jueves, 20 de noviembre de 2025

Francisco Franco Bahamonde. Genealogía


Miembro de una familia de clase media de tradición marinera-militarEn 1926 se convirtió en el general más joven de Europa.
 

Armas (ramas paterna y materna)
Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde Salgado-Araujo y Pardo de Andrade nació en El Ferrol (La Coruña), el 4 de diciembre de1892, hidalgo de sangre al ser biznieto de quién hizo información de Nobleza en el Ferrol, el 10 de octubre de 1794: el comisario de Guerra de Marina Nicolás Franco Sánchez, nacido en 1774 y casado con Josefa Vietti Bernabé, nacida en 1808, hija de Antonio Vietti y Roberta, natural de Calabiana (Italia) y Francisca Bernabé del Busto.

Francisco fue hijo de Nicolás Franco Salgado-Araujo (1855-1942) (Intendente General de la Armada) y de María del Pilar Bahamonde Pardo de Andrade (1865-1934), que habían contraído matrimonio en 1890. Casó en la ciudad de Oviedo, el 16 de octubre de 1923, con Carmen Polo y Martínez Valdés, natural de Oviedo (11 de junio de 1900) hija de Felipe Polo Flores; Carmen fallecería en Madrid el 6 de febrero de 1988. Tuvieron por única hija a María del Carmen Franco Polo, nacida en Oviedo el 14 de febrero de 1926; casada en la capilla del palacio del Pardo (Madrid) el 10 de abril de 1950 con Cristóbal MartínezBordiu Ortega, nacido en Mancha Real (Jaén) el 1 de agosto de 1922 y fallecido en Madrid el 4 de febrero de 1988. María del Carmen falleció en Madrid, el 29 de diciembre de 2017.
 

Antepasados de Franco

  •  Juan Franco Reinoso (o de Reyna), casado con Bernarda Lapino y Frutos.
  • Manuel Franco Lapino (1662- ¿?), casado con María Doblado Parrado. 
  • Juan Franco Doblado (21 de diciembre 1687 en Puerto Real, Cádiz-29 de abril 1738 en La Graña, La Coruña), casado con Josefa de Lamadrid y Elvira.   Maestro de Velas del Departamento Marítimo de Ferrol
  • Manuel Tomás Franco Lamadrid (17 de agosto 1717 - ¿? Puerto Real, Cádiz), casado en 1738 con María Freyre de Andrade.  Ministro de Velas de los buques de S.M. en La Graña
  • Juan Tomás Franco Viñas (6 de septiembre 1739-1798). Contador de Navío, grado equivalente al de coronel en el ejército de Tierra. Casado con Josefa Sánchez Freyre de Andrade.
  • Nicolás Franco Sánchez (20 de noviembre 1774-18 de abril 1855), casado en terceras nupcias con Josefa Vietti Bernabé.
  • Francisco Franco Vietti (2 de mayo 1830-21 de septiembre 1887), intendente de la Armada con categoría de general de brigada. Casó en 1854 con Hermenegilda Salgado-Araújo (1825-1888)
  • Nicolás Franco y Salgado-Araújo (29 de noviembre de 1855, Ferrol, España- 22 de febrero de 1942, Madrid, España). Intendente general de la Armada, casado con Mª del Pilar Bahamonde Pardo de Andrade (1863-1934), hija de Ladislao Bahamonde Ortega (1836-1926), intendente general de la Armada y de María del Carmen Pardo de Andrade (1838-1908).
 
Miembro de una familia de clase media de tradición marinera-militar, por lo que en 1907 comienza sus estudios en la Academia Militar de Infantería de Toledo, recibiendo tres años más tarde (13 de julio de 1919) el grado de segundo teniente, primer teniente en 1912, y capitán en 1914, Tras su graduación solicitó como destino Marruecos, donde permaneció entre 1912 y 1926, con breves interrupciones. Fue ascendiendo de rango militar muy rápidamente y en 1923 ya era jefe de la Legión. En 1926 se convirtió en el general más joven de Europa


Escudo de Carmen Franco, I duquesa de Franco, GdE

La carrera de Francisco Franco continuó bajo distintos regímenes políticos: con la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) llegó a dirigir la Academia General Militar de Zaragoza (1928), cargo que ocuparía hasta que en la primavera de 1931, con motivo de la proclamación, el 14 de abril, de la Segunda República, el ministro de la Guerra Manuel Azaña clausuró la institución castrense. Con la Segunda República (1931-1936) participó en la represión de la Revolución de Asturias (1934), fue comandante en jefe del ejército español en Marruecos (1935).
El 14 de mayo de 1935, fue nombrado jefe del Estado Mayor Central por José María Gil-Robles (ministro de la Guerra y jefe de la CEDA). Estaba destinado en la Comandancia de Canarias al estallar la Guerra Civil española.
 
Acabada la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura que perduró hasta su muerte y que daría nombre a todo un periodo de la historia moderna de España: el franquismo (1939-1975), asumiendo él la Jefatura del Estado.


Francisco Franco con su esposa y familiares
 


Franco falleció el 20 de noviembre de 1975 (hace 50 años), en el madrileño Hospital de la Paz. Dos días después las Cortes designaban rey de España a don Juan Carlos de Borbón con el nombre de Juan Carlos I, dando lugar a un periodo de transición.

No hay comentarios :

Publicar un comentario