jueves, 9 de octubre de 2025

José M. Huidobro. Senador Académico de la Accademia di Arnau Roger

  

El administrador de este blog, José Manuel Huidobro, ha sido nombrado ACCADÉMICO BENEMERITO de la Accademia di Arnau Roger, así como SENATORE ACCADEMICO y Director de la Sección "Genealogia spagnola", considerando su experiencia e investigación sobre el tema.

  

La Accademia di Arnau Roger es una asociación cultural apolítica y sin ánimo de lucro, de participación voluntaria y de alcance internacional. Aunque solo existe desde hace tres años, después de una larga gestación, está en constante crecimiento y sus miembros no solo son italianos, sino también profesores, investigadores y diplomáticos de diversas nacionalidades europeas, y de inspiración católica. Su Presidente – Administrador Único es el Prof. Ing. GIONATA BARBIERI.


La Academia lleva el nombre de un prelado y estadista que fue obispo de Urgell y copríncipe de Andorra y que desempeñó un papel destacado en Nápoles (Italia) como consejero del rey Alfonso I el Magnánimo
. Su objetivo es promover y gestionar actividades culturales, educativas y recreativas en términos generales, y sobre todo de carácter histórico, pero también con especial atención a los vínculos de diversa índole que existen entre todos los pueblos del Mediterráneo y las zonas adyacentes, en particular las de Italia, Andorra, España y Francia.

También publica contenidos científicos en la revista en línea no periódica y de libre acceso «Relazioni Accademiche», y emite pódcast y E-Topics con fines divulgativos.

La página web es: https://www.accademiaarnauroger.org


El escudo de armas de la Academia Arnau Roger está disponible en versión ampliada o reducida.

La versión ampliada, como se indica en los Estatutos, representa el antiguo escudo de armas familiar de Arnau Roger (Arnaldo Ruggiero), Condes de Pallars, dentro de una cartela académica en forma de rombo, sobre una cruz procesional y rematada por la corona principesca de Andorra, coronada con un galero verde con quince borlas verdes, que representa el título de Arnau Roger al Patriarcado de Alejandría. La cartela está rodeada por dos ramas de laurel unidas con una cinta mariana azul. Una flor dorada adorna la parte superior.

Il motto è “De Maericella” e si riferisce alla celeste protezione della patrona accademica, Nostra Signora Madre di Dio Santa Maria di Meritxell di Andorra, nota in Italia come Santa Maria di Mericella.

lunes, 6 de octubre de 2025

El Club de Campo Villa de Madrid. Título de "Real" por S.M. el Rey Felipe VI

 

Nueva imagen corporativa del Real Club de Campo Villa de Madrid. El emblema, elegante y contemporáneo, incorpora la corona Real y refuerza la identidad madrileña del Club.

Las marcas de lujo, cuyo negocio depende de transmitir valores como exclusividad, tradición, legitimidad y distinción, han encontrado en la heráldica un recurso eficaz. Al incorporar símbolos heráldicos en sus logotipos, los clubes deportivos y sociales, las casas de moda, relojería o automóviles de alta gama evocan esa aura aristocrática que sus consumidores asocian con prestigio.

El Real Club de Campo Villa de Madrid presenta su nueva imagen corporativa tras otorgarle el 6 de  junio de este año 2025 S.M. el Rey Felipe VI el título de Real.

El autor de este blog JMHM en el CCVM_Julio 2024

El nuevo logotipo mantiene la esencia del Club y refuerza la condición de Real, presentando un diseño moderno, elegante, contemporáneo y acorde al prestigio de la institución. La corona Real, situada sobre el escudo e integrada armónicamente, simboliza la distinción otorgada por la Casa Real, mientras que la figura icónica del Oso y el Madroño potencia la vinculación con la capital. La combinación cromática –verde, azul y blanco– transmite elegancia, naturaleza y excelencia deportiva.

Este título supone el reconocimiento a los méritos y al historial deportivo de la entidad, la relevancia de la institución para la sociedad, su notable implantación en la misma y la especial vinculación del RCCVM con la Corona Real española.


El gerente del Club, Juan Carlos Vera Pró, destaca que “el reconocimiento como Real Club de Campo Villa de Madrid es uno de los hitos más ilusionantes de la historia reciente de nuestra institución. Agradecemos profundamente a la Casa Real este honor, el cual refuerza nuestro compromiso histórico y social con el deporte, con la ciudad de Madrid y con España. Es un inmenso honor, que nos llena a todos de orgullo y nos impulsa a seguir trabajando con la misma dedicación”.

La distinción y la nueva identidad corporativa del Real Club de Campo Villa de Madrid reafirman su posición como una de las instituciones deportivas y sociales más prestigiosas de Madrid y de España, asientan nuestros valores de excelencia, tradición y modernidad y contribuyen a la proyección internacional de la capital de España. 

