martes, 28 de junio de 2022

Pedro José Pidal. Político, diplomático, abogado y erudito




Uno de los maliayeses más ilustres del siglo XIX. Ministro de la Corona, senador y embajador en Roma. Fue recompensado con el título de I Marqués de la Casa Pidal y Vizconde de Villaviciosa y recibió la condecoración más importante de la monarquía, el Toisón de Oro.
 
Presidente de la Real Academia de la Historia (1852) y benefactor del Real Sitio de Covadonga. Escribió sobre historia, literatura e historia del derecho españoles, además de algún que otro poema y tablas históricas y cronológicas de la historia de España desde los tiempos primitivos hasta nuestros días. 


Pedro José Pidal y Carniado nació en Villaviciosa (Asturias) el 25 de noviembre de 1799. Sus padres fueron de José Pidal y Fernández y de Antonia Carniado y Tuero, una familia de la hidalguía rural asturiana. Cuñado de Alejandro Mon. Se casó con Manuela Mon y Menéndez, y tuvo con ella tres hijos: Luis, Alejandro y Ramona.


Gracias a la buena posición familiar, en su ciudad natal cursó estudios de Gramática, Latinidad y Humanidades y, en 1814, pasó a estudiar en las Facultades de Filosofía y Jurisprudencia de la Universidad de Oviedo, licenciándose en 1822 en Leyes y Cánones, en cuyo claustro se doctoró más tarde. Durante sus años universitarios recibió la influencia de las ideas constitucionalistas que triunfaban entonces. Perteneció a la Compañía Literaria, el grupúsculo ovetense que se sumó al pronunciamiento de Riego y defendió el restablecimiento del régimen representativo frente al absolutismo de Fernando VII. Fue editor del diario “El Aristarco”, de tendencia conservadora moderada, y colaboró en diversas revistas asturianas.

En 1822 se estableció en Madrid para ejercer como pasante en un bufete de abogados, sin abandonar su militancia política, ni su actividad periodística. En 1827, ante el peligro de una nueva invasión francesa, Pidal siguió al gobierno constitucional a Sevilla y a Cádiz. Desde su diario defendió el constitucionalismo y llamó a la resistencia contra la ocupación extranjera. La reacción anticonstitucional que se produjo tras la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis, le obligó a mantenerse escondido en Cádiz y el Puerto de Santa María durante todo ese año. En 1828 regresó a Oviedo, donde fue detenido y encarcelado por haber participado en el alzamiento de 1820; sin embargo, se benefició del indulto general que otorgó Fernando VII y logró la libertad al cabo de pocos días.

Tras la muerte de Fernando VII en 1833 pudo volver a ocupar cargos políticos: en 1834 fue designado alcalde mayor de la localidad asturiana de Cangas de Tineo y, poco después, juez de Villafranca del Bierzo y de Lugo. En 1837 obtuvo el cargo de oidor en la Audiencia de Pamplona y, en 1838, el de fiscal togado del Tribunal Mayor de Cuentas, además de ser elegido diputado por Asturias; y se dio a conocer en el ámbito político con un polémico discurso en el que reclamó el restablecimiento de los diezmos eclesiásticos, recién abolidos por Mendizábal.

La revolución progresista de septiembre de 1840 le obligó a abandonar sus cargos oficiales y a emprender un corto exilio en París, regresando a Madrid al año siguiente, tras el inicio de la Regencia de Espartero, donde impartió cursos en el Ateneo de Madrid sobre historia del Derecho español y fue presidente de la Academia de Jurisprudencia y Legislación durante tres años.

En 1843 renovó su acta de diputado en las Cortes reunidas tras la caída del general Espartero. Desde este momento se convirtió en una de las principales figuras del Partido Moderado. Ese mismo año, ingresó en la Academia de Jurisprudencia y Legislación de la que llegó a ser Presidente., al año siguiente, fue elegido miembro de número de la Real Academia Española, en la que ingresó, en 1847. con un discurso titulado “Formación del lenguaje vulgar en los Códigos españoles”. Fundador de la de Ciencias morales y gloria de su patria»; llegó a presidirla en el año 1852.

