sábado, 28 de noviembre de 2015

Cena anual de asociados y Premios, Real Asociación de Hidalgos de España (2015)


Como es tradicional a finales de cada año, el viernes 27 de noviembre, se celebró la cena anual de asociados a la Real Asociación de Hidalgos de España (RAHE), a la que acuden tanto sus propios miembros como invitados, y algunos de otras corporaciones nobiliarias, estando representadas casi todas ellas, o personalidades distinguidas, como el Director General del Mº de Educación, Cultura y Deportes,  que nos acompañan en este encuentro. Durante el mismo, al comienzo, se realizó la entrega del V Premio Hidalgos de España sobre Heráldica, Genealogía y Nobiliaria. 


Cena Anual y entrega de Premios Hidalgos de España (vídeo)

El acto ha tenido una gran repercusión en los medios de comunicación.


Este año, como novedad, el lugar del encuentro ha sido el Hotel Ritz (Madrid), un hotel centenario desde 2010 (el edificio fue inaugurado por el rey Alfonso XIII el domingo 2 de octubre de 1910 en compañía de los ministros y representantes de la alcaldía de Madrid, siendo alcalde José Francos Rodríguez), con mucho encanto,  en donde hemos podido disfrutar de una entrañable velada y cena. En años anteriores, la celebración tuvo lugar en los salones del Club Financiero Génova, en el edificio Centro Colón, de Madrid, desde donde se tenían unas excelentes vistas de Madrid y, anteriormente, hasta el año 2011, en el Casino de Madrid, con gran éxito de participación en todas las ocasiones.

Hotel Ritz (Madrid)

Durante el transcurso del evento, con numerosa asistencia, incluidos muchos jóvenes hidalgos, antes del inicio de la misma, tuvo lugar el acto de entrega formal del V Premio Hidalgos de España sobre Heráldica, Genealogía y Nobiliaria, que en esta ocasión ha recaído en don Javier Alvarado Planas (Catedrático deHistoria del Derecho y de las Instituciones de la UNED), por su obra “Los Duques de la Acacia: masones entre la nobleza de España”. También, el jurado ha considerado conceder un accésit a doña María Paz de Salazar y Acha, por su obra “La Heráldica de Ciudad Rodrigo”, premios dotados con 6.000 y 2.000 euros respectivamente, así como con la publicación de ambas obras por Ediciones Hidalguía. Instituto Español de Estudios Nobiliarios.

Feliciano Barrios Pintado, glosa a los premiados
Los premiados, Javier y Mª Paz













El acto estuvo muy concurrido, con más de 150 asistentes y presencia de representantes de la mayoría de corporaciones nobiliarias, que compartieron mesas en un espléndido salón del Hotel Ritz.



Compartiendo mesa, en una velada muy agradable
 


Al finalizar la magnífica cena, el Secretario de la RAHE, don Fernando González de Canales,  hizo un resumen de las activiadades llevadas a cabo durante el presente año, y se realizó la entrega de diplomas e insignias a los nobles asociados de nuevo ingreso a lo largo del presente año. El autor de este blog tuvo el gusto de compartir mesa, entre otros, con don José Luís Maza de Lizana y Vasco, de nuevo ingreso, así como sus tres hijos aún menores de edad, lo que es un paso para garantizar el futuro de la Asociación.




Numerosos jóvenes asistieron al evento
  
Para finalizar, el presidente de la RAHE, el Excmo Sr. Don Manuel de Gullón y Oñate, Conde de Tepa, pronunció unas palabras y se realizó un brindis.


Vídeo del acto, en el diario ABC, difundido por Europa Press 

martes, 24 de noviembre de 2015

Pio García-Escudero y Márquez. Presidente del Senado y conde de Badarán


Junto a su dedicación a la arquitectura, lleva más de dos décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos en el Partido Popular. Durante la última legislatura ha sido el presidente del Senado de España.

Pío García-Escudero nació en Madrid el 28 de octubre de 1952. Arquitecto, obtuvo su título en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Además de ejercer, durante algún tiempo, su profesión, su dedicación ha sido y es muy destacada en el campo de la política, por la que más se le conoce.


Linaje. Prudencio García-Escudero, nacido en Anguiano en 1773, se casó en Badarán (actualmente un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja), en 1797, con Isabel Díez Ávila, heredera del “mayorazgo de los Torrecilla y Manso”. Su nieto Pío sería el primer conde de Badarán.

Sobre el escudo de armas representado, aunque algunos lo asignan a los García-Escudero, es posible que sea el de los Torrecilla y Díez, algo que no he podido verificar (según un Inventario "tiene las armas de los Torrecilla y Manso timbrado con corona ducal, medio partido de tres torres con bordura de seis besantes y tres palos con ocho cabezas de moro y dos estrellas, de mediados del XVII"


Probable escudo de los García-Escudero
El Condado de Badarán fue concedido en Madrid, el 21 de agosto de 1926, por el rey Alfonso XIII al mencionado don Pío García-Escudero y Ruiz-Ubago (†1927), casado en 1886 con doña Mª Pilar Fernández Urrutia y Sola, fue gobernador del Banco de España, descendiente de una familia riojana hidalga de Badarán  y hermano menor de don José María (obispo de Osma y senador por Burgos entre 1903 y 1908).

Le sucedió don Pío García-Escudero y Fernández Urrutia (1887-1977), II conde de Badarán, Dr. ingeniero de montes, inspector general del cuerpo de Ingenieros de Montes, presidente de su asociación y del Consejo Superior de Montes, rector de la UPM (1971), grandes cruces de Isabel la Católica y Alfonso X el Sabio, casado en 1914 con doña Emma Torroba y Goicoechea. Le sucede don Felipe García-Escudero y Torroba (1919-1995), III conde de Badarán, Dr. arquitecto y técnico urbanista, casado en 1951 con doña Eloísa Márquez y Cano, siendo padres de 10 hijos, entre otros de don Pío García-Escudero y Márquez, IV conde de Badarán (actual titular, desde 1996). Casado en 1982 con doña Mª Carmen Ramos Pérez.

En el ejercicio de su profesión fue, entre otros trabajos, arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura. En 1987 es nombrado director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León, donde permanece hasta 1990, pasando a desempeñar después el puesto de director de Rehabilitación del Casco Antiguo del Ayuntamiento de Madrid hasta 1993. Una década después regresará al consistorio de su ciudad natal, esta vez como concejal de gobierno de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y segundo teniente de alcalde.

Su labor en la restauración de monumentos arquitectónicos ha sido reconocida con varios premios, como el Europa Nostra en 1985, 1988 y 1996, por las obras de restauración llevadas a cabo, respectivamente, en el Palacio de Monterrey de Salamanca, el Convento de Santa Clara de la misma ciudad y la Capilla del Condestable de la Catedral de Burgos.

En 1987 entró en política de la mano de José María Aznar, elegido presidente de Castilla y León ese mismo año, como director general de Patrimonio y Promoción Cultural en la Junta de Castilla y León. Así, junto a su dedicación a la arquitectura, Pío García-Escudero lleva casi tres décadas consagrado a la actividad política, tiempo durante el cual ha desempeñado distintos puestos en el Partido Popular, entre ellos el de presidente del PP de Madrid entre 1993 y 2004.

Pio García-Escudero en su despacho del Senado

Durante estos años, el Parlamento ha sido el hilo conductor de su trayectoria política, por una parte como diputado de la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas, entre 1991 y 2003, y por otra como Senador: primero, designado por la Comunidad de Madrid entre los años 1995 y 2003, y después, electo por Madrid desde 2004 hasta la actualidad. Dentro de la Cámara Alta ha ejercido la labor de portavoz del Grupo Parlamentario Popular durante tres legislaturas, en una primera etapa entre 1996 y 1999, y en una segunda entre 2004 y 2011, año en que resultó elegido presidente del Senado, hasta la actualidad (final de legislatura tras las próximas elecciones generales a celebrar el próximo 20 de diciembre de 2015).  

Nota. El Congreso de los Diputados y el Senado están disueltos desde el día 27 de octubre de 2015. Se volverán a constituir el 13 de enero de 2016.


Escudo del Senado
 
Edificio del Senado de Madrid



viernes, 20 de noviembre de 2015

Isabel Barreto. La primera y única mujer almirante de la Armada española


Descubridora y navegante española nacida hacia 1567 en Galicia. Fue la única mujer que ostentó el título de Adelantada del Mar Océano, que heredó de su marido Álvaro de Mendaña, a quien había acompañado en la expedición colonizadora de las islas Salomón. Después de enviudar, dirigió la flota en su viaje de regreso a las islas Filipinas.


La historia de esta mujer está plagada de páginas borrosas, y una de ellas es la de su origen,  si bien es unánime el parecer de que Isabel Barreto (de Mendaña) nació en Pontevedra en 1567, en el seno de una familia noble (hidalga) gallega, procedente de Viana do Castelo. La mayoría de historiadores dicen que desciende de Francisco Barreto (su abuelo paterno), marino portugués que fuera decimoctavo gobernador de las Indias portuguesas, y que su padre fue Nuño Rodríguez Barreto, que había combatido en Chile, y su madre Mariana de Castro, que procedía de una familia bien situada en Portugal.

Álvaro de Mendaña y Neyra
El hecho cierto es que, contra la costumbre de la época, Isabel fue muy bien educada, culturalmente hablando. No solo recibió instrucción en latín, griego y gramática, sino también en geometría, matemáticas y geografía. Y también es cierto que la bien educada Isabel partió, junto con su familia, hacia el Nuevo Mundo, en concreto al Virreinato de Perú, donde con 18 años conoce al hidalgo leonés (nacido en Congosto, en la comarca del Bierzo) don Álvaro de Mendaña y Neyra, un maduro explorador de 44 años que ya había navegado por los mares del Sur y descubierto las islas Salomón.
 

Felipe II le concedió a don Alvaro, en 1574, el título de Almirante y *Adelantado de la Mar Oceana por su descubrimiento, le autorizó a volver y a poblar aquellas islas… pero no le ofreció apoyo financiero para tal empresa. Por ello el leonés se había arruinado en su intento de costear una nueva expedición  fue entonces cuando apareció la radiante y acaudalada Isabel que, tan sólo con su dote se pudo aparejar uno de los galeones de la futura aventura y que se llamó el “Santa Isabel”. Además, la Barreto resultó una gran intermediaria cerca del nuevo virrey, García Hurtado de Mendoza, esposado con Teresa de Castro, que, a falta de dineros, prometió efectivos militares y, si bien aprovechó la ocasión para incluir en la leva a gente de la peor calaña de por allí, cumplía su promesa y limpiaba las calles al mismo tiempo. Pero no fue hasta el 9 de abril de 1595, 10 años después de su boda, que la expedición pudo estar organizada y zarpar, con casi 400 personas, del puerto de El Callao, en Perú.

