrimonio en San Cristóbal de Tenerife. Juana era hija de Juan Martín de Padilla y de Juana de Linaresfundadores del lugar de Chasna, llamado después Villaflor, y poseedores de la heredad de su nombre.
Vecino y encomendero de la Ciudad de Trujillo en Venezuela (fundada por el conquistador Diego García de Paredes, el “Sansón extremeño”, en el año 1557), allí casó con Mariana Carrillo, hija del capitán conquistador Pedro Gómez Carrillo y de Catalina de Castañeda, su mujer.
Vista de la ciudad de Trujillo (Venezuela)
Baltasar pasó a América hacia 1570 e “hizo muy grandes servicios al Rey nro. señor Por que fue servido de despachar dos reales sedulas recomendando su persona a los señores Virreies gobernadores y demas Justicias de las Indias ...”. Antes de venir a es tas tierras había sido capitán de Infantería en la citada, donde en cierta ocasión, habiendo tenido noticia de que habían llegado seis naves inglesas a dicha isla y desembarcado mucha gente en el puerto de Montaña Roja, salió a su defensa a la cabeza de su compañía y, adelantándose con sólo siete infantes, se encontró con los piratas, a quienes, después de desbaratarlos, obligó a retirarse, con pérdida de muchos y de gran cantidad de material bélico. En otra oportunidad supo que otro corsario inglés había desembarcado y penetrado con cincuenta hombres en la Villa de Adije, obligando a sus vecinos a refugiarse en los montes; con sólo tres de los suyos les hizo frente, y acometiéndolos al grito de “¡Santiago y a ellos!” los hizo bajar hasta la playa y reembarcarse a toda prisa, siguiéndolos mientras los intrusos abandonaban sus armas.
Francis Drake,
Un héroe para los ingleses y un azote para los españoles, Sir Francis Drake fue tal vez el pirata más poderoso de la historia. Al final de su carrera, respondió sólo a Charles Howard y la Reina Isabel I, a la que se ve armando caballero a Drake en esta ilustración.
Un experto marinero y navegante, Drake atacó los asentamientos españoles, irrumpiendo en los puertos y capturando galeones cargados de oro. Los españoles ofrecieron incluso una rica recompensa para cualquier persona que capturarse o matarse a Drake, el equivalente a más de 5 millones de euros actuales.
Drake también fue el primer inglés en dar la vuelta al mundo, que completó en 1580.
Venido a América, estuvo como Maestre de Campo en la expedición que descubrió el río de Cúcuta, llamado posteriormente Pamplonita en perjuicio de Venezuela, y asistió con el capitán Pedro Maldonado al sojuzgamiento de los zaparas y demás tribus rebeldes de la región de Maracaibo. En Trujillo fue Regidor, Alcalde Ordinario y Teniente Gobernador. Como Regidor, con otros ediles, el 20 de diciembre de 1578 acordó el cumplimiento del mandato del Gobernador de Venezuela, Juan de Pimentel, Caballero de la Orden de Santiago, sobre compilar una “Relación Geográfica y Descriptiva de la Ciudad de Trujillo”, solicitada por la Corte, trabajo que fue encomendado al capitán Alonso Pacheco, quien lo tuvo listo el 3 de enero de 1579.
A finales del siglo XVIII España
impulsó varias expediciones navales a las costas noroccidentales de América
para frenar el avance ruso. Todavía hoy sobreviven en Alaska varios topónimos
en español, los más septentrionales del planeta.
Reinando Carlos III, Juan Francisco ingresó en la
armada española a los 19 años de edad. Navegó desde el puerto de San Blas, en
el actual estado de Nayarit, México, y exploró toda la costa noroeste de
América por el Océano Pacífico hasta Alaska.
Juan
Francisco vino al mundo en la ciudad de Lima (virreinato del Perú), en mayo de
1743, siendo bautizado el 3 de junio siguiente, en la parroquia del Sagrario. Era
hijo de don Tomás de la Bodega y de las Llanas, un noble vasco proveniente de
Vizcaya (concretamente de San Julián de Muskiz, Somorrostro) llegado al Perú en
la primera mitad del siglo XVIII y de la dama criolla limeña, también de
familia noble, doña Francisca de Mollinedo. El apellido de la Quadra lo adoptó a instancias de su pariente D.
Antonio de la Quadra, lo mismo que todos los hijos posteriores de doña.
Francisca.
