miércoles, 30 de abril de 2025

Moneda de 40 € - XCVII Crucero de Instrucción Juan Sebastián de Elcano

 

La Fábrica Nacional de Moneday Timbre / Real Casa de la Moneda emite una nueva moneda de colección de 40 € en plata de ley. Los protagonistas de la emisión de 2025 son el XCVII Crucero de Instrucción Juan Sebastián de Elcano y S.A.R. la Princesa de Asturias, Doña Leonor de Borbón y Ortiz, futura Reina de España, una de las tripulantes del buque, como parte de su formación militar dentro del Ejército, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.

  

Disponible a partir del próximo 2 de junio

    Valor facial: 40 €

    Metal: Plata

    Pureza: 925 milésimas

    Diámetro: 33 mm

    Peso: 18 g

    Tirada máxima: 1 millón de unidades

 

En el reverso se representa el Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano navegando, junto al valor facial 40 EURO y la marca de Ceca. A la derecha de la moneda se muestra una imagen latente cuádruple en la que aparece la marca de Ceca el número 25, un timón y unas olas. En la parte superior, la leyenda CRUCERO DE INSTRUCCIÓN - JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO, todo ello rodeado con una gráfila de perlas.

Tras su paso por la Escuela Naval Militar de Marín, en Pontevedra, S.A.R. la Princesa de Asturias continúa con su formación militar a bordo del Buque-Escuela Juan Sebastián de Elcano, en el que embarca el pasado mes de enero para participar en el XCVII Crucero de Instrucción, y que la lleva por diversos países como Brasil, Chile, Colombia o Estados Unidos, mientras recibe una formación no solo militar y marinera, sino también social y humana, junto a sus compañeros guardiamarinas pertenecientes a la 427.ª promoción del Cuerpo General y 157.ª de Infantería de Marina.

Esta es la segunda pieza conmemorativa que protagoniza la princesa Leonor, después de que la FNMT acuñara monedas también de plata de 40 euros con motivo de la mayoría de edad de la heredera en 2023. Para los que quieran completar la colección con la moneda de su 18 cumpleaños.


 

 

El Juan Sebastián de Elcano es un buque de vela perteneciente a la Armada Española construido en 1928. Lleva el nombre del navegante Juan Sebastián Elcano, el primer hombre en completar una circunnavegación al mundo. Ha navegado más de 1.850.000 millas náuticas y visitado 205 puertos en 73 países a lo largo de casi un siglo de historia. Su principal misión es la de formar guardiamarinas, futuros oficiales de la Armada. Con una tripulación de 188 personas, entre oficiales, suboficiales y marineros, Elcano embarca en cada uno de sus cruceros de instrucción a profesores de la Escuela Naval y civiles. Durante ese tiempo, los guardiamarinas adquieren experiencia práctica en alta mar mientras cursan diversas asignaturas, desde navegación hasta ciencias militares, en un ambiente de estricta disciplina y camaradería.

domingo, 27 de abril de 2025

Ceremonia de ingreso de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

 

El sábado 26 de abril de 2025 tuvo lugar el recibimiento de nuevos miembros por parte de la RMCZ. En la ceremonia de ingreso de los caballeros y damas se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco.

Caballeros y Damas ingresados en la Real Maestranza de Zaragoza

 

El acto se inició a las 13:30 horas con una Santa Misa en la iglesia del Real Seminario de San Carlos, en honor a San Jorge, y continuó a las 14:30 horas con la recepción de autoridades e invitados en la Casa del Real Cuerpo, donde se les ofreció una copa de vino español. Su Teniente de Hermano Mayor es el Excmo. Sr. D. Luis Navarro y Elola.

 
 
En representación de la Real Asociación de Hidalgos de España, acudió
don Fernando González de Canales, vocal de su Junta Directiva.

González de Canales con Luis Mª Garriga, conde de Torreflorida, 
y Pilar González de Gregorio y Álvarez de Toledo

El Palacio de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, o Casa Donlope, se encuentra en la calle Diego Dormer, junto a la Plaza Santa Marta y muy cerca de la Catedral de la Seo.

Según establece el protocolo, los nuevos maestrantes han pasado previamente los filtros para determinar el origen o vinculación nobiliaria y su relación con Aragón. 

