Interesante trabajo de Manuel Yago Arza-Galán Mayer, Graduado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria por la Escuela de la Real Asociación de Hidalgos de España ¡ENHORABUENA!
Recientemente, Manuel Yago ha defendido su Trabajo de Fin de Grado (TFG), en la Universidad Carlos III de Madrid, titulado “Los pleitos de hidalguía en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid y el estatuto jurídico de la nobleza de sangre en la Corona de Castilla”.
Link para la descarga en formato PDF
En él, Yago aborda los distintos procesos nobiliarios que se sustanciaron durante el Antiguo Régimen en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, la jurisdicción privativa de la nobleza competente para resolver los litigios referidos a la pertenencia al estamento noble y el disfrute de sus privilegios. Estos procesos, conocidos como pleitos de hidalguía, constituyeron una de las más singulares manifestaciones del derecho procesal de la Corona de Castilla. En la obra se estudia también el estatuto jurídico de la hidalguía, a través del análisis de las principales compilaciones legislativas del derecho castellano, desde las Partidas de Alfonso X el Sabio hasta la Novísima Recopilación de 1805 de Carlos IV, incluyendo algunas reflexiones sobre su significado jurídico hoy, tras la llamada “confusión de estados” acaecida con el advenimiento del Estado liberal.
![]() |
Manuel Yago en la sede de la RAHE |
Su propósito con este trabajo ha sido el de contribuir a que los estudios sobre el estamento noble reciban el reconocimiento que merecen dentro del ámbito jurídico, y más concretamente en el de la Historia del Derecho. Para su elaboración ha sido fundamental la consulta de numerosas fuentes primarias de época conservadas en el Archivo de la Chancillería vallisoletana, así como otros documentos familiares que le han otorgado una dimensión más personal.
Una de las obras consultadas ha sido “Cien hidalgos clave en la Historia de España”, de José Manuel Huidobro Moya, un interesante trabajo, donde se recogen algunos de los nombres de personajes hidalgos que han destacado a lo largo de la historia. Así, por ejemplo, según esta obra, fueron hidalgos personajes tan variados como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Francisco de Quevedo, Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Francisco de Vitoria, Diego de Covarrubias, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, Francisco de Goya, Gaspar Melchor de Jovellanos, Manuel Godoy, Rafel del Riego, Práxedes Mateo-Sagasta, Tomás de Zumalacárregui, Ramón del Valle-Inclán o Francisco Franco.
No hay comentarios :
Publicar un comentario