Tras iniciar sus estudios en el Colegio Mayor de San Martín, de la Real y Pontificia Universidad de San Marcos de Lima (la más antiguas americana), de
muy joven viajó a España, en compañía de su hermano Manuel, para estudiar
navegación en Cádiz (ingreso en la Compañía de Guardiamarina de Cádiz, sentando
plaza el día 21 de septiembre del año de 1762. Expediente Nº 937) y participó
en la Guerra de los Siete Años, que entre 1756 y 1763 sostuvo España con
Inglaterra, cuando ésta trataba de apoderarse de las colonias de La Habana,
Honduras y las Islas Malvinas. Por sus méritos, a los 30 años era ya Teniente
de Navío.Fue Caballero de la Orden de Santiago en 1776.
En al año 1775, es decir cuando apenas
tenía 32 años de edad, realiza una expedición a la costa noroeste de
Norteamérica bajo el mando del teniente Bruno de Heceta, en una
expedición que era la segunda de las que pretendía obtener títulos de
propiedad españoles sobre las costas norteamericanas y contrastar si los
rumores de que los rusos se estaban expandiendo por las
costas noroccidentales americanas eran ciertos.
Así, siendo teniente de fragata, junto con Bruno de Heceta, se hizo
cargo de la corbeta Santiago y la goleta Sonora para realizar una expedición
de reconocimiento a las costas occidentales del norte de América. La expedición salió de San Blas (virreinato de
Nueva España / México, en los tiempos del virrey Antonio María Bucareli y Ursúa)
el día 16 de marzo de 1775. Llegó hasta los 48º, tomando posesión de la
ensenada de los Mártires, donde encontraron a grupos de indios vestidos con
gamuzas rojas. La corbeta entró en Monterrey el 29 de agosto de 1775. La
goleta, bajo el mando de Bodega, llegó el día 15 a los 56° 8' de latitud. El 17
descubrieron un puerto, al que dieron el nombre de Guadalupe, fondeando en la
ensenada de los Remedios. Cuando bajaron a tierra se presentaron los indios,
primero desarmados y luego en armas, por lo que en vista de los preparativos de defensa y algunas bajas qeu les causaron, se retiraron.
Reanudado
el viaje el día 21 alcanzaron aproximadamente los 59º de latitud norte, pero a causa
de bajas por escorbuto, que dejó útiles a sólo dos hombres de la tripulación,
volvieron a Monterrey dedicándose a reconocer la costa y corregir los errores
del mapa de Mr. Bellin, publicado en 1766. Durante tres meses de navegación se
instituían la entrada de Bucareli, isla de San Carlos, cabo de San Agustín,
ensenada del Príncipe y puerto de la Bodega. Llegaron a San Blas el 20 de
noviembre. El Diario de esta expedición
lo escribió el coruñés D. Francisco Antonio Mourelle de la Rúa*, y sirvió a James Cook, en 1778, para explorar
las mismas costas.
Capitán de fragata Mourelle
El
11 de febrero de 1779, las fragatas Princesa y Favorita, bajo el mando del
teniente Ignacio de Arteaga y con el teniente Bodega como segundo, partieron
nuevamente de San Blas. Con la excusa de su mayor antigüedad, se le otorgó el
mando a Arteaga, aun a pesar de los notables méritos de Bodega; posiblemente
por la predisposición en la Marina española a entregar el mando a oficiales
peninsulares. Su misión era explorar la costa noroeste y no interferir con los
navegantes ingleses que asumían que habría en la zona. Se cartografió cada
bahía y ensenada en busca del Paso del Noroeste llegando hasta los 58º 30'
norte antes de volver desde Alaska a causa del mal tiempo. Este viaje completó el complejo proceso de reclamación del Noroeste
Pacífico para la corona de España.
Juan Francisco de la Bodega y Caudra
En 1780 se le entregó el mando del
departamento de San Blas, en México, como recompensa a sus logros. San Blas, aunque lugar bastante insalubre, era un
emplazamiento de importancia estratégica. Poco después de un año, Bodega fue
relevado (posiblemente por problemas de salud) y regresó al Perú y pasó unos
años entre La Habana y la península, en los que no se le encomendó ninguna
misión de importancia. Bodega escribió al ministro de Marina Antonio Valdés, solicitándole su
vuelta a ultramar.