Junto con el Santa Isabel, a cuyo mando iba el concuñado de Mendaña, el almirante Lope de Vega, iría otro galeón, el San Jerónimo, cuyo capitán fue Pedro Fernández de Quirós, quien llevó el diario de la expedición publicado después como Descubrimientos de las regiones australes, y que sería la nave capitana en la que viajaría la propia Isabel y tres de sus hermanos. Además, compusieron la pequeña flota una fragata, la Santa Catalina y una galeota, la San Felipe. Como Maese de Campo iba Pedro Merino Manrique.

 
Desde el principio, el duro viaje por mar enfrentó a Isabel y al portugués Pedro Fernández Quirós, totalmente contrario a la presencia de mujeres en los barcos y hastiado de soportar el carácter enérgico y dominante de la esposa de Mendaña.

El 21 de julio arriban a un archipiélago al que Mendaña llamó las islas Marquesas de Mendoza, en honor a la esposa del virrey. (la Marquesa de Cañete) y que hoy son, simplemente, las islas Marquesas, el archipiélago más grande de la Polinesia francesa. Por allí estuvieron un tiempo, hasta que tras varios conflictos con los indígenas tuvieron que partir Ya aparece el acerado temple de Isabel que aconseja a su marido que ahorque a tres nativos moribundos para impresionar a los demás.

Siguieron viaje, y la influencia de la Barreto sobre su marido ascendía, ante las murmuraciones de la marinería. El 7 de septiembre se desata una tormenta y el Santa Isabel resultó seriamente dañado, por lo que se ordena el trasbordo de mujeres y niños al San Jerónimo, y durante esa noche el Santa Isabel naufraga.

Tras sofocar un motín, Mendaña siente su muerte inminente como consecuencia de la malaria que ha contraído. El 17 de octubre firma su testamento ante su Piloto Mayor, Fernández de Quirós, y otros dos testigos, en el que nombra a su esposa como heredera universal. Fernández de Quirós, cronista de esta expedición, escribió “Dejó por heredera universal y nombrada por gobernadora a doña Isabel de Barreto, su mujer, porque de Su Majestad tenía cédula particular con poder para nombrar la persona que quisiese”. La viuda reclamó el título de Adelantada y Gobernadora, que increíblemente fue aceptado por todos. Fue el único caso en toda la historia de España de una mujer Adelantada. Como Capitán General quedó su hermano don Lorenzo de Barreto, que murió a poco.

El verdadero mando de la flota lo llevó afortunadamente Quirós.Fernández de Quirós, quién ante el estado de las naves, aconseja a la almirante poner rumbo a Filipinas, a lo que ésta accede. La navegación se convierte en una tortura por la escasez de provisiones y, especialmente, de agua. Sin embargo, la adelantada, que ya había confiscado la llave de las despensas, llega, no ya a gastar sin tino, sino a pretender lavar sus ropas con las provisiones de agua dulce, comportándose además de forma despótica, lo que lleva a Fernández Quirós a escribir: “No quiero decir que hice en este viaje otra cosa buena más de sufrir a una gobernadora mujer y a sus dos hermanos".
Itinerario de la expedición de Mendaña e Isabel Barreto.
La situación se aproxima al motín, que estuvo a punto de producirse cuando la almirante ordena el ahorcamiento de un marino por haber desobedecido una orden a lo que la marinería se opuso. En este tenso ambiente llegan a Manila el 11 de febrero, pero como doña Isabel había heredado de su difunto esposo una encomienda en América, decide continuar viaje hasta Acapulco, previa reparación del San Jerónimo, único superviviente de la travesía. Mientras lo reparaban tuvo tiempo de casarse nuevamente, esta vez con el sobrino del gobernador de Manila, el general don Fernando de Castro, caballero de la orden de Santiago y general de galeones de la Carrera de Indias, al cumplir el año de tocas.

Los nuevos esposos continuaron su vida expedicionaria navegando de nuevo a América donde se le pierde la pista y de nuevo surgen divergencias sobre la fecha y lugar de fallecimiento. Mientras unas fuentes sitúan su muerte en 1610, otros la alargan hasta 1612 y hay quien la sitúa en el continente americano (en Castrovirreina, Perú), mientras otros aseguran que volvió a pisar tierras españolas.

Serás reina del mundo , por Alexandra Lapierre


Para saber más: I Parte; II Parte

Adelantado, un título que se otorgaba a los exploradores que descubrían nuevos territorios para la Corona , con derecho a conquistarlos y colonizarlos en nombre del Rey

martes, 17 de noviembre de 2015

Moneda de 30€ 2015 – IV Centenario de la “Segunda parte del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”



En el año 1615 Miguel de Cervantes publica la segunda parte del “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” bajo el título “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.” Con tal motivo, y para celebrar su IV Centenario, la FNMT-RCM emite una nueva moneda de colección, de plata y calidad BU, de 30 €.


Moneda conmemorativa IV Centenario, 2º parte del Quijote
Miguelde Cervantes Saavedra es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.


Características: Moneda de Plata de 925 milesimas, con un peso de 18 g. y un diámetro de 33 mm. El precio de la moneda es el facial 30€ y una tirada máxima de 1 millón de monedas..

Anverso: Se reproducen las efigies superpuestas de SS. MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. En la parte superior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, la leyenda FELIPE VI Y LETIZIA. En la parte inferior de la moneda, en sentido circular y en mayúsculas, separados por una figura formada por una flor de lis, la leyenda ESPAÑA y el año de acuñación 2015.

Reverso: Se reproduce una imagen del suceso acaecido a Don Quijote y Sancho Panza a lomos del caballo Clavileño, según grabado de Joaquín Ballester, que se conserva en la Real Academia Española. A la izquierda, la leyenda EL QUIJOTE II; más abajo, el escudo de la Real Academia Española. A la derecha de la imagen central, el valor de la pieza 30 EURO; debajo, las fechas 1615 y 2015, separadas por un guión; más abajo, un círculo que contiene, en forma de imagen latente cuádruple, un molino de viento con las aspas en cuatro posiciones diferentes; más abajo, la marca de Ceca.

Otras monedas conmemorativas del IV Centenario de la publicación de la "Segunda Parte del Ingenioso CaballeroDon Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes, emitidas por la F.N.M.T.- R.C.M


La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre nace en 1893 con la fusión de dos organismos seculares: la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello. Ambas instituciones compartían desde 1861 el edificio de Colón, aunque eran independientes y tenían administraciones separadas. Desde entonces, y bajo el denominador común de la seguridad, no ha dejado de extender su ámbito de actividad.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Diego de Almagro. Descubridor y explorador de Chile


Participó en la empresa de Conquista de Panamá y de Perú, junto con Pizarro. Desde este último territorio emprendió en 1535 la exploración de Chile.

Tras enfrentarse en la primera guerra civil de Perú, con los partidarios de Francisco Pizarro, por la ciudad de Cuzco, fue capturado y ajusticiado.

Diego de Almagro, nació, posiblemente, en Almagro (Ciudad Real) en 1475, y falleció ajusticiado en Cuzco, actual Perú, en 1538. Los orígenes de Diego de Almagro son inciertos. Parece que fue hijo ilegítimo de Juan de Montenegro, Copero de Rodrigo Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, y Elvira Gutiérréz, vecina de la villa de Almagro, pero no llegó a casarse con ella a causa de la exigua dote de la novia, razón por la que adoptó el nombre de su ciudad natal como apellido. Su padre no le reconoció hasta que cumplió los cinco años, y fue criado por una criada de su madre, Sancha López del Peral, en Bolaños o en Aldea del Rey, poblaciones cercanas a Almagro y, a la muerte de su padre quedó al cuidado de su tío materno, Hernán Gutiérrez, de cuya casa huyó a la edad de 15 años.


De su infancia poco se sabe. Se cree que nació en Almagro en 1475, pues fue bautizado allí en 1479, y se supone que, por ser hijo ilegítimo, tomó por apellido el nombre de la mencionada villa. No recibió educación, por lo que era analfabeto. Hay algunos autores que afirman que fue soldado hasta 1514, en que se embarcó hacia las Indias en la escuadra de Pedro Arias Dávila (el gobernador de Darién, también llamada Costa Firme o Castilla del Oro, hoy Panamá), huyendo por haber dado muerte a un hombre, en donde conoce al conquistador Francisco Pizarro, con el que se asocia en 1524, y junto al clérigo Hernando de Luque, para explorar y conquistar los territorios del sureste de Sudamérica, en la costa del Pacífico. Las dos primeras expediciones realizadas entre los años 1524-1525 y 1526-1528, revelaron las riquezas del Imperio inca en las tierras recién descubiertas

Armas concedidas a Almagro
En 1529 volvió Pizarro a España y firmó las “Capitulaciones de Toledo” con el emperador Carlos V,  el 26 de junio de 1529, logrando que se le nombrase Capitán General de Nueva Castilla (Perú), mientras que a Almagro sólo se le otorgó la gobernación de la fortaleza que debía elevarse en Tumbez, el título de hidalgo (con tratamiento de "don" y uso de escudo de armas), con un salario de 5.000 maravedíes al año y con una ayuda de gastos de 200.000 maravedíes de las rentas de la ciudad de Tumbes, sueldo demasiado inferior al otorgado a Pizarro, por lo que se creó una cierta enemistad entre ambos, aunque siguieron asociados.

En 1530, junto a Pizarro, se dirigió a Perú y conquistaron, de manera sorprendente, el Imperio Inca. Tras repartirse el tesoro de Atahualpa y ejecutarlo, partieron hacia Cuzco; después de ocupar la ciudad en 1533, marchó a tomar posesión del litoral peruano y funda la ciudad de Trujillo, frente a las aspiraciones del conquistador Pedro de Alvarado.

Como recompensa, en 1534, el emperador Carlos V le dió la gobernación de Nueva Toledo, al sur de Perú (el actual Chile). En 1935, habiendosele nombrado  Adelantado de los territorios situados al sur del imperio Inca, y el título de Adelantado en las tierras más allá del lago Titicaca (200 leguas en dirección norte-sur), organizó una expedición -integrada por alrededor de 500 españoles, 100 esclavos negros y 1.500 indígenas- con la que se internó en Chile, llegando a mediados de 1536 hasta el valle de Aconcagua, en tanto que su segundo, Juan de Saavedra, tomaba posesión de Bolivia. En el valle del río Copiapó, Almagro tomó posesión de Chile en nombre de Carlos V. Esta expedición fue hecha a instancias de Pizarro, haciéndole creer que hallaría inmensas riquezas, pero la lucha fue larga y dura, sufriendo muchas penalidades en el camino, y el botín escaso.  Dieciocho meses duró la expedición de Almagro en Chile, dejando abierta la ruta para que años después otro noble español, Pedro de Valdivia, prosiguiera con la conquista.