El Club de Campo Villa de Madrid es un club deportivo con secciones de
 Golf 🏌 Hockey 🏑 
Tenis 🎾 Pádel Hípica 🏇 
Natación 🏊🏻    y más 👉🏻 #RCCVM

Para saber más  

viernes, 3 de octubre de 2025

Junta General de Diviseros de Tejada. 4-5 octubre 2025

 

𝐉𝐔𝐍𝐓𝐀 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐀𝐍𝐔𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐃𝐈𝐕𝐈𝐒𝐄𝐑𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐒𝐎𝐋𝐀𝐑 𝐃𝐄 𝐓𝐄𝐉𝐀𝐃𝐀
𝐋𝐎𝐒
𝐃𝐈́𝐀𝐒 𝟒 𝐘 𝟓 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄 𝐃𝐄 𝟐𝟎𝟐𝟓

El Rey Ramiro (Rey de Asturias y Galicia, 791-850) mostró su agradecimiento reconociendo el valor y su lealtad inquebrantable a Don Sancho al concederle un Privilegio único, que ampara el derecho ancestral de la Casa Cadina, ahora convertida en Tejada. En ella hombres y mujeres son iguales y libres. Son dueños y Señores de sus tierras hasta el fin de los tiempos, el Rey, así lo reconoce y respalda. Además, les concede un símbolo, un escudo, que representa esta Historia para que no se olvide y sirva de ejemplo permanente. Buena prueba de ello es su confirmación y reconocimiento por todos los Reyes de España y Jefes de Estado que se han sucedido hasta la actualidad.


Don Sancho de Tejada consigue con sus gestas y fidelidad, consolidar la tradición de la Casa Cadina y que en la actualidad, ya en el siglo XXI, más de mil años después de la Batalla de Clavijo (año 844) sus descendientes: Damas y Señores Caballeros Diviseros de la 𝗠𝘂𝘆 𝗡𝗼𝗯𝗹𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗹𝗮 𝘆 𝗔𝗻𝘁𝗶𝗴𝘂𝗼 𝗲 𝗜𝗹𝘂𝘀𝘁𝗿𝗲 𝗦𝗼𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗧𝗲𝗷𝗮𝗱𝗮, continúan peregrinando una vez al año a las tierras del viejo Señorío en el corazón del Camero Viejo, en plena sierra riojana, desde cualquier lugar del mundo y allí, en su sede tradicional, presentan a sus descendientes con la documentación que los acredita como tales y como en la remota antigüedad se les Recibe, se les Asienta en los Libros Becerros que se guardan en su ancestral Archivo y se les da Posesión de su Casa, de sus tierras, asumiendo sus Privilegios y el derecho a usar su Escudo de Armas, sin duda uno de los más bellos y expresivos de la heráldica española.

La historia cierta de Sancho se puede leer en la Confirmación de Privilegios, Gracias y Mercedes otorgada por los Reyes Católicos al Solar de Tejada, firmada el 8 de Julio de 1491 en la Vega de Granada, que transcribe la del reconocimiento dado por el Rey Enrique IV en Valladolid el 10 de septiembre de 1460, referida a la concesión fundacional del Rey Ramiro I de Asturias y León el 23 de mayo del año 844. www.solardetejada.es


𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀:
 

𝐒𝐀𝐁𝐀𝐃𝐎 𝟒 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄 . 𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐈𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀

𝟏𝟎:𝟑𝟎 - 𝐌𝐚𝐫𝐜𝐡𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨, con salida y llegada a la casa Solar de Tejada, por senderos de nuestra finca.
𝟏𝟑:𝟑𝟎 - 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐠𝐮𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚.
𝟏𝟓:𝟎𝟎 - 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 donde se degustará el tradicional “𝑟𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑒𝑟𝑎𝑛𝑜”.
𝟏𝟗:𝟑𝟎 𝐕𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐠𝐮𝐢𝐚𝐝𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐏𝐚𝐫𝐫𝐨𝐪𝐮𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐚𝐠𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐲 𝐝𝐞𝐠𝐮𝐬𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐢𝐨𝐣𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐨́𝐫𝐭𝐢𝐜𝐨.

𝐃𝐎𝐌𝐈𝐍𝐆𝐎 𝟓 𝐃𝐄 𝐎𝐂𝐓𝐔𝐁𝐑𝐄 . 𝐉𝐔𝐍𝐓𝐀 𝐆𝐄𝐍𝐄𝐑𝐀𝐋 𝐀𝐍𝐔𝐀𝐋

𝟏𝟎:𝟏𝟓 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐚 𝐆𝐞𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐃𝐢𝐯𝐢𝐬𝐞𝐫𝐨𝐬 en la casa Solar de Tejada.
𝟏𝟐:𝟎𝟎 - 𝐂𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐚𝐩𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 del Archivo de seis llaves y Recibimiento de los nuevos diviseros.
𝟏𝟒:𝟎𝟎 - 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐢𝐬𝐚 en nuestra casa de Tejada.
𝟏𝟓:𝟎𝟎 - 𝐂𝐨𝐦𝐢𝐝𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, a base de “𝑝𝑜𝑐ℎ𝑎𝑠 𝑟𝑖𝑜𝑗𝑎𝑛𝑎𝑠” elaboradas por los diviseros, y jornada de confraternidad.