Negociación sobre la soberanía del
Pacífico noroeste
En
1789 a Bodega se le ordenó volver a comandar el departamento mejicano de San
Blas. Con el objetivo de negociar la soberanía de la costa americana del
Pacífico Noroeste y la negociación del ambiguo tratado acordado en El Escorial (28-Oct-1790) -primera convención de Nutka- por el que se cedió a los ingleses las tierras que van desde la isla
Kodiak (al sur de la península de Alaska, expulsando a
los rusos que halló a su paso.) hasta la actual frontera de Canadá con EE. UU, el ya capitán Bodega,
como comisionado de España, se reunió con el capitán británico George Vancouver en la isla de Nutka* (costa sur del
actual Canadá) en agosto de 1792. Aunque ambos mantuvieron buenas
relaciones, no fueron capaces de llegar a un acuerdo sobre los detalles
cubiertos por el tratado. Bodega estaba en contra de las directrices que le
indicaban que debía ceder la isla, porque defendía que la presencia española
era anterior y los informes del capitán John Meares* eran incorrectos.
*La Segunda Convención de Nutka fue firmada en febrero de 1793 y compensó a John Meares por el apresamiento de sus barcos en Nutka en 1789 con 210.000 pesos fuertes
Tras
largas, aunque muy amistosas, negociaciones con el capitán Vancouver, ambos
estuvieron de acuerdo en enviar los puntos en desacuerdo a sus respectivos
gobiernos. Durante las reuniones Bodega pidió a Vancouver bautizar "algún
puerto o isla con el nombre de ambos". Puesto que se había descubierto que Nutka* estaba sobre una isla,
Vancouver le respondió que el lugar de sus encuentros podría llevar el nombre
de "Isla de Quadra y Vancouver". Con este nombre se introdujo en
las cartas de navegación, pero este nombre pronto fue acortado a Isla de
Vancouver. Algunos historiadores incluso afirman que esto se hizo de forma
deliberada por parte de los cartógrafos de la Compañía de la Bahía de Hudson
para borrar cualquier evidencia de que los británicos no habían sido la
potencia preeminente en la región antes que cualquier otra potencia europea.
El capitán Juan Francisco de la Bodega y Quadra
(dch.) y su homólogo británico George Vancouver (izq.) pactaron como
evitar el conflicto entre España e Inglaterra por la isla de Nutka, en la
actual Columbia Británica (Canadá).
El
11 de enero de 1794, España y el Reino
Unido firmaron un acuerdo por el cual accedían a abandonar la región (la
tercera Convención de Nutka); así, pues, rotas las relaciones de España con
Inglaterra recibió Bodega la orden de regresar a San Blas, a donde llegó el 21
de noviembre y allí enfermó, seguramente debido al insalubre clima de la ciudad.
El 29 de marzo de 1794 Bodega moría de la enfermedad que había contraído en San
Blas, mientras se encontraba en Ciudad de México. Fue enterrado en el Convento
de San Fernando.
Isla de Vancouver (Fuerte español de San Miguel)
La Primera Compañía Franca de Voluntarios de Cataluña (unos 20 efectivos) construyó un fortín en la Cala de los Amigos, a la entrada de Nutka, y se quedó a vivir allí varios años, hasta 1792 (2ª Convención de Nutka). Sus amigos Nuu-chah-nulth, hábiles cazadores de ballenas, les
suministraban alimentos y grasa para sus linternas, y la madera
de bosques interminables, madera para calentar sus cuarteles.
Isla de Nutka
*La isla de Nutka, descubierta por la
primera expedición en la que participó Bodega, ubicada al sur de la isla de
Vancouver (Quadra y Vancouver), fue el primer lugar de contacto de los europeos
con la costa oeste de Canadá, y que
además fue escenario de la crisis o incidente que condujo a la pérdida de las
posesiones españolas al norte del virreinato de Nueva España (Canadá y Alaska).
Bodega es autor, entre otras obras, de “Comento de la navegación y descubrimientos
hechos en dos viajes, de orden de S. M., en la costa septentrional de la
California, desde la latitud de 21° 30', en que se halla el departamento de San
Blas” y de “Método de la navegación que conjeturo convendrá se observe para
seguir los descubrimientos de la costa septentrional de la California”.
Alonso
de Navarrete nació en Baeza en torno a 1500, aunque se ignora el nombre de sus
progenitores. Sobre él y su linaje escribieron Argote de Molina, Hernando
Domínguez y Francisco Piferrer, entre otros. Argote, en quien se inspiran los
demás, erró además al presentarle como hermano del «Maese de Campo Baltasar de
Aranda y Navarrete, que murió en el asalto de Galera».
