martes, 1 de abril de 2025

Mateo Pablo Díaz de Lavandero. Ministro de Hacienda con Felipe V. I marqués de Torrenueva

 

Secretario de Estado y del Despacho de Marina e Indias, y del Despacho de Hacienda, consejero del Consejo y Cámara de Indias. Se le suele atribuir la creación de la moderna Hacienda española

Escudo del I marqués de Torrenueva, en su palacio de Sevilla

Mateo Pablo Díaz de Lavandero y Martín nació en Pelahustán (Toledo), el 10 de junio de 1681 y falleció en Madrid, el 18 de abril de 1746. Su padre, Cristóbal Díaz de Lavandero y de Pablo, era un hidalgo natural de la villa abulense de Las Navas del Marqués, en el valle del Alberche, mientras que su madre, María Martín y Córdoba, lo era de Pelahustán, en la Sierra de San Vicente. Mateo se instaló en Sevilla, donde contrajo matrimonio y compró a perpetuidad un cargo de caballero veinticuatro y alcalde de la Santa Hermandad. Obtuvo ejecutoria de hidalguía por la Real Chancillería de Valladolid el 26 de octubre de 1714.

A través de diversas actividades financieras alcanzó una importante posición económica y estableció poderosos contactos que le llevaron a ocupar cargos en la Hacienda Real. El 14 de agosto de 1712 fue nombrado, de forma honorífica, ministro de la Contaduría Mayor de Cuentas y también fue elegido contador de la Contaduría Mayor de Cuentas y administrador general de las Aduanas de Sevilla, teniendo como asesor a Francisco Bermúdez. Además, como continuación de esta trayectoria, fue designado el 1 de octubre de 1727 tesorero de la Tesorería General y, posteriormente, director de la Renta del Tabaco.

Marchó a la corte, obtuvo en 1734 el hábito de caballero de la Orden de Santiago y se empleó en puestos relacionados con la Hacienda y el Fisco, como el de tesorero mayor del Consejo de Hacienda, Administrador general de Aduanas, superintendente general de Hacienda y miembro del Consejo de Indias. El 23 de noviembre de 1736 fue nombrado ministro de Hacienda (secretario de Estado y del despacho universal de Hacienda), ocupando el cargo hasta el 10 de marzo de 1739. Durante ese periodo también fue ministro de Marina e Indias, aunque interinamente. . Felipe V le concedió el título de marqués de Torrenueva el 15 de marzo de 1732, según el Asiento de Decreto de Gracia y el Real Despacho.

La Gaceta de Madrid, del Martes, 3 de Mayo de 1746

Mateo Pablo Díaz de Lavandero había casado en Sevilla el 5 de mayo de 1709 con Manuela Petronila Urtusáustegui y Fernández Hidalgo, hija de Joseph de Urtusáustegui, descendiente por línea paterna del valle de Gordejuela, en las Encartaciones de Vizcaya. De este matrimonio nacieron seis hijos: María Petronila; Miguel, heredero al marquesado de Torrenueva; Josefa; Luisa; Raimundo, y Catalina.

Para saber más: https://dbe.rah.es/biografias/25179/mateo-pablo-diaz-de-lavandero-martin