Algunos libros en cuyo título se incluye la palabra "HIDALGO"
He aquí una muestra de ellos (biografías, novelas, ensayos, genealogías, etc), donde no podía faltar el del más universal de nuestros autores: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes 
HIDALGOS, AVENTUREROS Y MECENAS. BURGALESES NORTEÑOS EN AMÉRICA DURANTE EL SIGLO XVIII  de Juan Carlos Maestro Castañeda, 2025. 		    
Al final se muestra la reseña de uno muy curioso: "Hidalgos y samuráis. España y Japón en los siglos XVI y XVII" 
 
    
  

 
  
Hidalgos y samuráis. España y Japón en los siglos XVI y XVII 
A finales del siglo XVI la gobernación 
de las islas Filipinas empezó a entrar en contacto directo con el Japón,
 que estrenaba entonces, bajo el mando férreo de Hideyoshi, una nueva 
política internacional, mucho más ambiciosa y agresiva. A partir de 1593
 no pasó apenas año sin que se sintiera temor en Manila a una posible 
invasión japonesa. Después, con el cambio de dinastía, remitieron los 
miedos y se abrió una nueva vía comercial, activa sobre todo en los dos 
primerios decenios del siglo XVII. 
El tráfico mercantil trajo consigo el
 intercambio diplomático, que poco a poco subió de nivel y de rango. 
Primero fue el gobernador de Manila; después el virrey de la Nueva 
España y, por último, el propio Felipe III quien despachó embajadores a 
la corte del Shoqun. HIDALGOS Y SAMURAIS. ESPAÑA Y JAPÓN EN LOS SIGLOS 
XVI Y XVII, narra la historia de este notable cruce de embajadas, tan 
marcado por intereses contrapuestos (religiosos, comerciales y 
políticos), a los que sirve el Pacífico de telón de fondo; y, como 
obligado complemento, Juan Gil nos ofrece en este volumen una cuidada 
edición de los informes enviados por las legaciones respectivas (Rodrigo
 de Vivero, Sebastián Vizcaíno y fray Diego de Santa Catalina).
 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario