Ilustre escritor y periodista, académico de la lengua, autor entre otras de la novela “Pequeñeces”, todo un best seller literario en la última década del siglo XIX. El “Ratón Pérez” fue un personaje creado por él en un cuento que escribió, por encargo de la reina regente María Cristina de Austria, para su hijo Alfonso XIII (Buby) cuando este tenía 8 años y se le cayó un diente. Lo que no podía imaginar es que, con el tiempo, su personaje se convertiría en un héroe para todos los niños.
Su padre, Ramón
Coloma Garcés nació en los primeros años de la Guerra de Independencia. En 1816,
figura censado con su familia, compuesta por el padre, Pedro Coloma
Partearroyo, nacido en Rio, en el Valle de Mena, en Cantabria, comerciante y
cosechero, de 43 años de edad; la esposa de este, María de la Paz Garcés, de 32
años, y cuatro hermanos. Su padre, de familia y ascendencia distinguida, como
certifica el expediente existente en el archivo histórico municipal (Autos
de prueba de hidalguía de don Pedro Coloma Partearroyo) en el que se indica
es hijodalgo notorio de sangre, casa y solar, bajó a tierras andaluzas para
familiarizarse con el comercio de Indias, acudiendo a la llamada de su tío
Domingo Coloma, que era un cargador afincado en La Habana. Recibió la Cruz de Carlos III.
![]() |
María Cristina de Austria con Alfonso |
Un incidente casi mortal, en 1872, una grave herida en el pecho a causa de un disparo, de la que se recuperó milagrosamente, hace que, a partir de este instante, Coloma tome el firme propósito de ingresar en la Compañía de Jesús y, así, en 1873 ingresó en el seminario de Chateaux de Poyanne (Francia) y, el año siguiente, era ordenado sacerdote. Sin embargo, no por ello abandonó el periodismo: lo mismo que el libro, el periódico le servía no tanto para divertir como para aleccionar al público.
Medalla de plata del ratón Pérez |
También reflejó un moralismo militante en otras novelas y cuentos, como Retratos de antaño (1895), La reina mártir (1902), novela en la que exalta la figura de María Estuardo, y Jeromín (1905-1907), en la que recrea la vida de Juan de Austria. Muchos de sus títulos fueron traducidos a varias lenguas, y algunos pasarían posteriormente al cine en los tiempos de Francisco Franco. En 1908 ingresó en la Real Academia Española; su discurso de ingreso versó sobre el padre José Francisco de Isla.
Al padre Luis Coloma se deben
además varios cuentos infantiles, como Periquillo sin miedo, La Gorriona, Pelusa
y uno particularmente famoso: Ratón Pérez. Este último pasa por ser el primer
cuento que tiene como protagonista al Ratón Pérez, personaje tradicional
de antiguos orígenes en diversas culturas que trae un regalo a los niños cuando
se les cae un diente. Dedicado al futuro rey Alfonso XIII, que tenía
entonces ocho años, apareció por primera vez en 1902 en la revista Nuevas
Lecturas, junto a otros relatos; en 1911 se publicó como obra independiente,
con ilustraciones de Mariano Pedrero. Texto íntegro.
El padre Coloma falleció en Madrid, de un problema cardíaco, el 10 de junio de 1915.
Dentro del Plan Memoria de Madrid, el ayuntamiento de la Villa colocó una placa en el número 8 de la calle del Arenal, domicilio donde Luis Coloma situó la vivienda del roedor; en la placa puede leerse: «Aquí vivía, dentro de una caja de galletas en la confitería Prast el Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el niño rey Alfonso XIII.»
No hay comentarios :
Publicar un comentario