D. Alonso
Navarette. Pese a que no consta que se le
despachara el título de caballero jacobeo, en este retrato se le reviste de dicha dignidad
(anónimo italiano, siglo XVI)
Alonso,
apenas 8 años después de la conquista de Orán, comenzó en ella su carrera
militar, pues ya tenía parientes sirviendo en sus castillos. Allí permaneció
casi 25 años. Más tarde, en torno a 1544, estaba en Flandes proveído por
capitán de una compañía vacante en el Tercio de Sicilia, en el que ya había
servido desde finales de 1541. Fue a suceder en ella a Diego García de Paredes
(hijo del homónimo "Sansón extremeño".). Maestre de Campo de dicho tercio entre 1555 y 1560. año este último en el que falleció.
Sobre
Aranda, que fue su alférez en tierras flamencas, escribió una documentada
biografía Jiménez Patón, revelando que nació en Jaén —bautizado en San
Ildefonso el 25.XI.1523— y que sus ancestros procedían de Alcalá la Real.
También evoca a nuestro personaje Marichalar en su excelente ensayo
prosopográfico sobre Julián Romero, pero tan desenfocadamente con respecto a su
orígen que le hace riojano, emparentándole por lo tanto con el linaje del
homónimo fraile dominico martirizado en Japón en 1617.No caben dudas sobre su pertenencia a la rama
de los Navarretes de Baeza, cuya genealogía desde Juan Martínez de Navarrete,
declarado hidalgo por el rey Pedro I de Castilla el año 1354, hasta su 5º nieto
“Alonso Díaz de Navarrete y Reinoso, regidor de Madrid y veinticuatro de Baeza”,
—y consejero del Supremo de Indias desde 1612 hasta 1633— compiló Salazar y
Castro y preserva la Academia de la Historia.
Al
reverso del mismo folio, escribió el insigne genealogista la “noticia de que se
concedió el hábito de Santiago en 1557 al maestre de campo Alonso de
Navarrete”, para cuyas pruebas tuvo éste que aportar información sobre la
identidad y naturaleza de sus padres y abuelos paterno-maternos, que han de
constar en su expediente. Sin embargo, no se halla en el Archivo Histórico, al
menos entre los aprobados y despachados, como tampoco el pertinente expedientillo.
Argote
de Molina señala que fue nieto de Alonso de Navarrete «el Dentudo», que poseyó
el mayorazgo de los Navarrete de Baeza que acabó recayendo, en el siglo XVII, en
el regidor madrileño arriba citado, por lo que cabe colegir que su padre fue
hijo segundo. Es probable que Alonso fuera también hijo segundo del suyo y,
segundón de segundones, se viera abocado a servir al rey desde temprana edad.
Su prestigio fue tan grande que no solo ocupó por
tres veces el cargo de virrey, dos en México y una en el Perú, sino que el rey
premió su lealtad y sus buenos servicios designándolo, al final de su vida,
Presidente del Real y Supremo Consejo de Indias, la más alta distinción a la
que un súbdito podía aspirar.
Luis
de Velasco y Castilla nació en Carrión de los Condes (Palencia) en 1539, hijo
de Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, señor de Salinas y pariente de los
Condestables de Castilla, perteneció a
la Casa de Velasco, y de su mujer Ana de Castilla y Mendoza,descendiente de la Casa real de Castilla, hija de Don
Diego de Castilla, Señor de Gor y Caballerizo de Carlos V, descendiente del Rey
Pedro I de Castilla.
Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón nació
en Carrión de los Condes en 1511 y
falleció en la ciudad de México en julio de 1564. Casado con Ana de Castilla y
Mendoza.
Desde
que tenía 14 años, empezó a servir en la Corte de Carlos V y en la milicia y ya
adulto, por sus cualidades, el emperador le confió el gobierno de Navarra
(1547-1548)por cuyo
empeño recibió la orden de Caballero de Santiago. Tras haber ocupado el
Virreinato de Navarra, don Luis es nombrado II Virrey de Nueva España
(1550-1564), por lo que la familia se traslada, en 1549, al Nuevo Mundo. Como
Virrey ejerció tan magistralmente su cargo que muchos le llamaron
"prudentísimo tutor y padre de la patria". Otorgó plena libertad a
150.000 indios que habían sido esclavos en minas, campos de labranza y como
empleados domésticos. Con el auxilio del sevillano Bartolomé de Medina se puso
en practica el método "de patio" para purificar la plata. En su
periodo fueron fundadas las ciudades de San Sebastián Chamela y San Miguel El
Grande. Velasco impulsó de manera muy entusiasta la fundación de la Real y Pontificia
Universidad de la Nueva España.
