Cyrus West Field (30 de noviembre de 1819 - 12 de julio de 1892) fue un empresario y financiero estadounidense que dirigió la empresa The Atlantic Telegraph Company, la cual llevó a cabo el primer tendido de cable telegráfico a través del océano Atlántico en 1858 con resultado exitoso
En 1854, el ingeniero británico Gisborne se encargó de tender un cable submarino de Nueva York a Terranova, pero surgieron problemas con la financiación del proyecto, y fue a Nueva York a buscar la ayuda de inversores. Allí conoció al joven Cyrus West Field, un estadounidense adinerado que, aunque no tenía conocimientos técnicos, si tenía una gran visión de futuro.
Tras invertir en el cable submarino entre Nueva York y Terranova, Field se dedicó inmediatamente al ambicioso proyecto de un cable submarino transatlántico, una tarea nada fácil y muy arriesgada, pues en aquella época los barcos tenían que navegar durante casi tres semanas o más para cruzar el Atlántico. Sólo el peso de todo el cable transatlántico, sin contar la maquinaria de tendido, superaba con creces la capacidad de cualquier barco de la época.
El gobierno británico proporcionó a Field el HMS Agamemnon, uno de los mayores buques de la Royal Navy, y el gobierno estadounidense el Niagara, de 5.000 toneladas. Estos dos barcos, los más grandes de su clase de tonelaje en ese momento, fueron modificados para que cada uno de ellos pudiera colocar la mitad del cable transoceánico. Él y sus socios adquirieron Terranova Electric Telegraph Co., que tenía los derechos exclusivos para instalar telégrafos en Terranova. Este fue el comienzo de sus intentos de tender el Cable Atlántico entre Irlanda y Terranova. El proyecto lo ocupó durante los siguientes doce años, concluyendo en 1866, tras tres intentos, con la exitosa instalación de dos cables. Desde entonces, América del Norte y Europa nunca han dejado de comunicarse entre sí.
![]() |
Agamemnon desplega el cable submarino entre Europa y América en 1858. |
Ver: https://zmscable.es/el-primer-cable-submarino-transatlantico/
El primer mensaje telegráfico a través del cable transoceánico se envió desde Irlanda el 16 de agosto de 1858. Dicho mensaje decía: «Gloria a Dios en el cielo, paz en la Tierra a los hombres de buena voluntad», un mensaje de la reina Victoria de U.K al
presidente Buchanan de EE. UU. Pero el destino fue cruel y, pocos días después, el cable submarino se averió e hicieron falta dos intentos para ponerlo en servicio de nuevo, en 1866.
En 1879, Field conmemoró el 25 aniversario de este contrato histórico con una celebración en su residencia de Gramercy Park en Nueva York, a la que asistieron unos 1.000 invitados. La invitación para el evento fue grabada e impresa por Tiffany & Co.
La tarjeta de invitación estaba diseñada para representar la Telegrafía submarina, uniendo con su cadena de luz los cuatro cuartos del globo.
![]() |
Escudo del linaje Field |
Escudo de Armas: En el centro hay un espacio en blanco del tamaño de una tarjeta de visita normal, en el que está grabada la invitación. Encima está el escudo de la familia Field, que consta de un escudo, campo de sable, dividido por un chevrón de plata, con tres gavillas de trigo en oro bien colocadas. La cresta muestra un brazo que emerge de una nube y agarra el mundo. Esto se deriva de un antepasado de la familia, Sir John Field (1522-1587), un distinguido astrónomo inglés que introdujo la astronomía copernicana en Inglaterra (Su escudo de armas le fue confirmado el 4 de septiembre de 1558) . De un lado hay una bandera estadounidense y del otro una inglesa, cuyas astas se cruzan detrás del escudo.
Para saber más: https://atlantic-cable.com/1879Invitation/Invitation.htm