viernes, 18 de septiembre de 2015

San Martín de Porres. Primer Santo mulato de América y Patrón Universal de la Paz


Despreciado por negros y blancos, ayudó a los más miserables, llegó a tener control sobre los elementos, curó enfermos, levitaba, desaparecía y tenía el don de la ubicuidad. A pesar de su evidente santidad tuvieron que pasar más de tres siglos para que este mulato fuese elevado a los altares de la Iglesia.

San Martín de Porres, conocido como “Fray Escoba" por ser representado con una escoba en la mano como símbolo de su humildad, nació en Lima (Perú) en 1579. Hijo del burgalés Juan de Porres (o de Porras), hidalgo originario de Burgos, y de Ana Velásquez, una negra liberta de Panamá. Su padre, debido a su pobreza, no podía casarse con una mujer de su condición, lo que no impidió su amancebamiento con Ana Velásquez. Fruto de ella nació también Juana, dos años menor que Martín. Nacido en el barrio limeño de San Sebastián, Martín de Porres fue bautizado el 9 de diciembre de 1579. El documento bautismal revela que su padre no lo reconoció, pues por ser caballero laico y soltero de la Orden Militar de Alcántara estaba obligado a guardar la continencia de estado.

 Su infancia no fue demasiado feliz, pues por ser mulato (mitad blanco y mitad negro, pero más negro que blanco) era despreciado en la sociedad por blancos y por negros. Hacia 1586, el padre de Martín, cuando lo nombraron gobernador de Panamá, decidió llevarse a sus dos hijos a Guayaquil (Ecuador) con sus parientes; sin embargo, éstos sólo aceptaron a Juana (que no había heredado la tez morena de su madre), y Martín hubo de regresar a Lima, donde fue puesto bajo el cuidado de doña Isabel García Michel. Martín inició su aprendizaje de boticario en la casa de Mateo Pastor, quien se casaría con la hija de su tutora. Esta experiencia sería clave para Martín, conocido luego como gran herbolario y curador de enfermos, puesto que los boticarios hacían curaciones menores y administraban remedios para los casos comunes. También fue aprendiz de barbero, oficio que conllevaba conocimientos de cirugía menor.


Referencia a San Martín de Porres en la obra "Patrimonio documental y bibliográfico asturiano"
La proximidad del convento dominico de Nuestra Señora del Rosario y su claustro conventual ejercieron una atracción sobre él. Sin embargo, entrar allí no cambiaría su situación social y el trato que recibiría por ser mulato y bastardo: no podía ser fraile de misa e incluso le prohibieron ser hermano lego. En 1594, Martín entró en el convento en calidad de aspirante a conventual sin opción al sacerdocio. Dentro del convento fue campanero y es fama que su puntualidad y disciplina en la oración fueron ejemplares.

Sus hagiógrafos cuentan que tenía varias devociones, pero sobre todo creía en el Santísimo Sacramento y en la Virgen María, en especial la Virgen del Rosario, Patrona de la Orden dominica y protectora de los mulatos. Martín fue seguidor de los modelos de santidad de Santo Domingo de Guzmán, San José, Santa Catalina de Siena y San Vicente Ferrer. Sin embargo, a pesar de su encendido fervor y devoción, no desarrolló una línea de misticismo propia. La vida cotidiana del futuro santo era frugal en extremo. Era muy sobrio en el comer y sencillo en el vestir (usó un simple hábito blanco toda su vida). Se dice que cuando murió no hubo ropa con que amortajarlo, así que lo enterraron con su propio hábito ya roído.

En el convento, Martín ejerció también como barbero, ropero, sangrador y sacamuelas. Su celda quedaba en el claustro de la enfermería. Todo el aprendizaje como herbolario en la botica y como barbero hicieron de Martín un curador de enfermos, sobre todo de los más pobres y necesitados, a quienes no dudaba en regalar la ropa de los enfermos. Su fama se hizo muy notoria y acudía gente muy necesitada en grandes cantidades. Su labor era amplia: tomaba el pulso, palpaba, vendaba, entablillaba, sacaba muelas, suturaba, succionaba heridas sangrantes e imponía las manos con destreza. En Martín confluyeron las tradiciones medicinales española, andina y africana; solía sembrar en un huerto una variedad de plantas que luego combinaba en remedios para los pobres y enfermos. Debió de empezar su labor como enfermero entre 1604 y 1610.

