jueves, 24 de febrero de 2022

Juan Manuel de Manzanedo. Empresario y político. I Marqués de Manzanedo y I Duque de Santoña



Comerciante y banquero del siglo XIX nombrado marqués de Manzanedo desde 1864 y duque de Santoña desde 1875, como gratificación por su contribución a la Restauración borbónica con Alfonso XII.

Juan Manuel de Manzanedo y González de la Teja nació en Santoña (Santander, el 8 de marzo de 1803. Sus padres fueron don Ramón Manzanedo de la Teja y doña Ignacia González Delgado, naturales de esa misma villa. Se casó, en1873, con María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros, natural de Motril (Granada).


De humilde familia hidalga, emigró a La Habana (Cuba) siendo un adolescente en los años finales del reinado de Fernando VII y regresó en 1842 durante la Regencia de María Cristina con una gran fortuna obtenida, dada su gran ingenio y capacidad para los negocios,  mediante diversas actividades financieras como prestamista hipotecario, comercio de tabacos y la trata de esclavos, viajando por toda América.

Se estableció en Madrid en 1845. Contribuyó económicamente a muchos de los proyectos urbanísticos del desarrollismo de la capital de España en la segunda mitad del siglo XIX y realizó incursiones en la banca y en los círculos políticos de la época, siendo uno de los banqueros del proyecto de la Unión Liberal de Leopoldo O'Donnell. Fue partidario y seguidor de Isabel II quien le concedió en 1864 el título de Marqués de Manzanedo. Más tarde, el 20 de marzo de 1875 y por Real Decreto, el rey Alfonso XII, al que había apoyado, le concedió el título de Duque deSantoña.

Armas del duque de Santoña

Incrementó abundantemente su fortuna invirtiendo en operaciones comerciales y de construcción así como en distintos Bancos de París y Londres. La configuración que ostenta en la actualidad la Puerta del Sol de Madrid se debe en gran parte al duque de Santoña que construyó toda la parte de casas iguales que marcan una ligera curva fronteras al edificio que fue Casa de Correos (actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid). Como anécdota se cuenta que el señor Manzanedo bromeaba diciendo que "la Puerta del Sol es el patio de mi casa". Hacia 1870 se le estimaba una fortuna de casi 180 millones de reales, una de las más elevadas del país. Fue diputado a Cortes y Senador.

Palacio de Manzanedo (Santoña)
Gran mecenas en su tierra natal, apoyó económicamente la construcción de la dársena mandó levantar a sus expensas un colegio de San Juan Bautista para alumnos sin recursos económicos y también mandó construir un hospital para 12 enfermos pobres de la villa. Pasaba grandes temporadas en su palacio (construido en 1864-1873 bajo la dirección del arquitecto Antonio Ruiz de Salces), donde murió el 19 de agosto de 1882. Fue enterrado en la capilla del Colegio de san Juan Bautista. A su muerte, su viuda entró en pleitos con una hija (Josefa) que había tenido Manzanedo en Cuba, y murió completamente arruinada en Paris.

Palacio de Santoña (Madrid)

Actualmente es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid. Situado en la calle Huertas esquina con la calle del Príncipe, en pleno barrio de las letras. A primera vista, lo que destaca son las portadas, la de la calle del Príncipe obra de Pedro de Ribera y la de la calle Huertas copia de la anterior.

Títulos y condecoraciones


        Grande de España de Primera Clase

        Senador del Reino

        Gentilhombre de Cámara de S.M. con ejercicio

        Caballero de la Orden de Carlos III

        Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica

        Gran cruz de la Orden Civil de Beneficencia

        Gran cruz de la Orden Civil de María Victoria.

Para saber más: Portell Pasamonte, Rafael. DON JUAN MANUEL MANZANEDO Y GONZÁLEZ, I DUQUE DE SANTOÑA, I MARQUÉS DE MANZANEDO.

sábado, 19 de febrero de 2022

Orden Constantiniana. Jornadas de Formación (Valencia-5 y 6 de Marzo)

 

Por sexto año la Comisión para el Reino de España de la Sacra y Militar Orden Constantiniana de San Jorge organiza las jornadas de Formación junto con la Delegación de la Comunidad Valenciana.

Dirigidas a los Caballeros, Damas y Eclesiásticos, así como de todos aquellos que desean ingresar en un futuro cercano en el seno de la SMOCSJ.

Las Jornadas de Formación tendrán lugar los días 05 y 06 de Marzo en Valencia. Tienen como objetivo profundizar en la identidad y sentido de la Orden, así como serán la ocasión para crear una convivencia enriquecedora, en el intercambio de ideas e impresiones para construir el proyecto Constantiniano.

Las jornadas serán presididas por S.A.R. El Srmo. Sr. Príncipe Don Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orléans, Duque de Calabria, Conde de Caserta y Gran Maestre. Asistirán los Excmos. Sres, D. Álvaro Zuleta de Reales y Ansaldo, Duque de Linares (G.d.E), Presidente de la Comisión para el Reino de España y D. Carlos Bárcena y Portolés, Embajador de España, Gran Canciller de la Orden, junto a los Delegados de la Sacra Milicia en España.

 

JORNADAS CONSTANTINIANAS_VALENCIA 2022

05 de Marzo

10.00h. CAFÉ DE BIENVENIDA / RECEPCIÓN DE CABALLEROS, DAMAS, ECLESIASTICOS E INVITADOS DE LA SMOCSJ en el Campus Jorge Juan de la Universidad Católica de Valencia.

10.45h. INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS a cargo de S.A.R. El Srmo. Sr. Príncipe D. Pedro de Borbón-Dos Sicilias y Orléans.

11.00h. LOS DUQUES DE CALABRIA EN EL REINO DE VALENCIA

Ponente: Ilmo. Sr. D. Daniel Sala Giner. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia. Catedrático de Geografía e Historia en el Instituto Luís Vives de Valencia, Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.

11.55h. Descanso (coffee break)

12.10h. LA VERTIENTE MILITAR DE LA ORDEN CONSTANTINIANA

Ponente: Ilmo. Sr. Teniente Coronel Miguel Aparici Navarro, Caballero de la Orden, Historiador, Máster en Historia Militar, Cronista, Académico de la Real Academia de Cultura Valenciana.

13.00h. FE-CULTURA EN EL SIGLO XXI

Ponente: Ilmo. y Rvdo. Sr. D. José Luis Sánchez, Vicario Episcopal para la Cultura y las Relaciones Institucionales de la Diócesis de Valencia. Director Cátedra Fides et Ratio, director del Observatorio Socioeconómico de la UCV. Prior de la Orden en la Delegación de la Comunidad Valenciana.

14.30h. COMIDA.

17.30h. EL PATRIARCA - REAL COLEGIO SEMINARIO DE CORPUS CHRISTI

El Patriarca, Monumento Nacional desde 1962 y Bien de InterésCultural en 2007, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista. En el Museo del Colegio destacan las pinturas de Caravaggio, El Greco, Van Der Weyden, Benlliure, Ribalta o Pinazo entre otros, así como el manuscrito original de la obra póstuma de Sir Thomas More.


6 de Marzo

10.00h VISITA CAPILLA DEL SANTO CÁLIZ. Guiada por el Muy Ilustre Rvdo. D. Álvaro Almenar Picallo, Canónigo de la Catedral de Valencia, Celador del Santo Cáliz y vicerrector de la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.

11.00h. REAL BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS. Recibidos por el Rector de la Basílica, el Muy Ilustre Rvdo. Jaime Sancho realizará ofrenda y se realizará besamanos a la Mare de Déu, por S.A.R., El Gran Maestre.

11.45h. SANTA MISA REAL IGLESIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SALVADOR

12.45h. RECEPCIÓN EN EL PALACIO ARZOBISPAL por el Cardenal Arzobispo de Valencia, Emmo.y Rvdmo. Sr. D. Antonio Cañizares Llovera.

Clausura de las Jornadas.

13.30h. Comida Cocktail.

 


jueves, 17 de febrero de 2022

Bartolomé Piñera y Siles. Médico ubetense del siglo XVIII

 

Miembro de la Real Academia de Medicina de Madrid. Médico de Cámara de la Real Casa en 1801-1818."Ministro Vocal de la Real Junta Superior Gubernativa de Medicina. Proto-Médico de los Reales Hospitales de la Villa y Corte de Madrid". Escritor.

Bartolomé Piñera y Siles nació en Úbeda (Jaén) hacia 1763. Sus padres fueron Justo y Pastor de la Piñera, natural del valle de Peón, en el principado de Asturias, concejo de Villaviciosa, perteneciente a una familia hidalga, cuyo escudo de armas estaba representado por cuatro piñas, y Luisa de Siles, natural de la villa de Sabiote, villa de señorío, cercana a Úbeda, en el Reino de Jaén. Casó en Madrid con doña Nicolasa Soldevilla y Baringo.


Los orígenes nobiliarios de Bartolomé Piñera facilitaron su ingreso en la Compañía de Jesús. Esta Orden, establecida en Úbeda desde finales del siglo xvi, tenía en la ciudad un importante Colegio de Latinidad, ubicado en la actual calle Compañía. Al amparo de las influencias de los jesuitas, comenzó su formación académica. Tras la expulsión de los jesuitas por Carlos III (1767), orientó su vida profesional hacia la medicina, cursando esta carrera en Valencia y graduándose en las Universidades de Gandía y de Granada. A los diecinueve años ya ejercía como médico.

Bartolomé Piñera se instaló pronto en Madrid, donde obtuvo por oposición la plaza de médico de número del Hospital General, cargo que conservó durante cuarenta y cuatro años. Su vinculación con la Corte le permitió obtener numerosos cargos y reconocimientos públicos: fue médico de cámara del Rey y protomédico de los Reales Hospitales General y de la Pasión y de los Reales Ejércitos. También presidió la Junta Superior Gubernativa de Medicina y ocupó el cargo de director del Establecimiento de Medicina Clínica. Otras responsabilidades y cargos que asumió fueron ser socio de la Academia Médica Matritense, fiscal de pericia del Tribunal del Protomedicato y diputado y censor del Colegio de Medicina de Madrid. Cabe señalar, además, que fue profesor del Instituto Anatómico y miembro de la Real Academia Médica Matritense.


Piñera y Siles escribió y tradujo varias obras de su especialidad. Una de sus aportaciones más originales, a la vez que genial, a la medicina de su tiempo es la referida a las teorías que desarrolló sobre las propiedades curativas de la música, el llamado “tarantismo”, tema al que dedicó algunos escritos. Recomienda el ritmo de la “tarantela” como un remedio terapéutico bastante eficaz en algunos procesos y fundamentados en observaciones de su propia experiencia. Otra de sus obras, publicada en 1793, fue: Narración histórica de las observaciones ó ensayos prácticos que se han hecho en los Hospitales de San Juan de Dios, General y Pasion de esta corte, para examinar y comprobar la virtud anti-venérea de los dos simples americanos agave ó pita, y begónia / [Bartolomé Piñera y Siles], rebatiendo al alicantino Balmis, que a partir de su estancia en la capital novohispana, mostró un profundo interés por el estudio de la botánica, muy especialmente, por el uso de plantas medicinales para la curación de algunas enfermedades.


Murió en Madrid el día 21 de octubre de 1828, después de haber desarrollado una trayectoria profesional muy prestigiosa.

Fuente: https://dbe.rah.es/biografias/38022/bartolome-pinera-y-siles

Polvos de los Cartujos o Kermes mineral

Se trata de viejo remedio secreto formado por una mezcla de sulfuro de antimonio y de sales sódicas de antimonio.

Recibe el nombre de Polvo de los Cartujos porque la comercialización de este medicamento la realizaban sobre todo los cartujos. Citado por Guillermo Cullen, en la versión española de su obra, el médico Bartolomé Piñera describe este producto en los términos siguientes: “El óxido sulfurado rojo antimonial, o Kermes mineral, llamado así para distinguirlo del Kermes vegetal, es un hígado de azufre de antimonio, o una disolución del antimonio por álcali fijo.

