Este curso de la UNED, presencial o en línea, proporciona las herramientas esenciales para desarrollar investigaciones genealógicas, promoviendo el uso de archivos y la preservación de la historia familiar. Además, fomenta la difusión del conocimiento genealógico a través de recursos digitales y estrategias de documentación.
Programa
- miércoles, 23 de abril
- 16:30-20:30
h. Introducción a la genealogía y fuentes documentales
Uso de archivos históricos en la investigación genealógica
Objetivo:
- Comprender los fundamentos de la genealogía y las fuentes principales para la investigación.
- Aprender a localizar y consultar documentos en archivos físicos y digitales.
Contenidos:
- Conceptos básicos de genealogía.
- Diferencia entre genealogía, historia familiar y heráldica.
- Importancia de los archivos históricos en la investigación genealógica.
- Fuentes primarias y secundarias: registros civiles, parroquiales, censos, testamentos, padrones, escrituras notariales.
- Introducción a los archivos municipales, provinciales y nacionales.
- Organización de los archivos históricos y cómo acceder a ellos.
- Tipos de documentos utilizados en genealogía.
- Estrategias para localizar registros antiguos.
- Diferencias entre archivos parroquiales, civiles y notariales.
- Introducción a bases de datos digitales y portales genealógicos.
- Francisco José Atienza Santiago Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan.
- Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
- jueves, 24 de abril
- 17:00-19:00 h. Metodología para la construcción de árboles genealógicos
Objetivo:
- Desarrollar habilidades para recopilar y organizar información genealógica.
Contenidos:
- Métodos para recopilar datos genealógicos.
- Organización de la información: fichas genealógicas, cronogramas y esquemas.
- Análisis de parentesco y reconstrucción de familias.
- Errores comunes en la investigación genealógica y cómo evitarlos.
- Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
- miércoles, 7 de mayo
- 17:00-19:00 h. Paleografía y transcripción de documentos antiguos
Objetivo:
- Aprender a leer y comprender documentos históricos manuscritos.
Contenidos:
- Introducción a la paleografía: lectura de textos antiguos.
- Tipos de escritura y su evolución histórica.
- Abreviaturas y términos genealógicos comunes en documentos antiguos.
- Técnicas de transcripción y digitalización.
- Francisco José Atienza Santiago Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan.
- Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
- jueves, 8 de mayo
- 17:00-19:00 h. Publicación y preservación de la historia familiar
Objetivo:
- Aplicar herramientas para la difusión y conservación de la historia genealógica.
Contenidos:
- Cómo documentar y archivar una investigación genealógica.
- Creación de informes genealógicos.
- Opciones para la publicación de historias familiares.
- Estrategias para compartir hallazgos con familiares y comunidades.
- Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
Asistencia
Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
Inscripción:
Matrícula Ordinaria | |
40 € |
Dirigido por
Irene Pereira García
Profesora ayudante doctora. Departamento de Historia Medieval, Ciencias y técnicas historiográficas
Coordinado por
Daniel Marín Arroyo
Licenciado en Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado. Coordinador de extensión universitaria
Ponentes
Francisco José Atienza Santiago
Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan
Félix Alberto Rullo Alberca
Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha