La Celestina e considerada una de las
obras de teatro cumbre de la literatura española y la más importante, sin duda, en la
transición entre la Edad Media y el Renacimiento.
Según el proceso de la solicitud de probanza de hidalguía de su nieto, parece ser que los padres de Fernando de Rojas fueron Garci González Ponce de Rojas y Catalina de Rojas. En este mismo proceso se indica que "Hernando de Roxas" es un hidalgo notorio y conocido.
Según el proceso de la solicitud de probanza de hidalguía de su nieto, parece ser que los padres de Fernando de Rojas fueron Garci González Ponce de Rojas y Catalina de Rojas. En este mismo proceso se indica que "Hernando de Roxas" es un hidalgo notorio y conocido.

Fernando
de Rojas estudió en Salamanca a fines del siglo XV, alcanzando el grado de
bachiller, con el que él mismo se nombra en el acróstico inicial, mientras que
en la carta de «El auctor a un su amigo» se declara «jurista» y estudiante en
derechos (civil y canónico).
En
1499, apareció la primera edición impresa conocida de La Celestina, obra publicada en Burgos por Fabrique de Basilea, que se atribuye a Fernando de Rojas, escrita como una pieza de teatro, en forma dialogada, auque parece ser que el primer acto es de otro autor.
Con La
Celestina se inició la modernidad literaria en España teniendo un éxito
extraordinario desde su primera edición. El autor fue modificando la obra. La
primera edición y más antigua de las conservadas conscon el de Tragicomedia de Calisto y Melibea , en veintiuno..
La obra narra los amores de dos jóvenes, el caprichoso Calisto, de humores petrarquistas, y la vehemente Melibea, a la que aquel descubre por azar en su huerto salmantino, mientras persigue un halcón que se le ha escapado.
La obra narra los amores de dos jóvenes, el caprichoso Calisto, de humores petrarquistas, y la vehemente Melibea, a la que aquel descubre por azar en su huerto salmantino, mientras persigue un halcón que se le ha escapado.

En
Talavera de la Reina se casó con Leonor Álvarez, hija de Álvaro de Montalbán,
converso de la Puebla que tuvo problemas con la inquisición, llegando a ser
encarcelado en Toledo por judaizante. Leonor aportó como dote 80.000
maravedises, y con ella tuvo cuatro hijos, siendo su primogénito Francisco de
Rojas, a quien lega toda su biblioteca, compuesta de 50 volúmenes, el cual
también ejerció como letrado en el ayuntamiento de Talavera.
El día 3 de abril de 1541, dictó testamento. No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento en Talavera de la Reina, posiblemente el día 5. Fue enterrado en la iglesia del Monasterio de la Madre de Dios de Talavera.
EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN (Toledo) hay un museo que lleva el nombre de La Celestina. Allí, en esa población, con su característica plaza mayor y su enhiesta torre del siglo XVII, nació el bachiller Fernando de Rojas (c. 1470 - 1541), autor de La Celestina o de la mayor parte de ella.
No hay comentarios :
Publicar un comentario