sábado, 23 de noviembre de 2024

Moneda conmemorativa del Bicentenario del Tesoro (2024) 8 REALES

 

Con motivo de la celebración en 2024 del bicentenario de la creación del Tesoro Público, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda emite una moneda de plata conmemorativa de valor 10 EURO.

La moneda conmemorativa -con una tirada de 6.000 piezas- de los #200AñosTesoroPúblico, que transciende lo material, es un símbolo del vínculo entre el Tesoro Público y la Real Fábrica de la Moneda, dos instituciones que están en la realidad de los ciudadanos.

Esta pieza numismática, de plata 925 milésima, 27g de peso y 40 mm de diámetro, rinde homenaje a los 200 años de historia de una de las instituciones más importantes del sistema financiero español, combinando elementos históricos y contemporáneos en su diseño. Su precio: 75 euros


En el reverso se reproduce el majestuoso escudo de armas de Carlos III que aparece en la Instrucción General de 3 de julio de 1824, por la que se crea el Tesoro Público.


El anverso muestra el retrato de Su Majestad el Rey Felipe VI. La imagen del Rey ha cambiado respecto a años anteriores mostrando una imagen actual, una imagen renovada que refleja la modernidad y el legado de nuestra monarquía.

https://tienda.fnmt.es/fnmttv/fnmt/es/Productos/Monedas/BICENTENARIO-DEL-TESORO-%282024%29-8-REALES/p/92947014

El Tesoro Público: 200 años de historia financiera

El Tesoro Público, fundado en 1824, ha desempeñado un papel crucial en la gestión de los recursos financieros del Estado español durante los últimos dos siglos. Su creación supuso un hito en la modernización de las finanzas públicas del país, estableciendo un sistema centralizado para la administración de los ingresos y gastos estatales.

A lo largo de su historia, el Tesoro Público ha sido testigo y partícipe de numerosos cambios económicos y políticos en España. Desde las desamortizaciones del siglo XIX hasta la integración en la Unión Europea y la adopción del euro, esta institución ha adaptado sus funciones y estructura para responder a las necesidades cambiantes del Estado y la economía española.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Los tartanes escoceses y su relación con la heráldica

 

Los tartanes escoceses, conocidos por sus distintivos patrones de cuadros y colores, son símbolos de identidad profundamente arraigados en la cultura de Escocia. Estas telas, tradicionalmente asociadas con clanes y familias, poseen una rica historia que entrelaza elementos de tradición, identidad y, en algunos casos, simbolismo heráldico.

La heráldica, el sistema de identificación mediante escudos de armas y emblemas, comparte con los tartanes un propósito común: representar linajes, territorios y asociaciones. Esta entrada explora las conexiones entre ambos sistemas, destacando cómo los tartanes pueden considerarse una extensión textil de la heráldica.

José Manuel Huidobro (Edimburgo/Escocia)


El tartán, de lana, tal como se conoce hoy, se desarrolló durante siglos en las Tierras Altas de Escocia. Aunque los patrones a cuadros han existido en muchas culturas, el tartán escocés se caracteriza por su estructura específica: un diseño cuadriculado formado por la repetición de líneas horizontales y verticales de diferentes colores. Los registros más antiguos datan del siglo XVI*.

Escoceses de distintos clanes ataviados con tartanes

Durante los siglos XVIII y XIX, especialmente después de la prohibición de las prácticas tradicionales escocesas tras la Rebelión Jacobita de 1745, los tartanes adquirieron una nueva dimensión simbólica. Con el renacimiento del interés por la cultura escocesa en la época victoriana, se estableció la idea de asignar tartanes específicos a clanes y familias. Este proceso, aunque en gran medida un fenómeno moderno, reforzó la conexión entre el tartán y la identidad familiar, similar a la función de los escudos de armas en la heráldica. El característico tejido con el que se confecciona el kilt es el tartán.

Se dice que dos comerciantes ingleses establecieran la relación (falsa) de los clanes con el tartán sobre 1840. Los hermanos Sobieski Stuart afirmaban ser descendientes del derrotado Estuardo (Stuart) y mezclaron elementos reales y otros propios para relacionar cada estampado con un clan, dando lugar a una floreciente industria gracias a la nostalgia de los descendientes de escoceses en todo el mundo, que así se vinculaban a su tierra. Pero si todos los MacDonalds o Campbell vestían estampados en azul, negro y verde es porque en las tierras donde vivían, en el oeste, estos eran los tintes más abundantes. 