El 21 de mayo de 1534, Carlos V emitió una capitulación que dividía el sur del continente en varias gobernaciones. El problema de esta división fue que tanto Pizarro como Almagro se adjudicaban el Cuzco, la ciudad más rica del imperio. Finalmente, acordaron que mientras el rey resolvía el conflicto, Almagro partiría a la conquista de los territorios ubicados más al sur, que según los relatos eran más ricos que los incaicos.

Así pues, cuando Almagro salió hacia Chile, el 3 de julio de 1535, quedaba pendiente en el Perú la disputa con Pizarro por la ciudad del Cuzco, que ambos creían entraba en su gobernación.

La expresión "costar un ojo de la cara" se debe a que perdió un ojo durante la conquista de la fortaleza de un cacique inca. Se lo recordó varias veces a Carlos V, diciéndole textualmente: “este negocio me ha costado un ojo de la cara”

Mientras tanto, el comportamiento de los hermanos Pizarro había provocado la insurrección de los indígenas, que los tenían cercados en Cuzco, y Almagro acudió en 1537 en su socorro, logrando la victoria; pero Hernando Pizarro se negó a entregarle el mando de la ciudad, ya que Almagro consideraba que pertenecía a su gobernación, por lo que mandó que le encerrasen en un calabozo junto a su hermano Alonso, pero ambos lograron salir de donde se les mantenía prisioneros.

Desde aquel momento quedó declarada la guerra entre él y los Pizarro, guerra que terminó con el encuentro que ambos caudillos, con sus tropas respectivas, tuvieron en Salinas, el 6 de Abril de 1538, y del que salió vencido Almagro. Este se refugió en Cuzco, pero fue hecho prisionero por los hermanos Pizarro, y Hernando decretó su sentencia de muerte. El 8 de julio del mismo año Almagro fue muerto en la prisión, y su cadáver llevado a la plaza de Cuzco para que el verdugo le decapitase.

Antes de morir, Almagro (“el Viejo”) legó en su testamento, a su hijo Diego de Almagro, llamado "el Mozo" (nacido en Panamá en 1520, fuera de matrimonio, con la india panameña Ana Martínez), para distinguirle de su padre, el título de Adelantado que Carlos V le autorizó para que transmitiera a sus sucesores. Consta en su testamento que tuvo también una hija, Isabel de Almagro, con la misma india.

Diego Almagro “el Mozo”, fue jefe del partido almagrista y como Francisco Pizarro odiaba al hijo tanto como al padre y a los que aún eran fieles a su memoria, éstos tramaron una conspiración para asesinarle, y el 26 de julio de 1541, diecinueve oficiales de Almagro, acaudillados por el hidalgo navarro Juan de Rada, penetraron en el palacio de Pizarro y le dieron muerte.

Algunos historiadores opinan que Almagro "el Mozo" no tomó parte en el complot, por más que fue proclamado Capitán General del Perú. Pero como los habitantes de Lima no miraban con buenos ojos a los llegados de Chile (sinónimo de miseria y pobreza), como llamaban a los partidarios de Almagro, éste se trasladó a Cuzco. La llegada de Cristóbal Vaca de Castro, nombrado Gobernador por Carlos V, puso término al Gobierno de Almagro, quien se preparó para la guerra contra aquél, siendo vencido el 16 de setiembre de 1542 en la batalla de Chupas, y aunque huyó a Cuzco, sus propios soldados le hicieron prisionero y fue decapitado como su padre, Después de eso, fue creado el Virreinato del Perú.

martes, 10 de noviembre de 2015

Don Rodrigo Mexía. Hidalgo notorio de Esquivias, relacionado con Cervantes


Hidalgo, natural y vecino de Esquivias, emparentado con Miguel de Cervantes. Recuperó en su persona el apellido Mexia, de rancia y probada hidalguía, y uno de los más ilustres apellidos de Esquivias. Los padres de Don Rodrigo Mexía habían sido padrinos de bautismo de Nicolás, primer hijo de Hernando de Salazar y Vozmediano y Catalina de Salazar y Palacios, el 24 de diciembre de 1563, dos años antes del nacimiento de Catalina, la que sería esposa de Cervantes.

Nació Rodrigo en el seno de una de las familias mas acomodadas de la época en Esquivias (Toledo). El año de 1546 recibe las aguas bautismales en la Iglesia Parroquial del Nuestra Señora de la Asunción de Esquivias, siendo hijo de Blas Chirino de Loaysa y de Fabiana de Palacios, hermana de Francisco de Palacios, el Viejo, abuelo materno de la esposa de Cervantes, Catalina de Palacios y Salazar (o Salazar y Palacios). Recuperando en su persona el apellido Mexía, de rancia y probada hidalguía, y uno de los más ilustres apellidos de Esquivias. La familia Chirino de Loaysa, que procedían del Reino de Granada, era de las más apreciadas de Esquivias. Ambas familias tenían ganada la Carta Ejecutoria de Hidalguía por la Chancillería de Valladolid, además de poseer una cuantiosa hacienda familiar.