Obra del artista José Piquer y Duart (1849)
Tras una nueva disolución de las Cortes, Pidal permaneció retirado de la vida política hasta que, en mayo de 1844, fue nombrado ministro de Gobernación en el primer gabinete de Ramón Narváez, líder del Partido Moderado. Como ministro de Gobernación, fue el principal artífice de las leyes que impulsaron la centralización de la administración provincial y local, así como de las que instituyeron la reforma educativa Plan General de Estudios de 1845 y la del servicio de Correos, y de diversas medidas destinadas a mejorar las infraestructuras y las comunicaciones (como la creación de la primera línea telegráfica que funcionó en el país. Junto a su cuñado, Alejandro Mon, ministro de Hacienda, encabezó un sector del Partido Moderado, que rompió con Narváez debido a la cuestión de los matrimonios reales, al ser favorable Pidal a que dicha cuestión se sometiera a discusión parlamentaria.

Pedro José Pidal
Manuela Mon

Después de un lapso de varios meses tras la caída de Narváez en 1846, Pidal volvió a ocupar la cartera de Gobernación en el gabinete de Istúriz, hasta la disolución de éste en 1848. Se reconcilió con Narváez poco antes del estallido revolucionario de 1848 y, en julio de ese año, pasó a ocupar la cartera de Estado en el tercer gabinete presidido por aquél. La medida más significativa tomada en este puesto fue la puesta en marcha de una iniciativa gubernamental que pretendía unir a las naciones europeas para apoyar a la Santa Sede, en el contexto de la Revolución liberal de 1848. Preparó un nuevo concordato con Roma, que no llegó a promulgarse debido a la caída del gobierno, pero que fue finalmente aceptado en 1851. Durante el gobierno de Bravo Murillo  fue una de las principales voces de la oposición a su política antiparlamentaria.

Durante los años siguientes, Pidal se mantuvo alejado del gobierno y rehusó participar en los gabinetes moderados que se formaron sin la presidencia de Narváez. Durante la etapa de gobierno progresista, volvió a escribir con asiduidad en los medios periodísticos moderados, como El Diario Español, desde el que defendió su ideario conservador, católico y monárquico. Al volver al poder el partido moderado en 1856, fue encargado de nuevo de la cartera de Estado por Narváez. En octubre de 1857, al formar gobierno el general Armero, fue nombrado embajador ante la Santa Sede, cargo al que renunció tras la subida al poder de la Unión Liberal de O'Donnell en 1858, debido a los fuertes enfrentamientos que había mantenido anteriormente con el nuevo jefe del gobierno. A fines de 1859 cayó enfermo, quedó paralítico y abandonó definitivamente la política, aunque siguió compareciendo, en ocasiones señaladas, a los debates del Congreso. Poco antes de morir, en Madrid el 28 de diciembre de 1865, recibió el título honorífico de senador vitalicio y la reina Isabel II le otorgó la grandeza de España, que vino a añadirse al marquesado que le había ya concedido en 1847. Caballero Gran cruz de Carlos III. Fue enterrado en el santuario de Covadonga, en su Asturias natal.

jueves, 23 de junio de 2022

I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas. 17-18 Febrero 2023

 

La Real Asociación de Hidalgos de España organiza el I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas, que tendrá lugar en Madrid el 17 y 18 de febrero de 2023, con la colaboración de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica, la Academia Internacional de Genealogía, el Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica y el Instituto Internacional de Genealogía y de Historia de Familias, bajo el lema de: “Retrospectiva, actualidad y porvenir de una ciencia historiográfica”.


El I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas tiene como objetivo propiciar la participación de los jóvenes en los Congresos de Genealogía, Nobiliaria y Heráldica, para dar continuidad a las reuniones académicas que se celebran sobre estas disciplinas y crear un ambiente propicio para la relación e interactuación de los jóvenes, basadas en su estudio y en las actividades sociales relacionadas con ellas.

La primera edición del Congreso está dedicada a la memoria del eminente genealogista Michel Teillard d’Eyry (1940-2022), que fue presidente de la Confederación Internacional de Genealogía y Heráldica (2002-2014) y presidente de la Academia Internacional de Genealogía (1998-2021).  Durante sus años al frente de la AIG fueron organizados los Coloquios Internacionales de Genealogía de Moscú (1999), San Marino (2001), La Haya (2003), París (2005), Iași (2007), Guimarães (2009), Bolonia (2011), San Petersburgo (2013), Madrid (2015) Montreal (2017), Varsovia (2019) y Mesina (2021).

La participación en este Congreso puede ser como ponente o como asistente y los ponentes deberán tener entre 18 y 39 años de edad en el año 2023.

El Congreso se celebrará conjuntamente bajo la modalidad presencial y virtual, para facilitar la participación de los jóvenes desde cualquier lugar del mundo. Las ponencias deberán ser originales e inéditas y se dará prioridad los genealogistas procedentes de los países que hayan tenido estrechas relaciones históricas con España o cuyas ponencias tengan relación con estos países.