En Escocia, la heráldica desempeñó un papel clave en la identificación de clanes y familias nobles. Al igual que los tartanes, los escudos de armas se convirtieron en emblemas de orgullo familiar y territorial. Tradicionalmente fabricado con lana, este tejido fuerte y resistente era el preferido por los habitantes de las Highlands (o Tierras Altas), las sociedades de clanes del norte de Escocia, en su mayoría de habla gaélica. A mediados del siglo XVIII, el atrevido estampado se convirtió en un símbolo de lealtad a Carlos Eduardo Estuardo, más conocido como Bonnie Prince Charlie, que dirigió un ejército de rebeldes del tartán conocidos como jacobitas contra Inglaterra en 1745. Este fue el último de una serie de levantamientos jacobitas -las escaramuzas se habían sucedido desde el acta de Unión de Inglaterra y Escocia en 1707- que intentaron derrocar del trono al rey protestante Jorge II y restaurar la casa católica de los Estuardo, originaria de Escocia. Fue prohibido por el gobierno británico tras la derrota escocesa en la batalla de Culloden en 1746 (la prohibición fue levantada en 1782), y reivindicado a principios del siglo XIX, gracias a obras como las del escritor/novelista del Romanticismo Sir Walter Scott.

Jorge IV vestido con kilt en su visita a Escocia en 1822

Tartans have become synonymous with Scottish clans. A Scottish clan member's crest badge is made up of a heraldic crest, encircled by a strap and buckle which contains a heraldic motto.

Representación de identidad familiar


Ambos sistemas sirven como marcadores de identidad. Mientras que los escudos de armas utilizan símbolos gráficos en un contexto formal, los tartanes lo hacen mediante patrones textiles que se exhiben en contextos más cotidianos. Sin embargo, ambos comunican lazos familiares, regionales o sociales. Por ejemplo, el tartán del Clan MacGregor, con su característico patrón rojo, verde y azul, es tan reconocible como el escudo de armas del clan. Ambos son símbolos de pertenencia y orgullo colectivo.

Regulación y exclusividad

Así como los escudos de armas están regulados por instituciones como la Court of the Lord Lyon, los tartanes también están sujetos a cierto control. Aunque no existe una regulación oficial estricta para todos los tartanes, el Registro Escocés de Tartanes mantiene un archivo oficial de patrones registrados. Al igual que en la heráldica, la apropiación indebida de un tartán asociado a un clan o familia puede considerarse una falta de respeto.

Distribución de clanes en Escocia

The Scottish Register of Tartans
fue establecido por una ley del Parlamento escocés en noviembre de 2008 y lanzado el 5 de febrero de 2009. Los miembros del parlamento escocés votaron a favor de constituir un registro escocés único e independiente de tartanes para promover y conservar información sobre tartanes históricos y contemporáneos de Escocia y de todo el mundo. Es administrado por los registros nacionales de Escocia con el asesoramiento de la Corte de Lord Lyon y representantes de la industria del tartán escocés. Se estima que hay de 3500 a 7000 diferentes, y alrededor de 150 diseños nuevos cada año.

Tartanes como heráldica textil

La relación entre tartanes y heráldica puede entenderse mejor a través del concepto de "heráldica textil". Los tartanes, como los escudos de armas, cumplen funciones heráldicas al identificar a un grupo específico y reforzar lazos de lealtad y pertenencia. Además, en algunos casos, los diseños de tartanes se inspiran directamente en elementos heráldicos.

Por ejemplo, algunos tartanes incorporan colores o diseños que reflejan los escudos de armas del clan. El tartán del Clan Stewart, uno de los más antiguos, utiliza el rojo y el verde, que también están presentes en el escudo de armas de la familia real escocesa.


Usos modernos y significado cultural

En la actualidad, tanto los tartanes como la heráldica se utilizan en ceremonias, eventos oficiales y como parte de la identidad visual de Escocia. Los tartanes aparecen en uniformes, banderas y souvenirs, mientras que los escudos de armas siguen siendo emblemas de instituciones y familias. La combinación de ambos sistemas puede observarse en eventos como el “Gathering of the Clans”, donde los participantes exhiben tanto tartanes como escudos heráldicos.

En un contexto global, los tartanes han trascendido su origen escocés para convertirse en símbolos de estilo y tradición. Sin embargo, su conexión con la heráldica mantiene su relevancia, especialmente para las familias y organizaciones que buscan preservar su legado histórico.

A partir de 1920 surge el Nova Check, como el forro interior de la famosa gabardina Burberry

La relación entre los tartanes escoceses y la heráldica demuestra cómo los símbolos visuales pueden evolucionar para reflejar identidades colectivas. Ambos sistemas comparten una base común en su función de representación y orgullo cultural, aunque se expresan en medios diferentes: los tartanes en tela y la heráldica en escudos. Juntos, forman un rico tapiz de la tradición escocesa, una conexión tangible entre el pasado y el presente que sigue inspirando tanto a escoceses como a admiradores de su cultura en todo el mundo.

El tartán Balmoral Glen Gelder, diseñado por la Scottish Tartans Authority, utiliza los colores y tonos específicos del tartán del rey Carlos III que la autoridad presentó al monarca el año pasado. El nuevo tartán, anunciado mientras el Rey celebra su 76 cumpleaños, se utilizará para el mobiliario y los uniformes del personal del Castillo de Balmoral y en una gama limitada de productos que estarán disponibles para el público.



*El patrón del nuevo diseño se basa en una pieza única de tartán rural de las Highlands descubierta en Glen Affric, al oeste del famoso lago Ness. Data de alrededor de 1500 a 1600 d.C. y es el espécimen superviviente de tartán verdadero más antiguo encontrado en Escocia.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Vicente Vázquez Queipo de Llano. Matemático, jurisconsulto y político

 

Eminente científico y humanista gallego del siglo del progreso. Toda una autoridad en el complejo mundo de las matemáticas. Elaboró las tablas de los Logaritmos Vulgares (1853).

Nació en la Casa Grande de Lusío, en la parroquia de San Cristovo do Real en el municipio de Samos (Lugo), el 17 de febrero de 1804. Sus padres, D. Antonio María Vázquez Quiroga y Arias (nacido el 23 de diciembre de 1763 en Espasantes) y  D.ª María Ignacia Queipo de Llano y Valdés (nacida en Cangas de Tineo el 8 de abril de 1766), pertenecían a la nobleza gallega y a la nobleza asturiana. De niño, su familia se mudó a San Martín de Quiroga.


Su abuelo paterno Antonio Ramón Vázquez y Quiroga, Marqués de Bosque Florido, se casó con María Gertrudis Arias Quiroga, de quienes fue hijo Antonio María Vázquez y Quiroga, que se casó el 11 de noviembre de 1797 con María Ignacia Queipo de Llano y Valdés Bernaldo de Quirós, hija de Joaquín José Queipo de Llano, VI Conde de Toreno, Alférez Mayor del Principado de Asturias, Regidor Perpetuo de dicha Villa y Concejo, y de María Antonia Bernaldo de Quirós, vecinos ambos de la villa de Cangas de Tineo.

La casa fuerte de Lusío o casa principal como así se denomina en los documentos de los siglos XVII y XVIII fue mandada construir en 1551 por López Vázquez de Vilamexe y por su esposa Leonor Alfonso de Balboa, según figura en una inscripción que forma parte del mismo bloque de piedra caliza que tiene un labrado blasón, dicha inscripción dice ”Esta casa/ fvndo lo/ pe vazquez/ de bilame /xe: y sv mv/ ger Lionor/ Afonso de/ Valboa/ año 1551. Dicho escudo está circundado por una bella y bien labrada corona de laurel y el mismo las siguientes divisas: primer cuartel, armas de Castilla y León; segundo cuartel, seis dados y una flor de lis, que corresponden a los Braganza, el tercer cuartel lleva por divisas cinco estrellas y en bordura ocho conchas, que corresponden a la Vázquez; y el cuarto cuartel, presenta León asomando su cabeza alargada, en las aguas que se le superponen, que es de los Balboa, y a su lado un pino desraizado, que es lo que traían los de la casa de Lusío.

