Concertista y profesora madrileña de guitarra clásica.
Rosario Fernández-Huidobro Pineda (conocida artísticamente como Rosario Huidobro), nacida en Madrid en 1914 y fallecida en Toledo en 1999, comenzó sus estudios de guitarra a los ocho años con Daniel Fortea y después tuvo contacto con Andrés Segovia. Más tarde, fue admitida en el Conservatorio de Madrid para estudiar con Regino Sainz de la Maza. Su padre, Juan Fernández-Huidobro, ingeniero agrónomo y buen aficionado a la guitarra le dio las primeras lecciones. Terminó sus estudios de guitarra el curso 1939-40 y, desde entonces hasta el curso 1944-45, trabajó en ese mismo centro como asistente de la cátedra de su maestro.
Durante los años 1940 ya aparece en la prensa musical: por ejemplo, hay constancia de un recital en 1943 reseñado en el diario Pueblo, dentro de la programación de la Agrupación Nacional de Música de Cámara. Además de su actividad concertística, Huidobro dejó un valioso fondo bibliográfico-musical: el llamado Legado/Fondo Huidobro, hoy en la Biblioteca del Conservatorio Profesional de Música “Jacinto Guerrero” de Toledo, que incluye, entre otras piezas, parte de la biblioteca personal de Dionisio Aguado, así como ediciones de los siglos XIX y XX.
Contrajo matrimonio en 1944 con José María Romero Escacena (1901–1978), dibujante y caricaturista de ABC y veterinario de la Plaza de Toros de Las Ventas; en la boda actuaron como padrino Fernando Luca de Tena y como testigo Regino Sainz de la Maza.
El gaditano José María Romero Escacena, a través de su amigo el guitarrista Andrés Segovia conoció a su futura esposa, la guitarrista madrileña Rosario Fernández-Huidobro, con quien contraería matrimonio en 1944. Rosario, concertista internacional de guitarra, estaba relacionada con el mundo de la pintura por su matrimonio con el sanluqueño, un excelente dibujante y caricaturista colaborador de ABC.
Su última actividad musical fue docente, ocupando un puesto como profesora en el Conservatorio de Toledo -a donde se había trasladado tras su matrimonio y enviudar- desde 1980 hasta su jubilación en 1993. Su colección es una fuente de primera mano para el repertorio guitarrístico, citada en obras académicas internacionales sobre la guitarra en la Europa del XIX.
El Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero, a lo largo de su trayectoria, ha visto incrementado su patrimonio bibliográfico y documental con importantes donaciones de colecciones privadas, entre las que cabe citar la colección de Rosario Fernández-Huidobro, con 200 partituras musicales fechadas entre 1812 y 1900.
Su figura ha recibido atención musicológica: la revista Roseta (n.º 12, 2018) incluyó un estudio biográfico “Rosario Huidobro. Una concertista de primer orden”, de Ignacio Ramos Rodillo.
Su hermano Rafael (Albacete 1908/1994), Doctor Arquitecto, Ingeniero Geógrafo (parece que trabaja también en el Instituto Geográfico) y Licenciado en Ciencias Exactas, Profesor encargado de Matemáticas y Dibujo para químicos en la Facultad de Ciencias, Arquitecto conservador de la Universidad Central durante 20 años. Nombrado director de la ETSAM el 1 de julio de 1967.
Su hermana Ángeles (nacida en 1909 y fallecida en 1987), fue madre del Secretario de Estado del Ministerio de Interior Rafael Vera Fernández-Huidobro, nacido en 1945.
No hay comentarios :
Publicar un comentario