jueves, 17 de abril de 2025

Las órdenes y condecoraciones militares del Reino de España

 

Origen, la evolución histórica y el régimen vigente de las instituciones premiales militares españolas.

El texto constituye un ensayo histórico-jurídico, adecuadamente contextualizado y re­dactado con rigor metodológico y seriedad en la consulta de las fuentes historiográficas, del sistema premial militar español, que aborda, con visión de conjunto, el origen, la evolución histórica y el régimen vigente de las instituciones premiales militares españolas.


La obra, editada por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, ha sido escrita por tres de los mayores expertos en derecho premial militar en España. Nos referimos al general auditor (ret) D. Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, al coronel auditor (ret) D. Joaquín Ruiz Diez del Corral y al capitán de Ingenieros D. Antonio Prieto Barrios.

Entre sus numerosas aportaciones, ha de destacarse, de modo particular, la actualización de los datos históricos y el número de concesiones de la Real y Militar Orden de San Fernando y de la Medalla de Campaña y un detallado y completo capítulo final recopilatorio de toda la bibliografía sobre la materia. La obra incluye una referencia a esta Maestranza de San Fernando.

Se puede adquirir, en soporte papel, en  tienda.boe.es  o en la Librería del BOE, calle Trafalgar, 27, 28010 Madrid.

Autores: Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, Joaquín Ruiz Diez del Corral y Antonio Prieto Barrio.

Colaboradores: Instituto de Historia y Cultura Militar y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

  • Edición: Primera, febrero de 2025
  • Páginas: 282
  • Formato: 225x312 mm
  • ISBN: 9788434030114

 Otros libros de la colección: Derecho e Historia militar

ÍNDICE

1. Los honores y distinciones oficiales en España: un marco regulador necesi­tado de atención y estudio.

2. Algunos antecedentes históricos de las recompensas militares.

3. El nacimiento del Derecho Premial Militar español.

4. El Reglamento General de Recompensas Militares vigente: órdenes y conde­coraciones que contempla y regula.

4.1. Real y Militar Orden de San Fernando: la Cruz Laureada y la Medalla Militar.

4.2. Cruz de Guerra.

4.3. Medalla del Ejército, Medalla Naval y Medalla Aérea.

4.4. Cruces del Mérito Militar, del Mérito Naval y del Mérito Aeronáutico.

5. Distinciones que premian la conducta intachable y la constancia en el servicio.

5.1. Real y Militar Orden de San Hermenegildo.

5.2. Cruz a la Constancia en el Servicio.

6. Medallas conmemorativas.

7. Medallas de las campañas.

8. Escudos de distinción.

8.1 Primeros modelos.

8.2 Guerra de la Independencia (1808-1814).

8.3 Emancipación de los territorios de ultramar.

8.4 Otros conflictos del siglo XIX.

8.5 Islas Filipinas.

8.6 Últimos escudos de distinción.

8.7 Emblemas de órdenes civiles y militares y otras condecoraciones concedidas colectivamente.

9. Condecoraciones militares creadas por organizaciones internacionales de las que España forma parte.

9.1 Recompensas de las Naciones Unidas: Medalla de la ONU.

9.2 Recompensas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

9.3 Recompensas de la Unión Europea.

9.4 Medalla de Servicio de la EUFOROR.

9.5 Medalla de Servicio de la Unión Europea Occidental .

9.6 Otras recompensas militares extranjeras otorgadas a fuerzas españolas.

10. Recompensas militares suprimidas.

10.1 Medalla de distinción de los prisioneros militares/Medalla de Sufri­mientos por la Patria (1814-1989).

10.2 Cruz de Distinción de la Marina o Diadema Real (1816-1866).

10.3 Cruz de María Isabel Luisa (1833-1868).

10.4 Real y Militar Orden de María Cristina (1890-1931).

10.5 Orden Naval de María Cristina (1891-1931).

10.6 Medalla Naval (1918-1971).

10.7 Medalla para premio de tiro con cañón (1922-1941).

10.8 Medalla Aérea (1926-1971).

10.9 Medalla de la Paz de Marruecos (1927-2003).

10.10 Medalla de los Donantes de Sangre (1937-1989).

10.11 Medalla de Mutilados (1938-1980).

10.12 Orden Militar de la Constancia (1946-1956).

11. Orden del Mérito de la Guardia Civil.

12. Las condecoraciones del Arzobispado Castrense.

12.1 Cruz Fidélitas.

12.2 Medalla conmemorativa del Centenario de la Proclamación de la Virgen del Pilar como Patrona de la Guardia Civil.

12.3 Cruz conmemorativa del Centenario de Santa Teresa de Jesús como Patrona del cuerpo y tropas de Intendencia del Ejército de Tierra.

12.4 Medalla Conmemorativa del Quinto Centenario de la Proclama­ción de Santa Bárbara como Patrona del Arma de Artillería.

13. Cómo se exhiben las recompensas militares.

14. Epílogo: consideraciones de futuro.

15. Bibliografía.

16. Agradecimientos.

No hay comentarios :

Publicar un comentario