sábado, 1 de febrero de 2025

XXI Symposium de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía, UNED-RAHE (4-5-6 Marzo)


EN TORNO A LA MONARQUIA:

Pasado y presente

 Organizado por

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Real Asociación de Hidalgos de España

Lugar de celebración: Sede de la Real Asociación de Hidalgos de España,  c./General Arrando, 13, Madrid

 Fecha: 4, 5 y 6 de marzo de 2025

Directores:

     Feliciano Barrios, Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, Académico Secretario de la Real Academia de la Historia y Director del Master de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

     Javier Alvarado, Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Director del Master de Nobiliaria, Heráldica y Genealogía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.


 

 

 

PROGRAMA

 Martes 4 de marzo

17:15 Palabras de presentación del Symposium.

17:30 Conferencia inaugural: El Rey como Jefe supremo de las Fuerzas Armadas, por Juan Carlos Domínguez Nafría, Rector honorario y Catedrático de la Universidad San Pablo CEU. Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

18:30 El ejercicio de la Gracia Real: títulos nobiliarios y collares de la Orden del Toisón de Oro concedidos por Don Juan Carlos y Don Felipe, por José María de Francisco Olmos, Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad Complutense.

19:30 La evolución de la figura del heredero en las coronas españolas, por Jaime de Salazar y Acha, Académico de Número de la Real Academia de la Historia.

 

Miércoles 5 de marzo

17:30 De Virrey a Gobernador General en Ultramar: el cargo con más poderes en la España del XIX, por Javier Alvarado Planas, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

18:30 El confesor del rey en el Antiguo Régimen, por Leandro Martínez Peñas, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos.

19:30 La Casa de S. M. el Rey, por Yolanda Gómez Sánchez, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Catedrática Jean Monnet de la Unión Europea.

 

Jueves 6 de marzo

17:30 Monarquía y sanidad: el Real Protomedicato en el Antiguo Régimen, por María Soledad Campos, Profesora Titular de Historia del Derecho de la Universidad de Castilla-La Mancha.

18:30 Ayer y hoy de las dinastías europeas ya no reinantes: historia y tradición como común leitmotiv, por Amadeo-Martín Rey y Cabieses, Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.

19:30 Conferencia de clausura: La Monarquía en la Constitución de 1978, por Pedro González-Trevijano, Catedrático de Derecho Constitucional, Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y Presidente emérito del Tribunal Constitucional.

 

2:30  Al finalizar se ofrecerá un Vino español cortesía de la Real Asociación de Hidalgos de España.

 

Nota. Si no se puede asistir personalmente, se podrá seguir las conferencias libremente en streaming (por internet y en tiempo real), a través del enlace específico que aparecerá en la web www.hidalgosdeespana.es También se podrá acceder a dichas conferencias en cuanto se suban al canal de  YouTube, tal y como ya se ha hecho con los eventos de los pasados Seminarios.

No hay comentarios :

Publicar un comentario