Cartel de la película “Fray Escoba” (1961)
La vida en el convento estaba regida por la obediencia a sus superiores, pero en el caso de Martín la condición racial también era determinante. Su humildad era puesta a prueba en muchas ocasiones. Parecía tener una concepción muy pobre de sí mismo y hasta como miserable, y por lo tanto digno de malos tratos. Aunque frecuentaba a la gente de color y a castas, nunca planteó reivindicaciones sociales ni políticas; se dedicó únicamente a practicar la caridad, que hizo extensiva a otros grupos étnicos. Todas estas dificultades no impidieron que Martín fuera un fraile alegre. Sus contemporáneos señalan su semblante alegre y risueño.

Fueron muchos los milagros atribuidos. Las historias de éstos son muchas y sorprendentes, que fueron recogidas como testimonios jurados en los procesos diocesanos y apostólicos Una de sus facultades fue la videncia. Se cuenta que su hermana Rosa había sustraído una suma de dinero a su esposo, y se encontró con su hermano, el cual inmediatamente le llamó la atención por lo que había hecho. Su hermana no salía de su asombro, ya que nadie sabía del hurto. También tuvo facultades para predecir la vida propia y ajena, incluido el momento de la muerte.

En línea con la espiritualidad de la época, San Martín de Porres y su coetánea Santa Rosa de Lima practicaron la mortificación del cuerpo. Martín se aplicaba tres disciplinas cada día. Llevaba además dos cilicios: una túnica interna de lana entretejida con cerdas de caballo y una cadena ceñida, posiblemente de hierro. Como se dice de otros santos de la época, Martín también sufrió las apariciones y tentaciones del demonio. También se le atribuyó el don de lenguas, el don de agilidad y el don de volar. Sus compañeros, que lo vigilaban continuamente, veían cómo su cuerpo se iluminaba. Se contó de él que podía estar en dos lugares a la vez y penetrar en los cuerpos sin mayor resistencia.

Su preocupación por los pobres fue notable. Se sabe que los desvalidos lo esperaban en la portería para que los curase de sus enfermedades o les diera de comer. Martín trataba de no exhibirse y hacerlo en la mayor privacidad. La caridad de Martín no se circunscribía a las personas, sino que también se proyectaba a los animales, sobre todo cuando los veía heridos o faltos de alimentos.

En octubre de 1639, Martín de Porres cayó enfermo de tabardillo pestilencial. Murió el 3 de noviembre de ese año en Lima. Su muerte causó profunda conmoción en la ciudad. Había sido el hermano y enfermero de todos, singularmente de los más pobres y. toda la ciudad le dio el último adiós. A pesar de la biografía ejemplar del mulato Martín de Porres, convertido en devoción fundamental de las castas y gentes de color, la sociedad colonial no lo llevaría a los altares. Su proceso de beatificación terminó en 1962, bajo el papado de Pablo VI.

2 comentarios :

  1. LA HUMILDAD DE SAN MARTÍN ,CAYO A LA SOBERBIA DE MUCHOS,Y EN LA ACTUALIDAD CREO QUE HAY MUCHAS HUMILDADES FALSA,APRENDAMOS DE CORAZÓN LO QUE DEJO EN SU VIDA SAN MARTÍN

    ResponderEliminar
  2. En esta dirección se explica que San Martín de Porres no fue hijo del Juan de Porres hijo de Martín de Porras Santo Domingo señor de la Casa de Porras de Condado de Valdivielso: https://www.facebook.com/groups/177181264763/permalink/10160781252669764/

    Hasta ahora nadie ha podido documentar quién fue el Juan de Porras padre de San Martín de Porras (Fray Escoba)

    ResponderEliminar