Las ponencias presentadas al I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas que cumplan con los requisitos señalados por la organización del Congreso serán publicadas en una edición especial de la prestigiosa revista Hidalguía, conformando las actas del Congreso. La revista Hidalguía fue fundada en 1953 y es una publicación perteneciente a la Real Asociación de Hidalgos de España. Es decana a nivel mundial en estas disciplinas y en el año 2023 celebrará su 70º aniversario.


A lo largo de dos días, la Real Asociación de Hidalgos de España acogerá a los participantes reunidos en torno a las actividades académicas programadas. El Congreso concluirá con la tradicional Fiesta de Carnaval que la Real Asociación viene organizando cada año el sábado de Carnaval en un selecto lugar de Madrid para reunir a los jóvenes asociados y sus invitados y a la que podrán sumarse los participantes en el Congreso que lo deseen.

El próximo día 15 de julio quedará abierta la convocatoria para presentar propuestas de ponencias para el I Congreso Internacional de Jóvenes Genealogistas, cuyo plazo finaliza el 30 de septiembre. Se podrá realizar a partir de esa fecha a través de www.congresojovenesgenealogistas2023.es 

lunes, 20 de junio de 2022

Investidura de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge. Mayo 2022

 

La Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas en Madrid acogió el pasado 6 de mayo la misa pontifical celebrada con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, Patrona de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge.


Presidió el Capítulo S.A.R. Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orléans, Duque de Calabria, Conde de Caserta, Jefe de la Real Casa de las Dos Sicilias y Gran Maestre de la Orden Constantiniana
. S.A.R el Duque de Calabria estuvo acompañado por su esposa, S.A.R. la Princesa Dª Sofía de las Dos Sicilias, Duquesa de Calabria, y SS.AA.RR. los Duques de Noto.


A la ceremonia asistieron numerosos miembros del Gobierno de la Orden. La Real Diputación estuvo representada por varios de sus miembros Grandes Oficiales y Consejeros de Gobierno. La Comisión para el Reino de España, estuvo representada además de por su Presidente, por varios de sus Delegados, acompañados de otros cargos de las delegaciones españolas. Asistieron así mismo numerosos miembros de la Orden, caballeros, damas y eclesiásticos, venidos de diferentes partes del mundo. Se contó así mismo con numerosa presencia de autoridades civiles, militares, diplomáticas y consulares, así como de representantes de diversas órdenes militares y corporaciones nobiliarias, entre ellas la Real Asociación de Hidalgos de España.

Tras la solemne entrada del Clero y de S.A.R. El Gran Maestre, S.A.R. La Duquesa de Calabria y SS.AA.RR. Los Duques de Noto, dio comienzo el Oficio Pontifical, después de la Liturgia de la Palabra se celebró la investidura de nuevos caballeros, damas y Eclesiásticos de la Orden quienes previamente realizaron su profesión de Fe y a continuación fueron llamados uno a uno por el Vice-Auditor General, el Excmo. Sr. Don Amadeo-Martín Rey y Cabieses, Caballero Gran Cruz de Justicia, recibiendo luego la salutación de bienvenida del Gran Maestre.

Finalizada la Eucaristía se cantó el Te Deum de acción de gracias, el Arzobispo Castrense impartió la bendición solemne y se realizaron las aclamaciones Carolingias concluyendo así la ceremonia. Tras ello se celebró un cocktail, en las instalaciones del Nuevo Club de Madrid.


Con anterioridad, SS.AA.RR. los Duques de Calabria, visitaron el Seminario Castrense «Juan Pablo II». Acompañados por los miembros del Consejo de Gobierno de la Orden Constantiniana, el Gran Maestre y Doña Sofía, fueron recibidos por el rector del Seminario, Don José Obrador, así como por el Vicario Episcopal del Ministerio de Defensa, Don Javier de la Vega, Jefe de Estudios del Seminario, quiénes les guiaron en una visita de las instalaciones del centro.

viernes, 17 de junio de 2022

Juana Manuela Gorriti. Escritora. Autora de la “Cocina ecléctica” de 1890

 

Hija y sobrina de grandes hombres de la independencia argentina, se destacó en el siglo XIX por ser mucho más que pariente de próceres.

Célebre no solo por su vida llena de vicisitudes, por su innegable valor como literata, y por ser una política progresista, sino por su interesante libro de arte culinaria llamado “La cocina ecléctica”, uno de los primeros grandes libros de cocina latinoamericanos, que, además del valor gastronómico, tiene un gran valor documental.