Escudo en la fachada del Mayorazgo de los Quijadas de Esquivias, con las armas
de los Quijada de Becilla de Valderaduey y Cruz Trebolada de Gutierre Quijada
En Esquivias vivían por esa época hasta treinta y siete hidalgos, según la relación de pueblos de Felipe II. Esta población tan nutrida de caballeros, damas y hombres de armas en un pueblo pequeño como este debía disfrutar de una vida social muy activa. Aquí conoció Miguel de Cervantes a Catalina de Palacios y  Salazar, una joven de 18 años, hija de hidalgos y sobrina de don Juan de Palacios, teniente cura de la iglesia de Santa María. Después de contraer matrimonio Cervantes* convivió con Catalina durante dos o tres años en la casa de un pariente de ésta, Alonso Quijada de Salazar, que representaba a los Hidalgos del lugar en el concejo de Esquivias, y en el que quizá se inspiró Cervantes para crear el protagonista del Quijote. 

Lo que no quiso evitar Cervantes en el Quijote era hacer referencia, si no una crítica, a los Hidalgos del lugar de Esquivias, encarnados en los Quixadas, considerando su Titulo como menor, incluso que el de los vinos de Esquivias, tal como escribe en el Prólogo de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: "Sucedió, pues, lector amantísimo, que viniendo otros dos amigos y yo del famoso lugar de Esquivias, por mil causas famoso, una por sus ilustres linajes y otra por sus ilustrísimos vinos..." 

El documento mas destacado donde aparece el nombre de Rodrigo Mexía, es en el Acta de la boda de Miguel de Cervantes Saavedra con Catalina de Palacios y Salazar. Se halla en el folio 95 vto. del Libro III de Defunciones y Matrimonios de la Parroquia de Esquivias, y dice así:
 
Partida de matrimonio del enlace

Al margen: Miguel de Servantes con Cathalina de Palacios.
En 12 de diciembre (1584) el Reverendo Señor Juan de Palacios tiniente desposo a los señores Miguel de Zerbantes vezino de Madrid con doña Catalina de Palacios vezina desquivias testigos Rodrigo Mexia Diego Escrivano y Francisco Marcos.          El Doctor Escrivano.
Rodrigo Mexía era primo de la madre de la desposada, pero se hallaba en el este acto no solo como familiar de los contrayentes, pues no era preceptivo que algún pariente tuviera que figurar como testigo, sino por ser durante ese año de 1584 Alcalde de Esquivias, por el estado de los Hijosdalgo del lugar. Contaba Don Rodrigo Mexía la edad de 38 años en esta fecha. Francisco Marcos era el sacristán de la parroquia de Esquivias.

Don Rodrigo Mexia, habitaba y era propietario de una casa que aún se conserva, situada en la Plaza Principal de Esquivias, pero por entonces su situación económica no pasaba por los mejores momentos. Como consecuencia de ello, el 31 de enero de 1584, siendo Don Rodrigo Alcalde de Esquivias, es embargado por el propio Ayuntamiento al no haber pagado su parte en el repartimiento de los gastos de la guarda del Monte y Prados Comunales. Un significativo hecho que bien pudo haber eludido, pero que no hizo por la honorabilidad de que gozaba.  

El Ayuntamiento de Esquivias se hallaba el año de 1584 en la Plaza Principal, en la parte opuesta de la vivienda de Don Rodrigo Mexía, y se hallaba regido por dos alcaldes, uno en representación de los hidalgos del lugar y otro en representación de los hombres buenos o pecheros, además de una serie de regidores en representación solamente de los hidalgos del lugar, por lo que todos los acuerdos que se tomaban eran a beneplácito de los hidalgos de Esquivias, mientras que los pecheros (pagadores) se limitaban a acatar los acuerdos adoptados, pagar impuestos, etc.

Ayuntamiento de Esquivias (hacia 1876)
Al fin, el 20 de Agosto de 1594, se ve obligado para satisfacer sus deudas a arrendar a Don Pedro de Ortega "unas casas que yo tengo en este dicho lugar, en la plaza publica, que alindan con casas de Lope de Vivar y con Casas de Gonzalo de Guzman Salazar", por un precio de 12 ducados anuales.

Por los mismos motivos, el 28 de Octubre de 1602, Don Rodrigo comparece ante el Alcalde ordinario de Esquivias, Don Matias de Sobarzo, para tomar a censo y tributo del Monasterio de monjas de Nuestra Señora de la Cruz "qu es jurisdicción de la Villa de Cubas" y hacer para ello información de sus bienes.

* La especial relación que une a Esquivias con la obra universal de Miguel de Cervantes se encuentra en la amplia relación de personajes de la famosa novela que tuvieron su origen en personas reales que vivieron y habitaron durante el tiempo que Cervantes pasó en Esquivias. Este hecho ha llevado a múltiples cervantistas a considerar que la verdadera patria del Quijote, ese “lugar de la Mancha”, se refería al Lugar de Esquivias.

viernes, 6 de noviembre de 2015

José Ruiz Huidobro. General destacado en las guerras civiles argentinas y en la lucha contra los indígenas ranqueles



El general José Ruiz Huidobro, soldado valeroso, hombre de mundo, empresario y actor teatral en sus momentos difíciles, hombre de la más absoluta confianza de Facundo Quiroga (uno de los máximos exponentes del federalismo argentino).

Dirigió la columna centro durante la "Campaña al desierto" o "Conquista del desierto) de Juan Manuel de Rosas de 1833-1834. Entre los soldados le llamaban "el general de las 365 camisas”, por su estilo muy refinado.

José (Ricardo), de origen hidalgo, nació en Madrid en 1802, siendo sobrino del teniente general de la Real Armada Pascual Ruiz Huidobro*, gobernador de la Plaza de Montevideo y jefe del Apostadero Naval del Río de la Plata en la época de las invasiones inglesas. Casado con Leonoer Quintana Palacios, tuvo tres hijos de este matrimonio: Ricaro, Luisa y Dolores Ernestina.



Muy joven, en 1819, llega a América y se incorporó al ejército real y en el año 1820 prestaba servicios en calidad de teniente en el famoso Regimiento Numancia, que mandaba el coronel Tomás de Heres, cuerpo que a fines de aquel año se plegó a la causa de los patriotas, merced a las hábiles maquinaciones del general José de San Martín, que había invadido el Perú y dirigía con singular acierto su admirable “guerra de zapa”. 

El teniente Ruiz Huidobro, en 1825, pasó a Mendoza, acompañado de su esposa Petrona Godoy y una hija de dos años, Modesta. Allí se alojó en casa de su tía política María Josefa Morales de los Ríos, viuda del general Pascual Huidobro, que había fallecido en aquella ciudad el 5 de abril de 1813. Desde su llegada a Mendoza, actúa en sociedad, donde se destaca como un buen conversador y un gran bailarín. Organiza cuadros filodramáticos, que dirige y encabeza; actúa como empresario. Así llega al cuartel de los Olivos, donde organiza una serie de representaciones, hasta que, habiendo recibido el general José Félix Aldao(el famoso Fraile Aldao) encargo de formar un regimiento de caballería llamado “Auxiliares de los Andes” mendocino, repara en él y lo alista.

Como este regimiento debe ser puesto a órdenes de Facundo Quiroga, para que con él combata al general Paz, Ruiz Huidobro pasa a formar parte de las milicias del caudillo riojano. De la noche a la mañana el recién llegado aparece convertido en un federal: capitán instructor primero y sargento mayor después, pronto se convierte en jefe de uno de los escuadrones.

Participa en la batalla de La Tablada(junio de 1829) junto a Quiroga, se distingue por su valor y habilidad, retirándose del campo de batalla junto con su jefe.

Soldado del regimiento de "Auxiliares de los Andes" de Mendoza
Durante el trayecto entre Córdoba y La Rioja, Ruiz Huidobro, que está formado en cuerpos de línea, sugiere a Quiroga la organización de unidades de ese tipo. Quiroga acepta y Ruiz Huidobro recibe el encargo de disciplinar el regimiento de Auxiliares de los Andes. Durante seis meses, ya ascendido a comandante, se dedica a organizar y disciplinar aquel cuerpo, hasta dejarlo convertido en un modelo de instrucción y disciplina. Además, consigue los medios necesarios, y después de armarlo con sable, carabina y lanza, le proporciona unos vistosos uniformes azules. Quiroga parece tener debilidad por este hombre, del que nunca quedan desmentidas, ni las costumbres refinadas*, ni su valor, ni su sorprendente capacidad organizativa.
*Gálvez, en su historia novelada del general Quiroga pone en boca de uno de los oficiales de la División estas palabras pronunciadas después del combate de “Las Acollaradas”: “¡Qué se puede esperar de un gallego!  Y de un hombre que ha sido cómico de teatro.  Ya lo hemos visto.  Pura ostentación.  ¿A quién se le ocurre ir a pelear contra los indios llevando tantas paqueterías?  Tiene más camisas él solo que todos nosotros juntos.  Y siempre oliendo a perfume, como las mujeres…  Y en esa galera tapizada, y ese lujo… no pega compañeros en Huinca Renancó”, y concluía al fin reconociendo sus méritos: “Pero el gallego estuvo bien en ese combate.  Fue valiente y organizó con habilidad la defensa y el ataque”. (Manuel Gálvez: .”El General Quiroga”, página 212).
Durante la sorpresa de Oncativo pelea junto a Quiroga, corre su suerte al verlo derrotado, lo acompaña hasta Buenos Aires galopando a través del desierto. Cuando Quiroga enferma de reumatismo durante su primera permanencia en Buenos Aires, Ruiz Huidobro es su compañero inseparable. A él le corresponde organizar a los ex presidiarios y vagabundos que empiezan a reclutar en la ciudad, con el consentimiento de Rosas. En los momentos en que Quiroga se lanza hacia Cuyo con un puñado de forajidos, su brazo derecho es Ruiz Huidobro, que interviene como factor primordial en la toma de Río Cuarto, y luego en la de San Luis.
El General Ruíz Huidobro, saludando
En las primeras semanas de 1832 Quiroga regresa a Cuyo, a recibir los honores el triunfo y a preparar la Campaña del Desierto, de antemano convenida con Juan Manuel de Rosas; lo elige para el mando efectivo del Ejército del Centro para iniciar la iniciar la expedición al desierto. La columna parte el 14 de marzo de 1833, rumbo al Sur, y toma el nombre de División del Centro; el día 16 tiene lugar un duro encuentro con la indiada de Yanquetruz; Huidobro muestra condiciones excepcionales para el mando en jefe en aquel encuentro, que dura seis horas y donde los salvajes cargan con violencia inusitada, terminando la batalla con la fuga de la gente de Yanquetruz.

