martes, 23 de septiembre de 2025

José Manuel Balmaceda Fernández. Presidente de la República de Chile

 

Político del Partido Liberal. Presidente de la República entre el 18 de septiembre de 1886 y el 29 de agosto de 1891. Senador entre 1885 y 1886 y diputado por cinco periodos, entre 1864 y 1885. Ministro de Estado durante la presidencia de Domingo Santa María.

José Manuel Balmaceda Fernández, nacido en Santo Domingo/Valparaiso (Chile), el 19 de julio de 1840, fue un destacado político chileno, presidente de la República de Chile entre 1886 y 1891. También se desempeñó como diputado, ministro y senador, además de dedicarse a la empresa. Hijo de Manuel Balmaceda Ballesteros y de Encarnación Fernández, familia acaudalada de origen hidalgo. Su padre, en 1851, apoyó la candidatura presidencial de Manuel Francisco Montt Torres, junto a un grupo de conservadores y nuevos ricos, cuyo centro de reunión era la casa del coronel español, Victorino Garrido.

Inició su gobierno con un ambicioso plan de obras públicas y con el ideal político de unir a los liberales en un solo gran partido. Pero pronto inició un enfrentamiento con el congreso por la pugna entre presidencialismo y parlamentarismo, que se transformó en una guerra civil en 1891, tras aprobar Balmaceda el presupuesto de la nación sin la firma del Congreso. Tras un sangriento enfrentamiento que contó incluso con una breve secesión de Chile en dos repúblicas y posterior a la batalla de Concón, el Gobierno recuperó la soberanía sobre el norte del país y obtuvo la victoria. Balmaceda se retiró por un tiempo de la vida política, volviendo a ella en los primeros años del siglo XX.

El 7 de enero de 1891, la Escuadra Nacional, al mando del capitán Jorge Montt, se sublevó contra el Presidente José Manuel Balmaceda, dando inicio a la Guerra Civil de 1891.

La intensa vida y participación política, junto a la fama de su nombre y de las reformas basadas en su ideario, lo llevó a ser ministro bajo el gobierno de los presidentes Claudio Vicuña, Julio Bañados, ser elegido nuevamente presidente ante el fallecimiento del Juan José Latorre antes de culminar su mandato en 1910, y terminar su vida política siendo elegido Senador de la República en 1918. Terminando en 1924, se retiró, para fallecer de causas naturales en su hogar de Bucalemu el 25 de septiembre 1930, a la avanzada edad de 90 años.


Su ideario usualmente ubicado entre el nacionalismo y el socio-liberalismo, perduró y perdura hasta hoy, con el Partido Liberal Desarrollista fundado por él en 1891, que se convertiría luego en el Partido Liberal Balmacedista tras su muerte. Otros partidos chilenos y de otros países cercanos se vieron influenciados por él, aparte de tener una destacada intervención en el inicio de la Gran Guerra Sudamericana y en la elaboración de la Constitución de 1910.


Se casó con Emilia Toro Herrera
, bisnieta del Conde Mateo de Toro y Zambrano, con quien tuvo ocho hijos, entre ellos el ex diputado José Enrique Balmaceda Toro. Su esposa, además de su confidente, compañera y asesora, emprendería grandes luchas políticas también en el partido de su marido, destacándose en la lucha feminista con logros tan destacados como el voto femenino en 1925 y codeándose con figuras como Ernestina Pérez, Amanda Labarca y Gabriela Mistral. Ella sobreviviría 10 años a su marido.

No hay comentarios :

Publicar un comentario