Este es un remedio casi nuevo, se le debe al padre Don Simón, boticario de los Cartujos; este boticario supo esta preparación por un cirujano llamado Laligerie, el que la adquirió de un boticario alemán, que fue discípulo de Glaubero. El Duque de Orleans, siendo Regente de Francia en el año 1720, compró este secreto de Laligerie, y lo publicó en el mismo año.

sábado, 12 de febrero de 2022

Rodrigo Borja Cevallos. Presidente de la República del Ecuador entre 1988 y 1992

 

Varios presidentes de países de Hispanoamérica son o han sido de origen hidalgo, como José Figueroa Alcorta, presidente de Argentina (1906-1910), Francisco Ignacio Madero, presidente de México (1911-1913), Luis Gallo Porras, vicepresidente del Perú (1956-1962), Rodrigo Borja Cevallos, presidente del Ecuador (1988-1992), Sebastián Piñera. presidente de la República de Chile (2010-2014 y 2018-2021), y Miguel Mario Díaz-Canel, actual presidente de la República de Cuba desde 2019. En España, tenemos el caso receinte de Felipe González (1982-1996).

Hoy dedicamos la entrada de este blog a Rodrigo Borja Cevallos


Rodrigo Borja Cevallos nació en Quito, el 19 de junio de 1935. Hijo de Luis Felipe Borja del Alcázar y de Aurelia Cevallos Gangotena. El 16 de diciembre de 1966, en Quito, contrajo matrimonio con Carmen Calisto Ponce, descendiente por línea materna de los Condes de Selva Florida. Él es descendiente en línea agnaticia de Juan de Borja, II duque de Gandía, hijo del papa Alejandro VI, y de su esposa María Enríquez de Luna.

Su escudo de armas, con Isabel la Católica

La única descendencia patrilineal, es decir, de la filiación referida exclusivamente al padre, o agnaticia, que desciende por línea recta de varón en varón, de la familia Borja viene del matrimonio de Juan de Borja y Cattanei con María Enríquez de Luna y se encuentra en Ecuador y Chile. Uno de sus descendientes es Rodrigo Borja Cevallos, expresidente de la República del Ecuador.

Licenciado en ciencias políticas por la Universidad Central de Quito y doctor en jurisprudencia. En 1966 formó parte de la comisión especial de juristas nombrada por el Presidente de la República para elaborar un proyecto de Constitución Política de Ecuador. Fue elegido diputado en 1962, 1970 y 1979. Fundador ideológico, y figura máxima del partido socialdemócrata Izquierda Democrática, con el cual fue candidato presidencial en 1978, 1984, 1988, 1998 y 2002, ganando las elecciones presidenciales en 1988.

En 1988 se presentó como candidato a la presidencia de Ecuador con su partido, Izquierda Democrática. Superó la primera vuelta y obtuvo la victoria en las elecciones del 8 de mayo. Asumió el poder el día 10 de agosto.

Durante su primer año de mandato, los principales problemas con los que se encontró fueron la inflación, que llegó al nivel histórico del cien por cien en mayo de 1989, y la deuda exterior de su país, que se elevaba a unos 11.000 M$. Introdujo una reforma arancelaria y tributaria y una ley de exportaciones. Pero, en general, adoptó una política de corte neoliberal que le costó la pérdida del apoyo popular cuando finalizó su mandato en 1992, pero continuó activo en política. Se enfocó en dirigir a su partido, Izquierda Democrática, siendo candidato presidencial durante las elecciones presidenciales de 1998 y de 2002, retirándose de la vida política en ese año al perder, dejando su puesto como presidente de la ID, la cual fue perdiendo fuerza hasta su desaparición en el año 2013.