Vicente recibió la primera instrucción en su casa, continuando los estudios como interno en el Colegio de la Compañía de Monforte de Lemos (Lugo) (1812-1819). Ingresó en la Universidad de Valladolid (1820) donde realizó los estudios de Jurisprudencia y Ciencias Físicas y Matemáticas. A los dos años, el claustro general le nombró sustituto de la cátedra de Matemáticas Sublimes. En 1824 recibió los grados de bachiller en Leyes y Filosofía y posteriormente los de licenciado y doctor en la Facultad de Leyes. Se hizo miembro de la primera Academia de Leyes, catedrático de Física Experimental y Química (1826), doctor en Leyes (1826) y abogado de los Reales Consejos (1829).

Fue pensionado para completar estudios en la Escuela Central de Artes y Manufacturas de París (1829-1832), en la que le nombraron repetidor de la cátedra de Física e inventó un instrumento para medir distancias. El Consejo de Estudios le expidió un elogioso certificando, dispensándole público testimonio y recomendándolo al Gobierno español.

Al regresar, se incorporó a la cátedra pero pronto se trasladó a Madrid para trabajar en la Secretaría del Ministerio de la Gobernación, colaborando en el plan de estudios del duque de Rivas. Recomienda la unificación de las medidas tradicionales como paso previo a la adopción del sistema métrico decimal. Fernando VII lo designó agente industrial en el extranjero. Fue oficial primero de la Gobernación (1835-1838) con un breve paréntesis de exilio en París tras el pronunciamiento de 1836 que aprovechó para estudiar las colecciones arqueológicas conseguidas por Napoleón en la campaña africana.

Su etapa en Cuba la inició como fiscal de Hacienda de La Habana (1838). El superintendente de Hacienda le encargó un estudio para la reforma del sistema tributario en la isla (1839) -fruto de ello es la obra: Memoria sobre la reforma del sistema monetario de la isla de Cuba, escrita en 1839 por orden del Superintendente general de Hacienda editada en 1844- y elaboró un informe sobre el incremento de la población blanca para la gradual eliminación de la esclavitud, un tema polémico en las potencias coloniales que despertó el interés del Gobierno Imperial Francés que ordenó traducirlo para su difusión.

En 1847, siendo diputado, le encargaron el Proyecto de ley sobre la uniformidad y reforma del sistema métrico y monetario de España, redactado en virtud de Real Orden de 22/abril/1838, que basó en Ensayo de 1833. La Ley de pesos y medidas se promulgó el 19/julio/1849, y se creó una comisión para su implantación de la que formó parte.


Las tablas de los Logaritmos Vulgares (1853) de Vázquez de Queipo son fruto de un trabajo que arranca en 1850, destinado a divulgar los cálculos aritméticos por medio de los logaritmos, los neperianos, a quienes él rinde culto por considerarlos como uno de los inventos más influyentes de la humanidad. De sus Tablas se hicieron al menos cuarenta ediciones españolas y tres francesas. Declaradas de texto por el Consejo de Instrucción Pública se premiaron en la Exposición Universal de París (1867) y en la de Barcelona (1888). Fueron utilizadas por estudiantes y profesionales, para la navegación, la construcción, la investigación astronómica, la banca o la geodesia. La revisión de la primera edición contó con la colaboración de José Echegaray, entoces estudiante de 2º curso de Ingeniería de Caminos.

Las primeras tablas proporcionaron el cálculo de los logaritmos de números enteros del 1 al 11.000. En el año 1873, en la decimoséptima edición, se amplió el cómputo hasta el número 20.000. En 1872 y 1876, ambas versiones fueron traducidas al francés y publicadas en París por Dulmont-Dunot y Gauthiers Villars.