Luis
de Velasco y Castilla, llamado también "el Joven", Marqués de Salinas, 8° y 11° Virrey de
Nueva España (México), de enero de 1590 a noviembre de 1595 y de julio de 1607
a junio de 1611, y también virrey del Perú entre junio de 1596 y 1604. Dos
monarcas, Felipe II y Felipe III, confiaron en él para el gobierno de la Nueva
España, y las dos veces cumplió de manera más que satisfactoria el encargo.
Además, en el período intermedio entre sus dos mandatos, fue virrey del Perú.
Cuando
era muy niño, Luis de Velasco acompañó a su padre (del mismo nombre) al
Virreinato y desde entonces consideró a la Nueva España como su patria. Cuando
murió su progenitor continuó en México como regidor de Zempoala, pero tuvo desavenencias
con el nuevo virrey Álvaro Manrique de
Zúñiga (marqués de Villamanrique) que llegó en 1585 y se opuso a su
designación, por lo que se exilió a España donde Felipe II lo escogió para embajador en Florencia, pero, en 1590,
terminada su misión, regresó a la Nueva España como virrey con el regocijo de
todas las clases sociales. Un año más tarde logró la pacificación de las belicosas
tribus chichimecas que vivían en guerra, y para instruirlos en hábitos
sedentarios los mezclaron con una colonia de tlaxcaltecas que ya tenía
costumbres españolas.
Se
disponía el virrey a preparar una nueva expedición destinada a la conquista de
Nuevo México, cuando llegó a Veracruz una flota procedente de la península, en
la que venía don Gaspar de Zúñiga y
Acevedo, conde de Monterrey, con órdenes reales de sustituir al virrey
Velasco, que había sido destinado por Felipe II para hacerse cargo de esta
misma responsabilidad en el Perú.
Durante
su segundo mandato en Nueva España (1607-1611) comenzó las obras del desagüe
del valle de México, remedio propuesto por el ingeniero y cosmógrafo Enrico
Martínez para resolver el problema de las frecuentes inundaciones que sufría la
Ciudad de México. Sofocó una revuelta de esclavos negros cerca de Orizaba y
financió las exploraciones de Sebastián Vizcaíno a Japón (1611).
Luis de Velasco, ha sido considerado
como uno de los mejores y más notables virreyes que tuvo la Nueva España, y su fama ha trascendido no tanto por la obra
material que realizó como la Alameda de la ciudad de México durante su primer
mandato, sino por el buen tino, tacto y prudencia con que condujo los destinos
del reino, apaciguando los ánimos encendidos, abatiendo la corrupción,
estableciendo la concordia y prodigando atenciones a los problemas de los
indios, a quienes particularmente dedicó su tiempo y su cuidado.
Su
preocupación por el estado en que se encontraban las poblaciones de indios y el
trato a veces injusto y discriminatorio que se les dispensaba, le llevó a
implantar medidas de mejoramiento: ordenó cuidar las causas civiles de los
indios, simplificando los procedimientos y procurando sentencias ejecutorias
inmediatas; proceder de acuerdo con las leyes en las de carácter criminal;
dispensarles del pago tributario del medio real con destino a los sueldos de
los jueces, escribanos y curiales, etc.
Paradójicamente,
este reconocido don de gentes y espíritu conciliador, tenía su contraparte en
la propia casa del virrey, donde se comportaba como un energúmeno y golpeba y
maltrataba a su esposa la criolla María
de Ircio y Mendoza, hija del conquistador Ircio y sobrina del anterior
virrey Antonio de Mendoza, teniendo una descendencia muy ilustre en la colonia.
Concluido
su mandato, regresó a España donde se le confió la presidencia del Consejo de
Indias. Considerado uno de los administradores coloniales más capaces, en
recompensa a sus servicios recibió el título de marqués, con lo que pasó de
señor a marqués de Salinas del Río
Pisuerga. Luis de Velasco, ocupó la
presidencia del Consejo de Indias durante algunos años (1611-1617), hasta
su muerte ocurrida en Sevilla el 7 de septiembre de 1617.