En 2007, fue elegido Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas. En 2013 publica su Enciclopedia de Política, obra monumental de muchos años. Se le ha distinguido con altas condecoraciones de diversos países latinoamericanos y europeos.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Luis Fernández de la Vega. Escultor e imaginero asturiano del siglo XVII

 

Se fue a Valladolid y volvió a Asturias con el oficio bien aprendido. Escultor, autor de multitud de obras en conventos e iglesias de la región, como el retablo del santuario de Contrueces.

Luis Fernández de la Vega nació en Llantones, parroquia de Santa María de Leorio, en el concejo de Gijón, (Asturias) en 1601. Su padre era molinero pero hidalgo, casado con su madre, que se llamaba María González, en terceras nupcias.

Retablo del Santuario de Contrueces

Se trasladó a Valladolid por cuestiones de pleitos familiares. Allí, ocioso, se estableció en casa de un escultor, de los tantos que tenía la ciudad gracias a los talleres que había fomentado la Corona. Esta es la historia que él mismo relata:

Tanto mi padre como mi abuelo eran de mi mismo nombre, Luis Fernández de la Vega ambos, naturales también y también vecinos de Llantones, y agraciados por tradición y herencia familiar al estado noble. De hecho, mi padre fue empadronado por dicho estado en Llantones en el año 1602, al año justo de nacer yo. En la pequeña nobleza no habrá hacienda, pero hay pleitos, de modo que fui enviado a Valladolid en seguimiento de un pleito que manteníamos desde antiguo y, dado que mi nombre era el mismo que el de mi padre y mi abuelo, podía firmar por ellos. El pleito se fue demorando, como es corriente en estos casos, y, como yo disponía de mucho tiempo libre, mataba mis ocios paseando por la ciudad de Valladolid, que es fría, cuenta con alguaciles abusones y, en líneas generales, no me gusta nada. A causa del frío, pues era invierno, me las apañé para encontrar un lugar resguardado donde pudiera entretenerme, que era el taller de un escultor. En él pasaba horas y horas, viéndole a él trabajar y, a mi vez, protegiéndome del frío. Al encontrarme tan asiduo a su taller, cierto día el escultor me preguntó si quería aprender el oficio; yo le respondí que sí, por responder algo, y entonces el escultor me encargó que esculpiese alguna cosa, para comprobar mi habilidad. Entonces yo esculpí en un mazo los misterios de la Pasión y el maestro, al verlos, exclamó, asombrado: «¡O tú eres el diablo o eres el famoso Luis de la Vega!». El pleito se perdió.

Después de aprender el oficio regresó a Asturias, estableciéndose en Oviedo con taller propio y allí vivió permanentemente, sin más desplazamientos que ocasionales viajes por breves temporadas. Consta documentalmente que en 1636 era juez noble de Gijón. Era persona de notoria hidalguía y buena posición en el país.

Bajorrelieve de Cristo Resucitado

En 1616 contrajo un primer matrimonio con Isabel Menéndez, hija del pintor Juan Menéndez Valdés. En 1629 volvió a casarse, esta vez con María Argüelles, del concejo de Siero, con la que tuvo cinco hijos y que le sobrevivió varios años.

Tuvo taller en Gijón, San Martín de Anes (Siero) y luego en Oviedo. Su obra fue más extensa de la que hoy se conoce, pues, la guerra de la Independencia, la desamortización y la acción iconoclasta de los años 1930, destruyó una parte de sus retablos y esculturas. Su obra se puede reconocer por toda Asturias. En Gijón se encuentra el retablo del santuario de Contrueces, una de sus principales obras, con Santiago Matamoros; en la Catedral de San Salvador de Oviedo: los retablos de las capillas de Santa Bárbara y los Vigiles, el altar de San Martín; la estatua orante de Vigil de Quiñones e imágenes de San Roque, la Concepción y Santa Teresa de Jesús, así como de las iglesias de San Vicente y San Pelayo. Otras obras destacadas se encuentran en Cangas de Narcea, Salas, Soto de Aller, Villaviciosa y, fuera de Asturias, en la provincia de Valladolid y León, sobre todo en Medina del Campo.

Falleció en Oviedo el 1 de julio de 1675.

Para saber más