Fue miembro del partido liberal moderado, diputado a Cortes, senador del Reino en varias legislaturas y senador vitalicio (1851), subsecretario de Gobernación, director general de Ultramar, magistrado honorario del Supremo Tribunal de Guerra y Marina y del Mayor de Cuentas del Reino. Una vez destronada la Reina Isabel II (el 27 de septiembre de 1868) y retirarse ésta a París, abandonó definitivamente la política para sumirse en su trabajo de investigación y en dar a conocer sus amplísimos conocimientos de matemáticas, física, geología y numismáticos, entre otros.

Fue consejero de Instrucción Pública, individuo de la Junta Consultiva de Monedas, miembro de la Comisión del Mapa Geológico de España, Comisario Regio del Observatorio de Madrid, miembro fundador de la Academia de Ciencias, académico numerario de las Reales Academias de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (presidente perpetuo de la Sección de Físicas), y de la Historia (1861), correspondiente del Instituto Imperial de Francia y miembro de la Academia Francesa de Inscripciones y Bellas Artes. Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, caballero de la Orden de Carlos III y secretario de su Majestad. 

Fallecería en Madrid, el 11 de marzo de1893 y, en ese momento, se le consideraba una de las primeras figuras científicas del siglo XIX.

En el panteón núm. 31 del patio de San Andrés del cementerio de San Isidro, de Madrid, donde está enterrado, se puede leer la siguiente inscripción:

AQUÍ YACE EL EXCMO. SR. D. VICENTE VÁZQUEZ QUEIPO DE LLANO, INDIVIDUO DE LAS REALES ACADEMIAS DE CIENCIAS Y DE LA HISTORIA, MIEMBRO CORRESPONDIENTE DEL INSTITUTO DE FRANCIA Y DE OTRAS CORPORACIONES CIENTÍFICAS NACIONALES Y EXTRANJERAS.

NACIÓ EL 17 DE FEBRERO D E 1804. FALLECIÓ EL 11 DE MARZO DE 1893, A LOS OCHENTA Y NUEVE AÑOS DE EDAD.

R. I. P.

ROGAD A DIOS POR SU ALMA

Obra Política y economía

  • La cuádruple convención monetaria considerada en su origen, objeto, ventajas e inconvenientes, e imposibilidad actual de su adopción en España 1867.
  • La cuestión del oro reducida a sus justos y naturales límites, y medios de sentar el sistema monetario sobre una sólida e inalterable base 1861.
  • Informe sobre la población blanca en Cuba
  • Informe fiscal sobre el fomento de la población blanca en la Isla de Cuba y emancipación progresiva de la esclava, con una breve reseña de las reformas y modificaciones. presentados la Superintendencia General Delegada de la Real Hacienda 1845.
  • La crisis monetaria española, considerada en su causa, sus efectos y sus remedios, seguida de brevísimas indicaciones sobre el Banco Nacional 1866
  • Memoria sobre la reforma del sistema monetario de la Isla de Cuba 1844.
  • Proyecto de ley sobre la uniformidad y reforma del sistema métrico y monetario de España 1847.
  • Breves observaciones sobre las principales cuestiones que hoy se agitan respecto a las provincias ultramarinas 1873.                            

Obra Científica

  • Aritmética Superior Mercantil 1886. En él ofrece una solución a ecuaciones de grado mayor que 4 de manera muy aproximada en pocos pasos.
  • Ensayo sobre el sistema métrico y monetario 1859. Comenzado en 1835 cuando fue pensionado por el Gobierno para hacer un proyecto de ley de la reforma del sistema métrico y monetario en España. Estudia por ejemplo, unidades históricas egipcias, griegas o babilonias. Publicado en francés como Essai sur les systémes metriques et monetaires des anciens peuples depuis les premiers temps historiques jusqu´ la fondu Kalifat d´Orient, obtuvo un premio de numismática en la Exposición Mundial de París 1860.
  • Tablas de logaritmos vulgares desde el 1 hasta el 2000 (1855). Es la obra por la que obtuvo más fama. Premiada en la Exposición Universal de París de 1867 y en la de Barcelona de 1888, conoció múltiples ediciones. Declarado libro de texto por el Consejo de Instrucción Pública, su uso fue obligado hasta la aparición de las reglas de cálculo primero y las calculadoras científicas después.

Para saber más: Genealogía del señor Don Vicente María Julián Vázquez Quiroga Queipo (natural de la casa de Lusío, Samos, Lugo)