Su Majestad el rey Felipe VI presidirá en el Palacio Real de Aranjuez, el miércoles 1 de octubre, la reunión extraordinaria de la Real y Militar Orden de San Fernando.
Don Felipe presidirá la reunión extraordinaria de la Real y Militar Orden de San Fernando, que cada dos años rinde homenaje a los miembros fallecidos de esta Orden y tributa un recuerdo a los que fueron Caballeros Laureados y Medallas Militares individuales de la Orden.
La Real y Militar Orden de San Fernando es la primera Orden española de carácter militar, que tiene por objeto honrar el reconocido valor heroico y el muy distinguido, como virtudes que, con abnegación, inducen a acometer acciones excepcionales o extraordinarias, individuales o colectivas, siempre en servicio y beneficio de España. Dichas acciones tendrán tales consideraciones cuando se produzcan durante intervenciones de sus Fuerzas Armadas, o cuando estas participen en misiones de fuerzas multinacionales, bajo mandato de Organizaciones internacionales o Alianzas de las que España forme parte.
Su Majestad el Rey es el Soberano de la Real y Militar Orden de San Fernando y preside el Capítulo y expide las Reales Cédulas de las recompensas militares que integran la Orden. Su insignia es el Collar de Soberano, que ostentará en las solemnidades de la Orden.
| José M. Huidobro saluda a S. M. el Rey Felipe VI |
Son componentes de la Real y Militar Orden de San Fernando los Caballeros y Damas con Grandes Cruces Laureadas, los Caballeros y Damas con Cruces Laureadas y los Caballeros y Damas con Medallas Militares. También, pertenecen a la Orden las Unidades, Centros y Organismos militares, cuyas Banderas y Estandartes ostenten la Corbata de la Laureada, o de la Medalla Militar, o que tengan concedidos los Guiones-Enseña de las Laureadas o Medallas Militares Colectivas.
La Real y Militar Orden de San Fernando fue instituida por Decreto número LXXXVIII de las Cortes de Cádiz, de 31 de agosto de 1811 y refrendada por Real Decreto de Su Majestad el Rey Don Fernando VII, de 28 de noviembre de 1814. A través de su dilatada historia se ha ido produciendo, mediante diversas disposiciones, un proceso de adaptación de su Reglamento a la realidad social de las Fuerzas Armadas, pero manteniendo siempre fidelidad absoluta a la finalidad para la que fue establecida la Real y Militar Orden. Y dicho proceso culminó con la aprobación, mediante Real Decreto 2091/1978, de 3 de junio, del hasta ahora vigente Reglamento de la Real y Militar Orden de San Fernando.

Fuente: Europa Press
Secuencia de
Actos
A las 08:30 horas se oficiará la Santa Misa en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, con asistencia voluntaria, en sufragio por los fallecidos de la Real y Militar Orden de San Fernando.
09:30 horas.
o Formación de la Agrupación.
o Breve reseña histórica de la Real Militar Orden de San Fernando.
o Incorporación del Estandarte de la Real Y Militar Orden de San Fernando, portado por un Caballero Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, perteneciente a la Asamblea.
o Incorporación de tres Guiones–Enseña de unidades pertenecientes a la Orden
o Incorporación, con los honores reglamentarios, de las Enseñas Nacionales
10:00 horas, Parada Militar
o Llegada de S.M. el Rey.
o Rendición de honores y revista por S.M. el Rey.
o Saludos a autoridades civiles y militares.
o Reseña histórica de las Banderas Laureadas presentes y las acciones por las que fueron condecoradas.
o Reseña histórica del motivo de la concesión de los Guiones-Enseña presentes.
o Reseña de las acciones por las que les fueron concedidas, la Medalla Naval al Alférez de Navío D. José Arman y Macía, y la Cruz laureada de San Fernando al Sargento D. Mariano Ascoz Cabañero y al Teniente D. Ángel Sevillano Cousillas.
o Entrega de un recuerdo a sus familiares
o Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España.
o Desfile y dislocación de Unidades.
Maestranza de Caballería de San Fernando

No hay comentarios :
Publicar un comentario