 

Juana Manuela Gorriti Zuviria nació el 15 de julio de 1818, en Horcones (campamento fortificado situado en Rosario de la Frontera, Salta, Argentina). Pasó su niñez en Horcones, estancia que fue de su abuelo paterno el hidalgo vasco Ignacio Gorriti, y en el antiguo fuerte de Miraflores, a orillas del río Pasaje (o, Juramento), donde su padre compró una estancia. Hija del general jujeño José Ignacio Gorriti y Feliciana Zuviría, tucumana, casados en Rosario de la Frontera. Fue la penúltima de 8 hermanos.

Su padre fue diputado representante de Salta en el Congreso de Tucumán que declaró la Independencia el 9 de julio de 1816, gobernador de la provincia de Salta y amigo personal del Gral. Güemes. Contribuyó a la causa de la Independencia aportando dineros y hacienda y fue combatiente. Juana Manuela Gorriti fue sobrina del célebre político y canónigo, también jujeño, Juan Ignacio Gorriti, quien bendijo la bandera de Belgrano (1812) y único cura gobernador de Salta, y de José Francisco "Pachi" Gorriti, la primera lanza de los gauchos de Güemes. 

Coronel José Francisco de Gorriti "Pachi"; General doctor José Ignacio de Gorriti;
Apéndice: Hidalguía
y genealogía de los Gorriti

Se casó muy joven en La Paz, con el capitán Manuel Isidoro Belzú. Belzu se puso a la cabeza de un batallón, presentándose en el palacio gubernamental para exigir la renuncia del presidente Boliviano. Su intentona fracasa, es procesado, destituido y expatriado al Perú. Si bien Juana estaba en desacuerdo con lo actuado por su esposo, porque iba contra sus principios, lo siguió a Perú. Sin embargo, su compañero preparó un nuevo piquete para ponerse al frente de un ejército con el propósito de derrotar al gobierno de su país. Entró triunfante en la Paz y se proclamó Presidente de la República en el año 1848.

Durante el gobierno del presidente Manuel Isidoro Belzu, fue adoptada la Bandera Nacional de Bolivia, conocida como La Tricolor el 31-10-1831.

Juana quedó sola en Lima donde abrió una escuela mixta de educación primaria. Allí tuvo origen su ya famoso salón literario que congregó a las personalidades más sobresalientes. Sus cuentos y novelas fueron publicados y difundidos en Chile, Colombia, Venezuela y Argentina. A partir de 1865, cuando se publicó su primer libro “Sueños y realidades”, tuvo una presencia pública inaudita comparada con otras de sus contemporáneas.

Enviudaría en 1865, cuando su marido fue muerto. En 1874 se estableció en Buenos Aires, y entre 1880 y 1886 alternó entre Lima y Buenos Aires donde se dedicó a recopilar e imprimir su producción y a escribir relatos autobiográficos, como el texto titulado "Lo íntimo", editado tras su muerte, acaecida en Buenos Aires, el 6 de noviembre de 1892.

En 1884, cuando se declaro la guerra entre Chile y Perú. regreso a Buenos Aires, donde siguió escribiendo y editó la mayor parte de sus libros, entre ellos y aparte de los dos ya citados: El pozo de Yocci (historia de amor y celos), La hija del mazorquero (relatos de la época de Rosas), El ángel caído (sobrenatural y  terrorífico), Panorama de la vida (leyendas y descripciones americanas).

Cocina Ecléctica es un libro de recetas escrito por una mujer que no sabía cocinar ¿No sabía cocinar? No lo dice expresamente, pero lo da entender. Confiesa, en el Prólogo, no haber entendido que una mujer solo logra mantener a un hombre a su lado a través de la comida. Ella misma se dedicó a la lectura de los grandes escritores, sin advertir que esos hombres admirables tenían a su lado “mujeres hacendosas y abnegadas que los mimaron, y fortificaron su mente con suculentos bocados”.

Lo íntimo es un diario de sus avatares, con historias y leyendas, anécdotas, crónicas y cartas. Este compendio compila muchas de las vicisitudes y efemérides vividas, un breviario de sí misma, de sus reflexiones y pensamientos acerca de la mujer que, al final de sus días, se contempla ser. Contiene aventuras noveladas, máximas moralistas, recuerdos de batallas y personas famosas de su tiempo, de su familia, sus compatriotas, mujeres escritoras y su salón literario en Lima.