El
uso de lentes correctoras en las colonias españolas del Nuevo Mundo aparece
documentado por primera vez en la figura del virrey Luis de Velasco y Castilla. Existen
sendos retratos del virrey con anteojos en sus dos etapas de gobierno en la
Nueva España (Museo Nacional de Historia de México): el primero de 1589 y el
segundo de 1607. El virrey, con barba, lleva la cruz de Santiago, sombrero de
copa alta y gorguera; al pie, dos líneas indican el nombre, el cargo y el año
de inicio del gobierno1. En realidad, el segundo retrato es una copia exacta
del primero, salvo en la posición de la mano, que pasa a sujetar un pergamino,
mientras que en el primero se apoya en el marco como si fuera una ventana.
Con motivo del tricentenario del
nacimiento de Carlos III (20-01-1716), ocho instituciones políticas y
culturales, entre ellas, Patrimonio Nacional, Acción Cultural Española, Casa de
América, la Comunidad de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional y la Real
Academia de la Historia, rememoran su figura.
A lo largo de este año y hasta 2017, tendrán
lugar exposiciones, conciertos y conferencias sobre la vida y legado del rey,
considerado “el mejor alcalde de Madrid”. Entre todas ellas destacamos “Virtuti
et Merito” en la cual se podrá contemplar el manto ceremonial de Carlos III, que
vendrá a España por primera vez.
La real y distinguida orden española de
Carlos III, fue fundada por el mismo Rey que le dio su nombre, el día 19 de
septiembre del año de 1771
Retrato de Carlos III, por
Anton R. Mengs, 1765. El PRADO
Exposición:
Virtuti et Merito, La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III
Lugar: Museo
Casa de la Moneda / Doctor Esquerdo, 36 / Madrid, España
Organizada por: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre - Real Casa de la Moneda
Fecha: 20
septiembre - 11 Diciembre, de 2016
El manto ceremonial de Carlos III, que viajará
a España por primera vez
El
manto ceremonial de seda bordada en oro y plata del Rey Carlos III se podrá ver
por vez primera en España en una exposición en la Casa de la Moneda de Madrid
dedicada a este monarca, que antes de
ser Rey de España lo fue de Nápoles.
Manto ceremonial de Carlos III
Manto de la Orden de Carlos III (exposición)
El duque de Castro, Carlos de Borbón
Dos Sicilias, ha prestado a los
organizadores del tricentenario de Carlos III esta prenda de incalculable valor
histórico, perteneciente a la Casa de Borbón Dos Sicilias, que ha querido
contribuir así a los actos organizados en España con motivo de esta efeméride.
El manto es una pieza histórica
confeccionada en el siglo XVIII en
seda carmesí que cuenta con unos bordados heráldicos en oro y plata de una
extraordinaria singularidad. El grado de conservación es excelente, ya que la
prenda está forrada por dentro de seda blanca con armiño de uso exclusivo de la
realeza. Es la primera vez que este
manto viene a España pero la última vez que se pudo ver expuesto fue en
París en 2012 en una exposición sobre la Casa Real Borbón Dos Sicilias,
organizada por el Ayuntamiento de Paris en el Grand Palais.
Duques de Castro
Los
duques de Castro, Carlos y Camilla de Borbón Dos Sicilias, viajarán a España
para estar presentes en esta exposición titulada “Virtuti et Merito, la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III”,
ya que los organizadores les han solicitado que participe en los diversos actos
del programa de actividades diseñado a lo largo de este año para analizar la
figura de este rey reformista e
ilustrado, considerado como el mejor alcalde de Madrid.
Moneda y medalla conmemorativas
La muerte sin descendencia del medio
hermano de Carlos, Fernando VI, hizo recaer en Carlos (III) la Corona de España, que
pasó a ocupar en 1759, dejando con gran tristeza la corona del Reino de Nápoles
y Sicilia a su tercer hijo, Fernando Pío de Borbón y Dos Sicilias, cuyos pretendientes actuales son Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Castro
(representante de la rama italiana) y Pedro de Borbón-Dos Sicilias, duque de
Calabria (representante de la rama española).
Duque de Castro (Izq.) y Duque de Calabria (Dcha.)
Otras
cuatro citas imprescindibles del
tricentenario de Carlos III son:
1.
Carlos III: proyección exterior y científica de un reinado ilustrado
Acción
Cultural Española presenta una muestra con 100 piezas de instituciones
españolas y extranjeras que explican los principales hitos de la política
exterior del monarca.
Lugar:
Museo Arqueológico Nacional.
Fecha:
del 1 de diciembre de 2016 al 26 de marzo de 2017.
2.
Carlos III y la difusión de la Antigüedad
La
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha preparado una muestra que
podrá seguirse simultáneamente desde Nápoles, México DF y Madrid. La exposición
pretende mostrar el papel que tuvo el monarca en la difusión del patrimonio de
Pompeya, que el monarca fue pionero en mandar sacar a la luz.
Lugar:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Fecha:
a partir del 13 de diciembre de 2016.
3.
Reconstrucción del dormitorio del Rey en Palacio
Carlos
III fue el primer monarca en habitar el Palacio Real de Madrid. Al igual que
hizo con los Reales Sitios de Aranjuez, El Pardo o La Granja de San Ildefonso,
dotó al palacio de una decoración nueva. La exposición de Patrimonio Nacional
pretende revisar el estilo implantado por el monarca, para lo cual se han
recuperado un centenar de obras.
Lugar:
Sala de Exposiciones Temporales del Palacio Real de Madrid.
Fecha:
a partir de diciembre de 2016.
4.
Una corte para el Rey: arquitectura y urbanismo en tiempos de Carlos III
La
exposición cuenta con diseños, maquetas y planos para conocer el antes y el
después del reinado de Carlos III y admirar así la dimensión de su obra.
Lugar:
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La real y distinguida orden española de
Carlos III, fue fundada por el mismo Rey que le dio su nombre, por R.C. el día
19 de septiembre del año de 1771 con
el lema latino Virtuti et Merito, con la finalidad de condecorar a aquellas
personas que se hubiesen destacado especialmente por sus buenas acciones en
beneficio de España y de la Corona. Desde su creación, es la más distinguida
condecoración civil que puede ser otorgada en España. Aunque se encuentra dentro de la categoría de las órdenes militares -es
una orden de caballería-, formalmente se convirtió en orden civil en 1847.
Carlos III, con el hábiro de su Órden
La
orden fue fundada para dar gracias a Dios y dejar a la posteridad un testimonio
público de agradecimiento a Nuestro Señor Jesucristo por haber concedido
sucesión a los príncipes de Asturias con el nacimiento del infante Carlos
Clemente, el primero de la futura reina María Luisa de Parma. Carlos III fundó
esta orden bajo la soberana protección de María Santísima en el misterio de su
Inmaculada Concepción, haciéndose declarar él y todos los reyes que lo
sucedieran, grandes maestres de la misma con potestad para nombrar caballeros,
ministros y otros cargos de la orden.
Esta
orden constó de dos clases en su principio: Una de caballeros grandes cruces, cuyo número se fijo en setenta; y la
otra de caballeros pensionados, en
número de doscientos, reservándose el fundador el derecho de aumentar o
disminuir el número según fuesen las necesidades del momento. Además de los
caballeros grandes cruces y de los caballeros pensionados, había que contar
también con los ministros seculares y con el gran canciller, que siempre era el
patriarca de las Indias. Y, también, con el número de caballeros
supernumerarios, que era ilimitado.
El
21 de marzo de 1789, expidió el rey Carlos III un decreto en el cual expresó
sus soberanas intenciones de ilustrar y autorizar con nuevas reglamentaciones
de la real junta de la Inmaculada Concepción, mandando que se compusiera del
Rey, como su presidente, y como delegado suyo el que lo fuese del Supremo
Consejo; del Patriarca, del Arzobispo de Toledo, de su confesor, del comisario
general de Cruzadas, dos ministros del Consejo y el fiscal más antiguo del
mismo. El tesorero, el secretario y el maestro de ceremonias eran nombrados de
entre los ministros seculares.
El
tratamiento de los grandes cruces era el de excelencia, y los caballeros
pensionistas disfrutaban de los mismos honores y prerrogativas que los de las
cuatro órdenes militares de San Juan.
El Pontífice Clemente XIV, aprobó esta
orden con su bula dada en Santa María la Mayor y siendo el día 21 de febrero de
1772. Y el Papa Pío VI, amplió a los caballeros supernumerarios, que hasta entonces no habían disfrutado de ninguna
merced, las gracias y privilegios concedidos a los otros caballeros, según
resolución de fecha 9 de diciembre de 1783.