Los caballeros tienen que probar cuatro apellidos (nobleza o hidalguía) y las damas, dos, y la última decisión es del rey Felipe VI, hermano mayor de las cinco reales maestranzas que hay en España.

 

No es necesario ser duque, marqués, conde, barón, o vizconde para ser noble, ya que existe la nobleza de sangre (hidalguía). Así lo explica Luis Navarro y Elola, teniente de hermano mayor de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza. "El Rey otorga un título de privilegio, pasado un tiempo, se convierte en nobleza de sangre para ese linaje. Mientras que la nobleza de título solo se transmite a uno de los descendientes, la de sangre es heredada también por el resto".

lunes, 21 de abril de 2025

Archivos y métodos para la investigación genealógica. Curso 23 abril-8 mayo/2025

 

Este curso de la UNED, presencial o en línea, proporciona las herramientas esenciales para desarrollar investigaciones genealógicas, promoviendo el uso de archivos y la preservación de la historia familiar. Además, fomenta la difusión del conocimiento genealógico a través de recursos digitales y estrategias de documentación.

 

Programa

  • miércoles, 23 de abril
    • 16:30-20:30 h. Introducción a la genealogía y fuentes documentales
      Uso de archivos históricos en la investigación genealógica

Objetivo:

      • Comprender los fundamentos de la genealogía y las fuentes principales para la investigación.
      • Aprender a localizar y consultar documentos en archivos físicos y digitales.

Contenidos:

      • Conceptos básicos de genealogía.
      • Diferencia entre genealogía, historia familiar y heráldica.
      • Importancia de los archivos históricos en la investigación genealógica.
      • Fuentes primarias y secundarias: registros civiles, parroquiales, censos, testamentos, padrones, escrituras notariales.
      • Introducción a los archivos municipales, provinciales y nacionales.
      • Organización de los archivos históricos y cómo acceder a ellos.
      • Tipos de documentos utilizados en genealogía.
      • Estrategias para localizar registros antiguos.
      • Diferencias entre archivos parroquiales, civiles y notariales.
      • Introducción a bases de datos digitales y portales genealógicos.
      • Francisco José Atienza Santiago Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan.
      • Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
  • jueves, 24 de abril
    • 17:00-19:00 h. Metodología para la construcción de árboles genealógicos

Objetivo: 

      • Desarrollar habilidades para recopilar y organizar información genealógica.

Contenidos:

      • Métodos para recopilar datos genealógicos.
      • Organización de la información: fichas genealógicas, cronogramas y esquemas.
      • Análisis de parentesco y reconstrucción de familias.
      • Errores comunes en la investigación genealógica y cómo evitarlos.
      • Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
  • miércoles, 7 de mayo
    • 17:00-19:00 h. Paleografía y transcripción de documentos antiguos

Objetivo: 

      • Aprender a leer y comprender documentos históricos manuscritos.

Contenidos:

      • Introducción a la paleografía: lectura de textos antiguos.
      • Tipos de escritura y su evolución histórica.
      • Abreviaturas y términos genealógicos comunes en documentos antiguos.
      • Técnicas de transcripción y digitalización.
      • Francisco José Atienza Santiago Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan.
      • Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha
  • jueves, 8 de mayo
    • 17:00-19:00 h. Publicación y preservación de la historia familiar

Objetivo: 

      • Aplicar herramientas para la difusión y conservación de la historia genealógica.

Contenidos:

      • Cómo documentar y archivar una investigación genealógica.
      • Creación de informes genealógicos.
      • Opciones para la publicación de historias familiares.
      • Estrategias para compartir hallazgos con familiares y comunidades.
      • Félix Alberto Rullo Alberca Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha

Asistencia

Esta actividad permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Inscripción:


Matrícula Ordinaria

40 €

Matrícula online


Dirigido por

Irene Pereira García

Profesora ayudante doctora. Departamento de Historia Medieval, Ciencias y técnicas historiográficas

Coordinado por

Daniel Marín Arroyo

Licenciado en Historia. Profesor Tutor del Centro Asociado. Coordinador de extensión universitaria

Ponentes

Francisco José Atienza Santiago

Licenciado en Historia. Archivero municipal de Alcázar de San Juan

Félix Alberto Rullo Alberca

Experto en genealogía. Guía oficial de turismo de Castilla-La Macha