Participa en 1840 con motivo de la invasión de Lavalle y muere en Buenos Aires el 30 de enero de 1842. Fue sepultado en el cementerio de La Recoleta, junto a Facundo Quiroga, como testimonio de su fidelidad al caudillo riojano.

Es uno de los protagonistas del poema "El gaucho Martín Fierro", de José Hernández, publicado en 1872, que relata parte de sus hazañas en la Campaña del Desierto". La localidad cordobesa de Villa Huidobro (Argentina) lleva ese nombre en su honor.

Para saber más: www.revisionistas.com.ar

martes, 3 de noviembre de 2015

Concesión del Toisón de Oro a la princesa de Asturias, en su décimo cumpleaños



El Toisón de Oro es la más alta distinción que puede ser otorgada por el Rey de España y se concede a destacadas personalidades que han prestado relevantes servicios a la Corona, bien nacionales o extranjeras. El número de personas que han recibido collares asciende a unos 1.200 y, a la muerte del agraciado, debe ser devuelto, en el plazo de tres meses, ya que el collar pertenece a la Orden.



Esta tradición también la mantiene la Casa Imperial de Austría, pero sólo en la española, desde 1985, se abrió la posibilidad de que lo reciban también mujeres, a iniciativa del anterior monarca Juan Carlos I.

El viernes, 30 de octubre de 2015, el Consejo de Ministros ha sido informado de un R. D. de la Jefatura del Estado por el cual S. M. el Rey Felipe VI ha otorgado el Collar de la Orden del Toisón de Oro a S. A. R. la Princesa de Asturias, doña Leonor.


En esta misma línea, el Consejo de Ministros aprobó también un segundo R. D. por el que se crean su guión y estandarte. Siguiendo los criterios expuestos por la Real Academia de la Historia, estos son idénticos a los que ostentó Su Majestad el Rey en su condición de Príncipe de Asturias y Heredero de la Corona de España.
Dibujo, realizado por Carlos Navarro, del Escudo de Armas de S.A.R. la Princesa de Asturias, publicado en el B.O.E. como diseño oficial dentro del decreto de creación de su Guión y Estandarte.


El Toisón está creado en oro esmaltado y lisado por el centro. Eslabón con la "B" de Borgoña y el pedernal formaban parte de las armas del Fundador de la Orden, con el lema "Ante ferit quam flamma micet" (Hiere antes de que se vea la llama).


La historia del Toisón

La Insigne Orden del Toisón de Oro tuvo su origen en Brujas (Bélgica), en 1430, una época de gran esplendor para la Casa de Borgoña, regentada entonces por Felipe III el Bueno, Duque de Borgoña y Conde de Flandes, que lo instituyó, el día de su boda con Isabel de Avís, hija del rey Manuel I de Portugal, como Orden de Caballería destinada a servir a la Iglesia y a la fe cristiana. Su fundador la puso bajo el patronato celestial de Nuestra Señora y de San Andrés, cuyas aspas borgoñonas tanto enraizaron en España a lo largo de la Historia. Su símbolo característico es el vellocino de oro, representativo de la riqueza lanar de Borgoña.

Toisón. Collar y miniatura
Felipe el Bueno consiguió que el papa Eugenio IV aprobara la Orden, ocasión que aprovechó para modificar también sus Estatutos –entre otros cambios, aumentar sus miembros hasta 31–, en los que se establece que el Maestrazgo de la Orden queda vinculado, con sus bienes propios, a la familia de Borgoña y no al ducado (territorio).

Los miembros designados para integrar la Orden eran elegidos entre aquellos monarcas y nobles europeos que se hubieran distinguido en la lucha contra el poder otomano y la liberación de los Santos Lugares. El Duque de Borgoña, que era Soberano Gran Maestre, se encargaba directamente de seleccionar a los caballeros.

A través del matrimonio de la Casa de Borgoña con los Habsburgo, la soberanía de la orden pasó al Emperador Maximiliano de Austria y, posteriormente, a su nieto Carlos I de España. Desde entonces, los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden.

Felipe V impone el Toisón de Oro al Duque de Berwick
Así, por ser heredero de los duques de Borgoña, la soberanía de esta condecoración recayó, tras cinco siglos de historia, en el Rey de España. Era tradición de la Familia Real española que los infantes lo recibieran en el bautizo, pero ya durante el reinado de Alfonso XIII cambió la costumbre y, desde entonces, los soberanos otorgan la condecoración en el momento en que lo estiman oportuno.



Curiosidad: Un Toisón de Oro fue concedido por el rey Felipe IV a la Virgen de Atocha. Sin embargo, fue la reina Isabel II, como maestre de la orden, quien finalmente llevó a cabo la imposición a la Virgen el 20 de agosto de 1854.


El artífice encargado de su fabricación fue Narciso Soria, platero y diamantista de la Real Casa y Cámara. El collar, de plata dorada y esmalte, se compone de sesenta y dos eslabones que llevan por el reverso la marca del artífice (N/SORIA) y la marca cronológica de fabricación (escudo con osa y madroño/54). Los eslabones se alternan: treinta y uno de borgoña con otros treinta y uno de pedernal con ráfagas, enlazados por argollas internas. El pedernal se decora con siete pintas blancas a modo de margarita, sobre fondo azul oscuro. El vellocino de oro es de gran tamaño.

Para saber más